Te presentamos 6 increíbles países y lugares a través del Corto Maltés y sus aventuras.
El Corto Maltés, un marinero surgido de la imaginación del italiano Hugo Pratt en 1967, se trata sin duda alguna de uno de los personajes ficticios más aventureros que nadie ha creado. Sus aventuras se desarrollan en pleno del Siglo XX donde se suceden grandes guerras internacionales y donde el Corto Maltés, además de cruzarse con algunos personajes históricos como Stalin o el Barón Rojo, se recorre buena parte del globo terráqueo. A continuación, te mostramos algunos de los más especiales donde el Corto Maltés vivió historias inolvidables.
Bajo el signo del Capricornio (Honduras)
En una aventura en la que llega a encontrar una bruja que le habla de su familia, el Corto Maltés recorre diversos países sudamericanos y centroamericanos y es ahí cuando pisa suelo hondureño. Puede, que al igual que el Corto Maltés, te decidas por viajar a Honduras y si es así no serán pocas las opciones para descubrir un país de gran variedad paisajística, cultural y natural. Desde visitar las ruinas arqueológicas de Río Amarillo con más de 50 estructuras levantadas por los mayas en el interior del país, a visitar Roatán, la isla mágica del coral. Un lugar inimaginable para los apasionados del buceo. Y por supuesto te podrás acercar a Tegucigalpa, la capital del país, donde relajarte tomando una rica baleada, una torta rellena de queso parmesano, frijoles y crema. Honduras, un país para descubrir.
Las etiópicas (Etiopía)
El Corto Maltés pasa en África un tiempo, donde se involucra en numerosas aventuras, llegando a conocer grandes guerreros como Beni Amer. Y es que el creador del Corto Maltés, Hugo Pratt, era bien conocedor de la historia etíope debido a que Etiopía fue colonia italiana. Ahora Etiopía continua siendo un lugar desconocido para la mayor parte de los viajeros, como casi todo África. Sin embargo, entrégate a un país de cultura milenaria, donde podrás conocer a los afar, una tribu que vive en la zona de la depresión del Danakil, uno de los puntos más calientes del planeta. Fue el primer reino en adoptar el cristianismo y es por eso que una de las fiestas más importantes es el Timkat, una ceremonia religiosa cuyo lugar de peregrinación más importante es Lalibela, un conjunto de iglesias de roca construidas por debajo del suelo para guardar la temperatura y tener una fuente de agua potable cercana. Toda una obra de fina ingeniería al alcance de muy pocos, y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Corto Maltés en Siberia (Siberia)
Tras la revolución rusa, el Corto Maltés se dirige a la remota región rusa de Sibera, con la intención de robar las joyas de la familia del antiguo Zar. Quizá tu viaje a Siberia no sea tan movido, pero aun así puede ser una gran aventura en una zona tan alejada de la normalidad a la que estamos acostumbrados. No es un destino para los que les gustan las grandes urbes y aglomeraciones, será un lugar para cuando quieras vivir la naturaleza más plena. Desde volcanes tan impresionantes como el Koryaksky al impresionante lago Baikal donde se siguen haciendo descubrimientos tan increíbles como el agua más antigua del planeta. Ten en cuenta que te enfrentarás a un clima bastante adverso si vas en invierno, por lo que abrígate y disfruta de un lugar al que sólo van los más avezados aventureros.
La casa dorada de Samaracanda (Afganistán)
Los pasos del Corto Maltés recorren también la lejana tierra de Afganistán buscando un tesoro legendario, además de ayudar a escaparse de la cárcel a un amigo suyo. Quizá, Afganistán no es un destino para los viajeros primerizos, hay que tener cierto callo para visitar algunos países. En este caso, Afganistán, sufre desde hace varios años atentados puntuales que lo convierten en fábrica de noticias negativas. Sin embargo, los viajeros experimentados con información y precauciones de calidad podrán entender la realidad de un país tan diferente. Los mejores meses para visitarlos son abril, mayo y septiembre, debido al clima. Algunos de los consejos que otros viajeros dan para visitar Afganistán son: volar directamente a Kabul, tomar vuelos internos para visitar lugares tan interesantes como los Budas de Bamiyan o Mazari Shariff y su mezquita azul. Te recomendamos que leas mucho antes de ir y que hables con la embajada para que te puedan dar recomendaciones muy a tener en cuenta.
Las célticas (Italia)
Tras haber obtenido una información en la selva amazónica, el Corto Maltés se dedica a buscar un antiguo pergamino en un monasterio franciscano de Venecia en esta aventura italiana. Italia, un país mediterráneo cuya gente tiene un estilo de vida muy parecido al de los españoles, con ganas de vivir la vida al aire libre, de sentir la calle, como viajero sentirás un inmediato sentimiento de amistad con los italianos. Además, este país es famoso por su cultura culinaria y podrás plantear tu viaje en base a los platos típicos de cada ciudad. Además cada urbe tiene una esencia diferente al resto y si lo que estás buscando es la tranquilidad y el silencio de la naturaleza, los Alpes italianos o la no tan visitada Cerdeña, pueden ser un destino ideal para ti.
Las helvéticas (Suiza)
Será en suiza donde el Corto Maltés haga su viaje más personal y es que a través de una bebida mágica llamada el Paracelso consigue entenderse a sí mismo. En esta aventura también conocerá a un personaje histórico, el Premio Nobel de Literatura Herman Hesse. Tu viaje a Suiza, será muy diferente probablemente pero no por ello menos interesante. Enclaustrado en el techo de Europa, los Alpes, Suiza es un país lleno de naturaleza y lugares preciosos como Lausanne o el Valle del Alto Rin y sus impresionantes castillos. Aunque es un país algo caro, encontrarás la forma de gastar lo mínimo posible usando tienda de campaña u hospedándote en hostales. Además Suiza es un paraíso para los amantes del esquí con estaciones tan bonitas como la de Zermatt o Verbier. Eso sí, guarda energías para poder visitar Berna, Basilea o Lucerna y su maravillos puente medieval.