El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

¿Se acercan las vacaciones y tu hijo va a viajar solo en avión o en tren? Que no cunda el pánico, Liligo ha elaborado una lista de soluciones para ayudarte a preparar el viaje de tu hijo. Si quieres más información sobre todos los aspectos de viajar con niños te recomendamos nuestros artículos sobre cómo viajar con niños en tren y cómo viajar con niños en avión.

¿A qué edad puede tu hijo viajar solo en avión?

La mayoría de las compañías aéreas establecen una edad mínima de 12 años para que los niños viajen solos. Por debajo de esta edad, es imprescindible utilizar un servicio de acompañamiento, que suele estar disponible a partir de los 5 años. Este servicio de acompañamiento permite que los niños sean considerados pasajeros prioritarios y acompañados hasta su asiento y escoltados al final del viaje. Si tu hijo, además, ha de viajar en un vuelo internacional, consulta bien la información de la aerolínea porque la edad mínima puede ampliarse. Es lo que sucede por ejemplo en Air Europa, en la que un niño necesita tener un mínimo de 14 años para viajar solo en un vuelo internacional.

La edad mínima para permitir que un niño vuele sin acompañante depende de la compañía aérea. Es de :

  • A partir de los 12 años con Air Europa
  • A partir de los 12 años con Iberia
  • A partir de los 12 años con Volotea
  • A partir de los 16 años con Ryanair
  • A partir de los 16 años con Easyjet
  • A partir de los 12 años con Transavia
  • A partir de los 14 años con Wizzair

Niño viajando solo en un avión

Requisitos para llevar a un niño solo en un vuelo

Para viajar solo, el niño debe tener un billete a su nombre, su documento de identidad y un permiso de salida si el vuelo es a un país extranjero. Todas las formalidades para viajar con tu hijo deben ser cumplimentadas por los padres antes de la salida: trámites de entrada, solicitud de visado, vacunas, etc.

Algunos consejos para facilitar el viaje de tu hijo

He aquí algunos consejos para que el vuelo de su hijo se desarrolle lo mejor posible:

  • Factura el equipaje que tu hijo no pueda llevar solo.
  • Prepara una bolsa de mano con todo lo que tu hijo necesitará durante el vuelo, incluidos juegos, tentempiés, pañuelos, libros, etc.
  • Asegúrate de que su hijo lleva consigo todos los números útiles (el primero, el tuyo) en todo momento.

¿Cuánto cuesta el servicio UM (Unaccompanied minors) de la compañía aérea?

El coste del acompañamiento de menores no acompañados en los vuelos varía de una compañía aérea a otra. Por término medio, debe esperar pagar entre 50 y 80 euros por trayecto para un vuelo directo y entre 75 y 100 euros por trayecto para un vuelo de conexión.

¿Cómo conseguir que un niño viaje solo en tren?

RENFE establece una edad mínima legal de 14 años para que los niños viajen solos en los trenes. Por lo tanto, los niños menores de esta edad deben ir acompañados por un adulto o participar en un programa de acompañamiento. El personal del tren se encargará de supervisar el viaje del niño.

Niña asomada a una ventanilla de tren

Requisitos para permitir que un niño viaje solo en el tren

Para viajar solo, un niño debe tener un billete de tren a su nombre, su documento de identidad y un permiso de salida si el tren va a un país extranjero.

Es indispensable que todos los trámites relativos al viaje del niño hayan sido cumplimentados por los padres antes de la salida: trámites de entrada, solicitud de visado, vacunas, etc.

Algunos consejos para facilitar el viaje en tren de tu hijo

He aquí algunos consejos para que el viaje en tren de su hijo se desarrolle lo mejor posible:

  • Aligera el equipaje de su hijo para que no tenga dificultades para transportarlo.
  • Opta por los trayectos directos.
  • Prepara una maleta de mano con todo lo necesario para el viaje: juegos, bocadillos, pañuelos, libros, etc.
  • Asegúrate de que tu hijo lleva siempre consigo todos los números útiles.
  • Si tienes previsto que coma durante el trayecto e indicar si el niño tiene alguna alergia.

¿Cuánto cuesta el servicio de acompañamiento de menores?

Lo primero que vale la pena contemplar son las condiciones de este servicio. Son, en lo esencial, las siguientes:

  • No se puede contratar si el niño tiene necesidades especiales.
  • Únicamente se puede reservar en clase Preferente de AVE y trenes de Larga Distancia.
  • Cada tren reserva 4 plazas para niños en total.
  • El trayecto ha de ser el mismo, es decir, no puede haber conexiones.
  • La hora de llegada del tren sólo puede ser como máximo las 22 horas.

Si estas condiciones encajan con tu situación, entonces puede valer la pena. El precio es el mismo que el de un trayecto de tren para menores, normalmente un 40% más barato que el de los adultos. Si tienes familia numerosa, podrías beneficiarte de descuentos. Puedes reservar con 48 horas de antelación y recuerda que, para hacerlo, has de especificar quién lo acompañará a la salida y quién irá a recogerlo a la llegada.

¿Has llevado alguna vez a su hijo en tren? ¡Comparte su experiencia!


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti