El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   7 min lectura

¡Te mostramos que ver en la emblemática ciudad austriaca!

Salzburgo es la cuarta ciudad más poblada de Austria, tras Viena, Graz y Linz. Una urbe que ha sabido resistir el paso del tiempo manteniendo su prestancia de antaño. Ubicado a los márgenes del río Salzach, se trata de una ciudad pintoresca y muy artística. No sólo porque la belleza de su casco antiguo le haya hecho merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino también por haber sido la cuna de Wolfgang Amadeus Mozart. Un destino, en definitiva, imprescindible para los melómanos pero también para los que disfruten de calles elegantes y el mejor paisajismo. ¡Te mostramos cómo sacarle todo el partido!

Palacio de Hellbrunn

Salzburgo es una ciudad típicamente vienesa, es decir, auténtica y natural pero al mismo tiempo muy elegante y escenográfica. A esto último sin duda contribuyen los palacios y demás construcciones civiles y religiosas. En este sentido, el Palacio de Hellbrunn es una buena introducción al a ciudad. Construido a principios del siglo XVII, fue en el pasado la residencia veraniega de los príncipes-arzobispos de Salzburgo. Un monumento, en suma, de estilo tardorrenacenista o protobarroco de gran elegancia. Complementan el complejo unos fabulosos juegos de agua y unos jardines que quitan el aliento. Eso sí, para ver los juegos de agua, el interior del palacio y el Museo Etnológico es preciso pagar una entrada de algo más de 13 €.

Palacio de Hellbrunn (Salzburgo)

Fortaleza de Hohensalzburg

Tratándose de una ciudad austriaca, y centroeuropea en general, no podía faltar la fortaleza sobre la colina. De hecho, se trata de uno de los castillos enteramente conservados más grandes de Europa Central. Aunque de origen medieval, fue enriqueciéndose con diversos estilos hasta el siglo XVI, momento en el que adquirió el aspecto que actualmente podemos disfrutar. En su interior hay diversos museos para visitar, unque, sin duda, uno de sus principales atractivos son las estupendas vistas de Salzburgo. Puedes acceder a él mediante un tren cremallera, denominado “Festungsbahn”, que puedes tomar en la calle Festungsgasse. Visitar su interior y los museos que alberga implica el pago de una entrada de en torno a los 13 €.

Fortaleza de Hohensalzburg (Salzburgo)

Palacio Mirabell

Su construcción es casi contemporánea al Palacio de Hellbrunn; pero es que, en aquel entonces, ¡el principado-arzobispado de Salzburgo estaba que lo tiraba! El palacio es otro derroche de fantasía y elegancia, especialmente el Salón de Mármol, el impresionante salón de baile (usado hoy para el festejo de bodas) en el que alguna vez tocó un jovencito Mozart. Pero, en nuestra opinión, lo impresionante está en el exterior y son sus jardines y vistas. Destacan por su belleza la Fuente de Pegaso, el Jardín de las Rosas y el Jardín de Enanos, considerado el primero de estas características en Europa. Si eres cinéfilo tal vez sepas ver muy pronto que en estos jardines tuvo lugar la filmación de algunas escenas de “Sonrisas y Lágrimas”. ¡Y es que incluso la familia Trupp en la que se basa la película era de Salzburgo!

Jardines Mirabell (Salzburgo)

Residentzplatz

Otro escenario que tal vez reconozcas por la película “Sonrisas y lágrimas”. Esta suntuosa plaza barroca es uno de los corazones de Salzburgo. El espacio representativo de la ciudad, en el que en tienen lugar los mercados de Navidad en invierno. Además, visitarla es una gran idea si quieres explorar el conocido como DomQuartier. En el área que la circunda se expande la Salzburgo más peripuesta y señorial. Numerosos palacios y residencias principescas-arzobispales te saldrán al paso en cada esquina. Sin duda, paseando por esta zona comprenderás por qué a Salzburgo se la conoce como la ciudad barroca de los Alpes.

Residentplatz (Salzburgo)

Ruta Mozart en Salzburgo

Como hemos apuntado más arriba, Salzburgo es la patria chica de Mozart. Esta condición es la causa de que la ciudad sea muy visitada por los más melómanos. Y es que se trata de una ciudad muy musical en todos los sentidos; de hecho, el famoso director de orquesta Herbert von Karajan también fue salzburgués. Si a eso le sumamos que es sede de uno de los festivales de música clásica más famosos del mundo, ¡el cóctel es perfecto! Te mostramos todo lo que tienes que saber para hacer de tu visita a la ciudad una auténtica sinfonía para los sentidos.

