Seattle, Nirvana y el grunge,… el orden de los factores no altera el producto. De hecho, estas tres palabras son prácticamente inseparables. Seattle se ha convertido en referencia para todos aquellos que crecieron en los 90′ y para los que quieran experimentar un pedazo de la historia reciente. Desde luego parece que la ciudad vibra con el tenue ritmo de un estilo que cambio la historia…. de la música.
Nirvana, ¿qué supuso? En los noventa esta banda implicó el primer acercamiento musical para muchos e hizo que otros tantos mantuviera sus ojos (y oídos) mirando a una ciudad que había dado al mundo este mítico grupo y otros no menos importantes como los más que legendarios Pearl Jam… ¿y qué decir de los Soundgarden? Hablamos de bandas que han marcado diversas generaciones, y todas siguen escuchando su música.
Es hora de coger tus pantalones rotos, una camisa como chaqueta y mirar a la segunda mayor ciudad del noreste del Pacífico estadounidense, bienvenidos a Seattle…
Seattle, Washington, EEUU
¿Sleepless en Seattle? ¿Por la saga Crepúsculo? No, ni mucho menos, ¡es por el grunge! La escena musical de la ciudad fue la que vio nacer grandes mitos, y no solo por los eternos Nirvana y Pearl Jam, si no también otros gigantes de la música como Quincy Jones, Ray Charles y Jimi Hendrix, quienes o bien nacieron o vivieron aquí. De hecho, el último personaje, quizás el más importante, vio sus restos descansar en el cementerio de Greenwood Memorial de Seattle.
¿El grunge está muerto? ¿Por qué?
La ciudad reivindica el género, y con toda razón. El sonido de Seattle es un hecho que cambió la historia de la música, donde surgió un movimiento que se extendió tan rápidamente como luego impregnó por siempre a tantos y tantos “grungeros”.
No vamos a hacer el absurdo intento de definir musicalmente este estilo, pero sí que vamos a remarcar que el grunge se convirtió en una actitud, en caso una forma de vida. Hablamos de unos sonidos que hicieron que muchos tuvieran una guitarra, un bajo o una batería en el sótano de casa.
Ahora, algunos de estos lugares son pubs que siguen marcando su propia línea, incluso a día de hoy. Pero la pregunta es, ¿dónde están?
¿Punk para las masas?
Experience Music Project
EMP es el mayor “homenaje” a Nirvana y estará abierto al menos hasta 2013, hablamos de un lugar en el que todo gira en torno a Kurt Cobain y su banda. La exposición recibe el nombre de Nirvana: Taking Punk To The Masses, idea que desarrollan con el apoyo de más de 200 elementos de la historia de la banda. Podemos encontrar de todo, desde imágenes inéditas hasta textos musicales escritos a mano o las ya clásicas sudaderas de rayas que tan de moda pusieron entre 1991 y 1994.
Mecca Cafe
En esta cafetería del distrito de Queen Anne nos podemos cruzar con Jonathan Poneman, y te preguntarás: ¿con quién? Se trata del dueño del mítico sello discográfico SubPop, quienes llevaron a la fama a grupos como Mudhoney, Tad, Nirvana o Soundgarden.
El Corazón
Ha cambiado el nombre en diversas ocasiones, pero sigue manteniendo el espíritu que sirvió de lanzadera a Pearl Jam cuando aún se llamaban Mookie Blaylock (en honor al jugador de baloncesto del mismo nombre, luego lo cambiarían a la actual referencia a la mermelada de la abuela de Eddie) allá por 1990, cuando daban sus primeros pasos en los escenarios.
The Comet Tavern
Los cuatro grandes, The Big 4: Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden, todos ellos mitos y referencias, todos ellos tocaron en algún momento en el The Comet Tavern. Actualmente, el “garito” sigue acogiendo infinidad de conciertos.
The Crocodile Cafe
Una vez más, grande del grunge como los nombrados mil y una vez Alice in Chains, Soundgarden, Pearl Jam, Nirvana o Mudhoney, han estado presentes. Estuvo cerrado por un tiempo, fue renovado y ahora ha vuelto a abrir sus puertas, pero manteniendo el espíritu original. Aquí encontramos una colección de imágenes del fotógrafo del grunge, Charles Peterson.
También podemos plantearnos visitar la Elysian Brewery, la cervecería más famosa de Seattle; el Streamline Bar; Cha Cha Lounge, con una decoración sorprendente, por cierto; y el Central Saloon, donde se puede respirar el sonido de Seattle…
En esta ciudad el grunge sigue muy vivo, y la revista gratuita The Stranger informa de todos los eventos, sean o no conciertos. Si no estabas aquí en los 90′, ¡aún puedes disfrutar del ambiente y grandeza decadente de este movimiento!
Y vosotros, ¿pertenecéis a la generación de los marcados por el grunge? ¿Cuál es vuestra banda preferida dentro de este movimiento?