El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   7 min lectura

¡Nimes una ciudad francesa muy matadora!

Situada en el sur de Francia, entre el mar Mediterráneo y la montaña, Nimes cuenta con una rica historia revelada en sus numerosos monumentos antiguos que mantienen vivos más de 2.000 años de historia. En familia, en pareja o con amigos, este destino es ideal para una escapada de unos días. Para saber más sobre la bella Nimes, sigue la guía y descubre nuestra selección de lugares imprescindibles. ¡Vamos!

1. La Arena de Nimes

Es, sin duda, el monumento más emblemático de la ciudad. Construido en el siglo I, es uno de los anfiteatros romanos bien conservados más grandes que se conservan en el mundo. Sus dimensiones son impresionantes: 21 metros de altura, 133 metros de ancho y 101 metros de largo, lo que explica que La Arnea de Nimes se compare a menudo con el famoso Coliseo de Roma, aunque este último sea obviamente más grande.

A lo largo del tiempo, este espacio ha tenido varias funciones. En un inicio fue escenario de encarnizadas luchas de gladiadores. De hecho, durante la visita, podrás aprender más sobre ellos y ver una representación virtual de un combate. Ya en la época moderna ha sido el lugar de corridas de toros, una controvertida tradición cuyo origen se debate entre Francia y España.

Ten en cuenta que la plaza de toros no sólo se utilizan para corridas. Dependiendo de la fecha de tu estancia, podrás asistir a diferentes espectáculos artísticos o culturales en su interior.

La Arena de Nimes

2. La Maison Carrée

Otro monumento excepcionalmente bien conservado en Nimes: la Maison Carrée. Se trata de un templo romano, uno de los pocos que siguen en pie. Se encuentra en excelente estado de conservación, ya que fue renovado entre 2006 y 2011, lo que le permitió recuperar su característico color blanco. Se necesitaron más de 44.000 horas para completar este proyecto.

Su arquitectura puede recordarte la parte delantera del Panteón de Roma, ya que la construcción de ambos edificios fue casi contemporánea.

Si te interesa la historia, puedes entrar para descubrir una proyección de veinte minutos que recorre la historia de la ciudad de Nimes. Un buen plan, muy entretenido (y educativo) si se viaja con niños.

Maison Carrée en Nimes

3. La Tour Magne

¡Continuemos con nuestra lista de monumentos romanos emblemáticos de Nîmes!

Situada en la parte superior del Jardín de la Fontaine, necesitarás un poco de camino cuesta arriba para llegar a él. No te preocupes: tampoco es una caminata; en 10 o 15 minutos ya estarás en la cima.

La Tour Magne es más antigua que los dos monumentos anteriores, ya que fue construida en el siglo III a.C. Sin embargo, era más pequeña en aquella época porque los romanos decidieron aumentar su altura para utilizarla como mirador de posibles invasiones enemigas.

Una vez allí, te aconsejamos que subas a lo alto para disfrutar de una impresionante vista de Nimes y sus alrededores.

4. Los jardines de La Fontaine

Es el espacio verde más popular de la ciudad de Nîmes y uno de los primeros jardines públicos de Europa. En este espacio se mezclan tanto los habitantes de Nîmes como los turistas; sin embargo, es un lugar relajado donde podrás pasear con toda tranquilidad. Descubrirás una flora variada con pinos, robles, cipreses y muchas otras especies de árboles.

No dudes en detenerte en el Templo de Diana, un edificio con un nombre engañoso porque su planta basilical desmiente que sea un templo; además, nunca se ha encontrado ninguna relación entre Diana y este monumento. ¡Extraño entonces! Sea como fuerae, este “templo” formaba parte de un complejo arquitectónico mayor construido alrededor de la fuente de los Jardines en tiempos de Augusto.

Jardines Fontaine en Nimes

5. Catedral de Notre-Dame-et-Saint-Castor

Dejamos atrás la época romana para visitar un edificio religioso que data del siglo XVII y que tardó casi 200 años en construirse.

Su estilo te resultará familiar si has visitado otras ciudades del sur de Francia. Recuerda que puedes subir a la Torre Norte, de 40 metros de altura, la cual culmina en una una azotea a la que se accede por una escalera de caracol. Desde allí, tendrá una vista despejada del centro de la ciudad.

También destaca el interior, con una impresionante cantidad de vidrieras iluminan con los colores más diversos las antiguas columnas y bóvedas de este templo.

Catedral de Nimes

6. Les Halles centrales de Nîmes

Concédete un paseo por Les Halles centrales de Nîmes durante su visita para descubrir excelentes productos locales. Tienes dos opciones:

  • Comprar productos in situ para degustarlos allí mismo.
  • Comer en uno de los bares o restaurantes gastronómicos (considera que, debido a la actual pandemia, los bares y restaurantes están cerrados hasta nuevo aviso).
  • Entre los platos típicos de Nîmes, encontrarás: gardiane de taureau (toro guisado en vino tinto), brandade de morue nîmoise (brandada hecha con aceite de oliva), croquants Villaret (galletas secas con almendras) o pélardon (queso de cabra). ¡Trés bon!