Casa Natal de Mozart

Algunos dicen, no sin cierta malicia, que Salzburgo es un parque temático sobre Mozart. Aunque el uso y abuso de la imagen del compositor es algo que dejamos a tu libre opinión, no podemos resistirnos a recomendarte algunos de los lugares más bonitos relacionados con su figura. Sin duda, una de las visitas imprescindibles es la Casa Natal de Mozart, ubicada en la Getreidegasse nº9. Es uno de los museos más visitados del país y no nos extraña: en su interior podrás acercarte a la figura del músico casi cara a cara. De hecho, podrás contemplar el primer violín y clavicordio que el pequeño Mozart usó para desarrollar sus dotes de niño prodigio. En suma, un lugar imprescindible, casi lugar de peregrinación, para los amantes de la música. Y, como el amor está más allá de cualquier cosa, ¡los 12 € de la entrada prácticamente ni los notarás! Sin duda, una de las mejores casas museo del mundo.

Casa natal de Mozart (Salzburgo)

Mozartplatz

Un espacio urbano dedicado a Mozart y desde el que también se pueden obtener fabulosas vistas de la Catedral de Salzburgo. El elemento más definitorio es la escultura de Mozart erigida en 1842. De todos modos, si uno de los motivos por el que visitas Salzburgo es para acercarte al compositor, existen tours turísticos específicos (el más famoso es el Mozart City Tour) que te guiarán por los lugares de la ciudad que marcaron su vida.

Mozartplatz en Salzburgo

Festival de Salzburgo

Otro de los imprescindibles para los amantes de Mozart; de hecho es uno de los eventos que más turismo atrae a Salzburgo. Tiene lugar en julio y agosto, un momento inmejorable dado que el buen tiempo hace de la estancia de los melómanos algo extremadamente apacible y relajante. Por lo demás, el Festival de Salzburgo es uno de los grandes festivales de música clásica del mundo. Tiene lugar cada año desde la década de los 20 del siglo pasado y por él han pasado (y siguen pasando) algunas de las estrellas más rutilantes del panorama operístico y musical. En las últimas décadas la programación se ha abierto mucho, de tal manera que no sólo podrás disfrutar de obras de Mozart, sino de otros muchos compositores como Richard Strauss o Wagner.

Las vistas

Salzburgo es una ciudad de cuento de hadas con estupendas vistas. Tienes varios sitios desde los cuales contemplar la belleza de la ciudad. Los más recomendables son los miradores de Mönchberg y Kapuzinerberg. Aunque si lo que buscas es caer hechizado, te aconsejamos que reserves tus vuelos baratos a Salzburgo para viajar en invierno. Hará más frío y tal vez no sea tan confortable como viajar en verano, pero te aseguramos que podrás disfrutar de una vista única: Salzburgo nevado. ¡Hay que disfrutarla al menos una vez en la vida!

Salzburgo nevado

Viajar a Salzburgo: información práctica

Salzburgo: ficha

  • Moneda: La moneda de Austria es el euro
  • Hora: La misma que en Península y Baleares y una hora más que en Islas Canarias.
  • Clima: Veranos templados e inviernos fríos y con nieve.

¿Qué aerolíneas vuelan a Salzburgo?

Salzburgo es una ciudad que, aunque no atrae el turismo de Viena, es sin duda una de los lugares más visitados de Austria. Existe una consistente oferta de aerolíneas que te llevarán a la “ciudad de la sal”: Lufthansa y Austrian Airlines, así como Eurowings, son algunas de ellas.

¿Cuál es el mejor momento para viajar a Salzburgo?

Los encantos de Salzburgo no tienen temporada, por lo que cualquier época del año es adecuada para disfrutarlos. O, mejor dicho, sí hay un encanto que tiene temporada: el Festival de Salzburgo del que te hemos hablado más arriba. Tiene lugar en los meses de julio y agosto, por lo que si una de su motivaciones para viajar a Salzburgo es escuchar música, conviene que lo hagas en esta época del año. Por lo demás, el invierno también es una época adecuada si eres un amante de los paisajes nevados; aunque, eso sí, Salzburgo es una ciudad de vistas, por lo que, si exceptuamos la belleza de la nieve, las inclemencias del invierno podrían condicionar tu experiencia.

¿Cómo moverse por Salzburgo?

Salzburgo es una ciudad manejable, por lo que podrás visitar todos sus encantos a pie. Sin embargo, si tienes previsto tomar el transporte público, has de saber que podrás elegir entre autobús y tranvía. Los tickets tienen una validez de 24 horas, aunque si tienes pensado quedarte más días, tal vez te compense más hacerte con un pase de una semana. También hay a tu disposición la Salzburg Card, que te dará acceso al transporte público y a las principales atracciones turísticas de Salzburgo durante 24, 48 o 72 horas. ¡Tú eliges!

También te podría interesar…

Otras rutas musicales:


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti