Si buscas salir del ajetreo de la ciudad, Llanes es tu sitio. Se sitúa en el norte de la península Ibérica, en el Principado de Asturias y ofrece distintas posibilidades entre el mar y la montaña.
La costa cantábrica está caracterizada por sus acantilados, por sus playas salvajes y por sus verdes montes. Hoy, desde El Magazine del Viajero queremos mostraros un rincón asturiano y medieval de esta maravillosa costa, el Concejo de Llanes que sirve también de puerta de acceso para quien realiza su aventura en los Picos de Europa. Te presentamos solo algunas ideas para arrancarte a descubrir esta zona.
Casco Antiguo
Torreón de Llanes
Forma parte de la muralla medieval de la localidad. Durante un tiempo fue utilizada como torre defensiva y también como cárcel. Si te pierdes por sus calles o necesitas más información, en esta torre encontrarás la oficina de turismo.
Casino
Sin duda, uno de los edificios más peculiares de la villa es el Casino. Está situado al lado del torreón. En el solar anteriormente se situaba el mercado hasta que fue destruido a mediados del siglo XIX.
Paseo de San Pedro
Un camino de césped natural desde el cual se puede observar una fantástica vista a la villa, tanto a la costa como a la sierra del Cuera. Si quieres una primera impresión de este paseo, puedes hacer una visita virtual antes.
Paseo de San Antón y el Faro
Al final del paseo de San Antón se encuentra el faro sobre el acantilado desde el que puede verse la playa de Puertu Chicu. Entre el faro y la punta del final del paseo se encuentra el Tendedero de Redes. Fue realizado para dejar las redes y trastos de pesca y hoy en día se utiliza más como mirador hacia los Cubos de la Memoria.
El puerto
Llanes es una villa costera con un puerto con bastante importancia tanto en pesca de bajura como pesca de altura, siendo uno de los más visitados de Asturias.
Cubos de la Memoria
El peculiar rompeolas se ha convertido en arte gracias a esta obra del artista vasco Agustín Ibarrola, dando vida y color a unos cubos de hormigón que apuntan al puerto, mostrando las memorias de la vida del autor y de la propia villa.
La basílica de Santa María
Iglesia gótica que forma parte del conjunto histórico de la villa, situada en la plaza de Cristo Rey dentro de la muralla.
Playas
Hay para escoger entre más de treinta playas y calas dentro del Concejo de Llanes, con arenas blancas y finas; acantilados altos y esculturas naturales. En estas playas podrás relajarte, darte un chapuzón o practicar buceo. Si tienes coche, será mucho más fácil desplazarte de una a otra. Algunas de las más importantes son:
La playa de Toró: considerada como paisaje protegido por su vegetación y ofrece varios servicios como duchas adaptadas, aparcamiento propio. Es considerada playa urbana dada su cercanía con el casco antiguo.
La playa de Torimbia: Su arena blanca y sus aguas limpias hacen que mucha gente vaya a visitarla cada año. Se recomiendan las vistas desde el aparcamiento a la costa y a la montaña. Aunque es una playa nudista, también la visita público no nudista. Es la playa de la imagen que dejamos a continuación.
La playa de Puertu Chicu: Una pequeña cala en el centro que puede ser vista desde el Faro de Llanes y por la que se pasa para llegar a la playa de Toró.
También están la playa de Cue o la playa de Cuevas del Mar entre otras.
El Camín Encantau
Si te gusta el senderismo, El Camín Encantau es una ruta sencilla por la que descubrir el Valle de Ardisana, sus bosques y la mitología asturiana. Además, siguiendo la ruta llegarás a Riucaliente donde verás hórreos asturianos y podrás tomarte una cerveza asturiana al lado del río.
Bufones de Arenillas
Entre el Pozo Salmoria y la desembocadura del río Purón, podemos escuchar lo que el mar nos quiere contar. Debido a las perforaciones en las rocas, los días de temporal el agua se escapa por esas ranuras haciendo un ruido particular. Para llegar, se recomienda dejar el coche en la localidad cercana de Puertas de Vidiago y desde ahí llegar dando un paseo. Aquí te dejamos un vídeo de este curioso lugar:
Algunas fiestas y tradiciones
- Muestra de Quesos del Oriente de Asturias: primer domingo de agosto
- Fiestas de la Virgen del Carmen: 16 de julio
- Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción: 14 y 15 de agosto
- Fiesta de la Virgen de la Guía: 8 de septiembre
Después de recorrer la villa y disfrutar de las playas seguro que tienes hambre y sed. Si hay algo tradicional en Asturias es la sidra. Aprovecha tu estancia en Llanes para probar un culín de este brebaje acompañando a unas tapas o una buena fabada. Después seguro que te apetece salir a dar otro paseo.
¿Cómo llegar a Llanes?
- Si vas a ir en avión, Llanes se encuentra entre 2 aeropuertos. Por un lado, el Aeropuerto de Asturias que se encuentra en Avilés y otra opción es el Aeropuerto de Santander. En cualquiera de ambos puedes compartir o alquilar un coche y acercarte a la villa y así moverte por los alrededores con más tranquilidad. Aunque también se puede llegar en autobús.
- También se puede llegar a Llanes en tren. Las líneas de FEVE conectan Llanes con Oviedo, Gijón, Santander, Bilbao e Irún. Además, el Transcantábrico también para en el centro, por lo que si tienes intención de hacer este lujoso viaje, será una gran oportunidad para visitar la villa.
¡No te cortes y comparte tu experiencia llanisca!
Hola. Quería haceros unas aclaraciones. Por un lado Llanes no tiene barcos de pesca de altura. Por otro lado en cuanto a las fiestas aclarar que las fiestas del Carmen se celebran en un pueblo del concejo que se llama Celorio. Y os faltan por indicar las fiestas de San Roque el 16 de agosto, la Magdalena el 22 de Julio y Santa Ana el 26 de Julio. Nuestra señora solo se celebra el 15 de agosto. Y no habéis mencionado la playa del Sablón situada entre el paseo de San Pedro y la muralla medieval. Un saludo.