Pero recuerda: el mercado sólo está abierto por la mañana (hasta la 1 de la tarde aproximadamente).

7. La capilla de los jesuitas

Construida en el siglo XVII y clasificada como monumento histórico, fue restaurada en 1985 y ahora acoge exposiciones y actos culturales. Se sitúa a pocos metros de la catedral y es, sin duda, es uno de los monumentos que no debes perderse durante tu visita a Nimes.

8. El Carré d’Art

En 1988 se produjeron violentas inundaciones en Nimes. Para evitar que volviera a suceder, las autoridades locales emprendieron la construcción de numerosas cuencas de retención y la ampliación de las tuberías subterráneas.

No obstante, este acontecimiento fue el detonante de la renovación de la plaza de la Maison Carrée, que ahora también alberga el Carré d’Art. Este moderno edificio de 9 plantas (algunas de ellas subterráneas) alberga cerca de 500 obras de arte contemporáneo.

Si te apasiona el arte moderno, no querrás irte.

Carree de l'Art (Nimes)

9. El Museo de la Romanidad

Este museo contemporáneo, cuya construcción finalizó en 2018, es, por tanto, bastante reciente, se sitúa justo al lado de La Arena de Nimes. El contraste arquitectónico es, por tanto, sorprendente.

Con no menos de 5.000 obras en su interior, entre las que se encuentran muchos objetos descubiertos durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad y sus alrededores, experimentarás un viaje en el tiempo y la historia. Las nuevas tecnologías tienen un papel importante en este museo,  dado que en la exposición se utiliza la realidad aumentada para permitir que puedas sumergirte mejor en la época romana.

Al final de la visita, no dudes en dar una vuelta por la azotea, que ofrece una impresionante vista de 360°.

10. El Puente del Gard

Último punto de nuestra lista de visitas obligadas: el Pont du Gard. No se encuentra en Nimes, sino a unos 20 km (35 minutos en coche). Se trata de un acueducto romano de más de 2000 años de antigüedad. ¡Ahí es nada!

Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, impresiona por su tamaño (3 plantas), su belleza pero también por lo rápido de su construcción (sólo entre 3 y 5 años). Algo notable para aquella época (y para la nuestra).

Si buscas un lugar excepcional para hacer las fotos más bonitas de sus vacaciones, este es tu lugar.

Puente de Gard (Nimes)

Información práctica: visitar Nimes

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nimes?

Las temperaturas en el sur de Francia son más agradables que en el resto del país. Por tanto, puedes visitar Nîmes entre abril y octubre si quieres asegurarte de gozar del mejor tiempo. Si te gusta la música, entonces te aconsejamos que reserves tus vuelos baratos a Nimes para volar en el mes de julio, cuando tiene lugar el famoso Festival de Nimes. Un evento en el que multitud de artistas nacionales e internacionales actúan en un escenario de excepción: La Arena de Nimes. Lamentablemente, la edición de 2020 se ha cancelado debido al COVID. De momento, parece que se mantendrá la edición de 2021. ¡Esperemos que sí!

¿Dónde dormir en Nimes?

Nimes no es una ciudad muy grande, por lo que no tendrás problemas para acceder a los distintos lugares imprescindibles de nuestra lista sea cual sea tu elección de alojamiento. Sin embargo, te recomendamos que te centres en las siguientes áreas:

  • Nîmes-centro (también llamado el Ecusson): para aprovechar una ubicación ideal y un acceso rápido a la mayoría de los monumentos. Mucho ojo con el precio en función de las fechas.
  • Cadereau: una zona residencial situada a pocos pasos de los Jardines de la Fontaine, una fusión ideal entre la proximidad al centro y los espacios verdes.
  • Zona de la estación: por evidentes razones prácticas y de conectividad.

¿Cómo moverse por Nimes?

Nimes es una ciudad de unos 150.000 habitantes en la que no es muy complicado moverse. Hay varias opciones disponibles:

  • Transporte público: el billete de autobús cuesta 1,5 euros (13 euros por un libro de 10 billetes). También puedes comprar un billete libre de 24 horas por 4 euros si quieres utilizar el transporte público varias veces.
  • Bicicletas: en Nimes hay bicicletas de autoservicio que cuestan 3 euros al día. Ideal en días soleados.
  • ¡A pie!: No será necesario utilizar tu vehículo o alquilar un coche en Nîmes para desplazarse (excepto si quiere visitar sus alrededores) porque no te vas a ahorrar un tiempo sustancial. Además, es posible que tengas problemas para aparcar en algunas zonas. Así que, ¡calzado cómodo!

 

Fotos: iStock.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti