¿Planeando un viaje a Islandia? Te mostramos 14 cosas que hacer y ver en esta pequeña pero inagotable isla.
Islandia se ha convertido este verano en uno de los destinos emergentes en España. Y parece lógico si atendemos a sus encantos: un clima moderado que permite escapar de los rigores del verano español, sus atractivos naturales, la sensación de estar en los confines del mundo y, sobre todo, una población generalmente hospitalaria y tolerante. Es en definitiva, un destino diferente muy a tener en cuenta.
Reikiavik
Empezamos por la capital, una ciudad de apenas 120.000 habitantes que aglutina el tercio de la población total de Islandia. Cuando la visites has de tener en cuenta que es la capital más septentrional del mundo, por lo que las horas de luz varían mucho respecto a lo que estamos acostumbrados. Por ejemplo, en invierno apenas hay 4 horas de luz al día mientras que en verano las noches pueden resultar tan claras como el día. Para una primera toma de contacto con la ciudad te recomendamos que visites la Austurvöllur, la plaza más importante de Reikiavik. Muy concurrida y repleta de lugares para tomar algo, es un buen lugar para imbuirse del ambiente de la ciudad.
También vale mucho la pena visitar la Hallgrimskirche, uno de los edificios más altos de la ciudad. Iglesia de estilo arquitectónico contemporáneo, es uno de los monumentos artísticamente más interesantes de Reikiavik. Además, puedes visitarlo y ascender por su torre y desde ahí disfrutar de las vistas de la ciudad.
Otro lugar interesante de Reikiavic es el lago Tjörnin, situado en el centro de la ciudad. No es un lago de grandes dimensiones aunque congrega a amplias comunidades de aves. Las vistas que pueden obtenerse valen mucho la pena puesto que, cuando las aguas están más calmas, las casitas adyacentes se reflejan en su superficie consiguiendo un interesante efecto espejo. Además es un punto de reunión de muchos islandeses que escogen este lugar para descansar y pasar el rato.
Uno de los edificios que encara el lago es la Iglesia Libre de Reikiavic. Una iglesia neogótica construida fundamentalmente con madera que tuvo una gran importancia en el devenir histórico de Islandia. Erigida debido a diferencias con la Iglesia Luterana Danesa, se considera que fue un importante hito en la conformación de la identidad nacional islandesa.
Y, si al terminar el día te apetece salir a tomar la cerveza islandesa más tipica, la cerveza Güll, te recomendamos que te des una vuelta por la calle Lauvegur. Se trata de una calle estrecha situada cerca del mar que aglutina buena parte de los pubs y lugares de ocio nocturno en Reikiavic.
Svartifoss
Maravilla natural situada en el Parque Nacional de Skaftafell, en el suroeste de la isla. Se trata de una caída de agua rodeada por columnas de roca basáltica de forma hexagonal. Son formaciones comunes a lugares de origen volcánico, como por ejemplo la Calzada del Gigante en Escocia, de la que ya te hablábamos en nuestro artículo sobre formaciones naturales de fantasía. No son las únicas formaciones basálticas de Islandia; de hecho, si Svartifoss te ha sabido a poco, siempre puedes visitar las columnas de basalto de Reynisfjara.
Auroras boreales
Las auroras boreales son una de las principales atracciones de Islandia. La época en la que se producen más a menudo es en invierno. Existen varios tours turísticos para ver auroras, llamados caza-auroras y frecuentemente organizados en plena naturaleza. Son el espacio idóneo para verlas dado que la visibilidad es mejor que en núcleos urbanos. Sin embargo, has de saber que en invierno las auroras boreales pueden verse incluso desde el mismo Reikiavik. Si la contemplación de auroras boreales es tu principal motivo para visitar a la isla, no olvides reservar tus vuelos baratos a Islandia para viajar entre septiembre y marzo, el tiempo en que son más frecuentes.
La laguna azul
Un lugar de paisajes muy hermosos pero también con una laguna de aguas termales que es una de las atracciones turísticas más populares de Islandia. Puedes llegar a este balneario geotermal desde Reikaivik, dado que se encuentra sólo a 40 km de la capital. Las aguas mantienen una temperatura de entre 37 y 39 grados, perfectas para tomarse un baño revitalizante. Además, son ricas en propiedades. Su barro, rico en azufre y sílice, son beneficiosas para la piel. Además, ¿hay algo mejor que tomarse un baño caliente mientras te rodea esta exuberante naturaleza?
La cascada Dettifoss
Otro de los espectáculos naturales de la isla que no puedes perderte. Esta impresionante cascada se ubica en el norte de la isla, a unos 550 km de la capital (o lo que es lo mismo, 7 horas en coche). Si te gusta la belleza abrumadora de la naturaleza desatada, esta cascada te cautivará; y si te pirra el cine de ciencia ficción, también: aquí fue rodada la primera escena de Prometheus de Ridley Scott.
