El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Las islas fantasmas, que aparecen y desaparecen son una parte inseparable de infinidad de historias marineras. En esta ocasión pretendemos buscar la isla de Brasil, la cual antiguos mapas ubican en algún lugar del Atlántico… Lo que ha hecho que muchos hagan referencia a otro mito para identificarla, la isla de Borondón, en el archipiélago canario. Descubramos un poco más sobre su leyenda…

Nuestro viaje por las aguas atlánticas en busca del mito, la leyenda o, quien sabe, si de un hecho que va más allá de nuestra propia comprensión. Lo mapas nos marcan las coordenadas difusas, o a veces no tanto, de dos leyendas, dos islas en pleno Atlántico, que en numerosas ocasiones han sido identificada como la misma.

Por un lado, la llamada isla de Brasil, por el otro, la isla de Borondón. Ambas historias se cruzan, se confunden aún más en ese terreno entre la leyenda, el mito, para algunos incluso algo más…

Isla de Brasil: la isla que aparecía un día cada diez años

Esta isla da sus primeros pasos por la rumorología de la existencia allá por el siglo XIV, cuando llegan los primeros relatos de sus habitantes, de los que decían eran muy felices. Las primeras apariciones en las historias tienen lugar con la mitología irlandesa, tras lo cual comienzan a plantearse expediciones con el objeto de localizarla.

Algunas descripciones de su posible ubicación hizo que se asociara con la también isla fantasma de San Borondón. La isla de Brasil ha estado presente en los mapas por siglos, en el 1865 aparecía al suroeste de la Bahía de Galway.

Isla de San Borondón, la octava isla canaria

La isla de San Borondón, recibe algunos otros nombres como Barandán, Brandán,… recibe el nombre por el monje benedictino irlandés Brandan de Clonfert, quien en el proceso de búsqueda de nuevas tierras para evangelizar se topó con este misterioso lugar. Aunque también ha sido llamada “La Inaccesible” o «Aprositus», “La Encubierta”, “La Perdida”, “La Sirena”, “La Isla Errante”,… que muestran la idiosincrasia de San Borondón.

Sin embargo, pese a relatos posteriores, incluso descripción de la fauna, la isla nunca se ha encontrado de manera oficial. La historia es peculiar, pues pese a que se conoce la situación supuestamente exacta de donde ha sido vista, desaparece sin saberse el por qué. Y desde luego que las dimensiones de las que se habla hacen que no se pueda pensar en una zona rocosa visible con marea baja o un simple peñón ya que se habla de una isla de unos 480 km de norte a sur y de unos 155 km de este a oeste.

Incluso se han descrito montañas, dos de notable altitud, cortadas por un valle creado por un río. Aunque hay quien debido a las peculiaridades de su posible existencia, hay quien lo explica como un efecto óptico, relacionado con el “reflejo” de la isla de Madeira, o por la acumulación de nubes…

Lo curioso es que incluso se ha hecho una descripción de su fauna y flora, ya que el naturalista inglés Edward Harvey llevó a cabo una expedición en la que por casualidad encontró una isla que luego reconoció como esta. Escribió diferentes relatos descriptivos, fotografías, bocetos,… donde se podían observar las particularidades de un territorio aislado en la evolución. Aquí llegó un poco por casualidad, ya que una tormenta los desubicó dejándolos frente a estos peculiares territorios.

Aquí os dejamos un vídeo donde nos cuentan un poco más sobre esta peculiar leyenda:

Y vosotros, ¿qué opináis de la posible existencia de estos territorios legendarios?

Fotos: larutadelmisterio.blogspot.comcanariasmisterio.blogcindario.com,
isladesanborondon.comsinolodigorevientas.blogspot.comchemtrailsevilla.wordpress.comde.mittelalter.wikia.com

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti