Últimamente el número de turistas del país del Sol Naciente que visitaban Cuenca ha subido exponencialmente, pese a la crisis mundial y en especial en Japón como resultado de las catástrofes sufridas el pasado año. Pero, ¿cómo es posible? Pese a sus indudables atractivos, ¿por qué Cuenca? La respuesta es cuanto menos curiosa…
Un incremento del 48,3 % el último curso, nada más y nada menos. Un aumento como consecuencia de… una serie de animación, como suena. Se llama “Sora no Oto” y está ambientada en la ciudad de Cuenca, ella ha sido la “culpable” de un aumento que promete no quedarse aquí y parece que este año va a seguir siendo la tónica…
Pero, ¿de qué trata la serie?
Según el primer episodio en el cual nos intentan contextualizar en la historia, esta gira en torno a Kanata Sorami, una niña que tras conocer a un trompetista del ejército comienza a soñar con el instrumento. Con el paso de los años, cuando cumple 15, decide alistarse con el fin de aprender a tocar la trompeta, para lo cual ha de trasladarse hasta Seize, o una Cuenca anime…
La serie se desarrolla en un futuro decadente en la Tierra, donde tras numerosas guerras de larga duración se ha entrado en un periodo tranquilo pero en declive. Es en esta época cuando Kanata se inscribe en el ejército encargado de proteger la fortaleza de la ciudad de Seize mientras tocan una música que retumba en ciudades vacías y mares sin peces…
Un paraje un tanto desolador aunque ya no bañado en sangre, repleto de leyendas y unas localizaciones únicas… que tienen su origen en Cuenca.
¿Como se gestó la idea?
Nos remontamos a marzo de 2009, un equipo de la productora Aniplex Inc. se desplazó a la ciudad después de que el guionista de la serie les mostrará algunas imágenes sobre algunas claves de la ciudad. Esto les llevó a pasar cinco días fotografiando las Casas Colgadas, el Parador de Alarcón, el Puente de San Pablo,… documentándose para así poder recrear los escenarios en la serie. Y desde luego el resultado no ha sido nada malo…
La serie se estuvo emitiendo en TV Tokyo a lo largo de 2010, lo que según dicen ha hecho que algunos japoneses llegaran incluso con fotocopias de las imágenes para tomar la fotografía equivalente en la realidad.
Pero, ¿qué os parece a vosotros la idea? ¿Cómo veis esta campaña “involuntaria”? Quieras viajar a Cuenca o Japón, recomendamos utilizar el comparador de vuelos liligo.com