El Círculo Dorado
O Gullni hringurinn, como prefieras. En cualquier caso, el conocido como Círculo Dorado es de esas visitas obligadas. Engloba tres de los sitios naturales más impactantes de Islandia: la cascada Gullfoss, el valle de Haukadalur y la falla de Thingvellir. Y, lo mejor de todo, puedes llegar a ellos en muy poco tiempo desde Reikiavik, exactamente en 53 minutos en coche.
El lago glaciar de Jökulsárlón
Se trata del lago glaciar más grande de Islandia. Presenta la particularidad de que se encuentra repleto de icebergs, un espectáculo natural de excepción, dado que no es fácil acceder de manera tan sencilla a un paraje con estos monumentos de hielo. Es además, un sitio para dejarse llevar por la belleza: el paisaje, aunque parsimonioso, está en continuo cambio y los reflejos de la luz son tan múltiples y variados que podrás tomar excepcionales fotos. Además, si eres aficionado a la fauna, en Jökulsárlón se hayan comunidades de focas y aves marinas.
Las casas de turba
Muy cercano al Parque Nacional que alberga Svartifoss, se encuentran las famosas casitas de turba, todo un ejemplo de pintoresquismo e integración de arquitectura y naturaleza. Se trata de pequeñas casitas tradicionales, generalmente construidas en el siglo XIX, cuyos tejados están recubiertos de turba. Aunque parece que la hierba ha crecido espontáneamente, se trata de una solución ideada por los antiguos habitantes para proteger sus hogares del frío inclemente y de las filtraciones de lluvia. Verlas es un espectáculo encantador que a veces recuerda las casitas de Hobbiton.
Géiseres: el Valle de Haulakadur
Y cómo no, el fenómeno natural por la que Islandia es más célebre: los géiseres. Una buena idea para presenciar este espectáculo sobrecogedor es desplazarse al Valle de Haulakadur, en donde se encuentra Geysir. Se le conoce con el nombre de «padre de los géiseres» puesto que prestó su nombre para denominar génericamente a este fenómeno natural. Aunque dormido desde hace algunos años, este valle alberga otros géiseres activos, como por ejemplo el de Stokkur. Por otro lado, este valle también presenta unas estupendas piscinas termales en las que, si lo deseas, podrás tomar un baño.
Húsavík
Si te gustan los parajes en los que sentirte en el confín del mundo, esta localidad de apenas 2.000 habitantes te encantará. Se trata de un pueblecito costero que se abre al Mar Ártico. Sólo eso ya aseguro unas vistas inolvidables a uno de los mares más misteriosos. Pero el verdadero punto fuerte de Húsavík es su privilegiada ubicación para el avistamiento de ballenas. Si observar a estos cetáceos siempre ha sido tu sueño, en Húsavík podrás contratar diversos tours que te adentrarán en las aguas árticas para ayudarte a ver a sus colosales e impresionantes habitantes. Se encuentra a la otra punta de la isla si tu base va a ser Reikiavik; sin embargo, en Islandia las distancias se hacen relativas: podrás plantarte en ella desde la capital en algo más de 5 horas en coche.
Volar a Islandia: información práctica
Islandia: lo más básico
- Lengua: el islandés, aunque no te costará nada interactuar con los islandeses en inglés.
- Moneda: la corona islandesa. Un euro equivale a 161,72 coronas islandesas (tipo de cambio a septiembre de 2020).
- Clima: Islandia cuenta con un clima templado-frío que, en invierno, alcanza los 2 grados de media y rara vez rebasa los -7.
- Huso horario: la hora en Islandia es dos menos que la vigente en Península y Baleares.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Islandia?
Depende del plan que quieras hacer. Si lo que te enamora de Islandia es la naturaleza, lo óptimo es viajar en los meses de verano, cuando la metereología es más benigna y circular por las carreteras no presenta los problemas asociados a la nieve o el hielo. Sin embargo, si lo que quieres es disfrutar de las auroras boreales, el invierno es la estación más adecuada. Eso sí, recuerda que en invierno las horas de luz se reducen mucho, pudiendo haber días en los que únicamente brilla el sol 4 o 5 horas.
¿Qué aerolíneas vuelan a Islandia?
Existe una consistente oferta de vuelos a Islandia de mano de aerolíneas regulares como Lufthansa, British Airways y Finnair y compañías low cost como WOW (la low cost islandesa) y Vueling.
¿Se necesita visado para ingresar en Islandia?
Los ciudadanos españoles, de la misma manera que el resto de ciudadanos comunitarios, no necesitarán de visado para entrar en Islandia. Tampoco lo necesitarán todos aquellos ciudadanos de países habla hispana como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.