El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   7 min lectura

Galicia es siempre sinónimo de turismo de calidad, especialmente cuando se trata de una de sus ciudades más interesantes: A Coruña. Te mostramos qué ver en esta localidad y sus alrededores.

Galicia ofrece un clima diferente y muy característico en manos de los frentes nubosos que entran por el noreste de España. Esto hace que las lluvias sean muy comunes, llenando toda la zona de un manto verde de árboles y bosques. A Coruña está situada al extremo del noreste de Galicia, considerada la capital de las Rías Altas. Aunque no todo el mundo simpatiza con este tipo de clima, lo cierto es que en verano puede ser una gran opción, dadas las altas temperaturas que durante esta estación se dan en otras regiones de España.

No solo el clima puede ser alentador en fechas veraniegas, sino que además la naturaleza frondosa de sus alrededores y las preciosas playas cercanas de A Coruña pueden convencer a cualquiera una semana tranquila y relajada llena de paz y armonía. Para recorrer las playas y los espacios de aire libre más bellos y auténticos es recomendable el alquiler de coches en Coruña, ya que permite el libre desplazamiento por la ciudad y sus alrededores.

A Coruña turismo, una visita por los lugares más atractivos

La Torre de Hércules es la atracción principal de A Coruña, ya que se considera uno de los grandes emblemas de la ciudad por su intensa historia repleta de mitos y leyendas. Se trata del único faro que continúa en funcionamiento. Construido en el siglo I es, además, el faro romano más antiguo del mundo. Este emblema está situado sobre una colina, a una altura de 57 metros.

El faro ha sufrido gran cantidad de cambios a la largo de la historia, habiendo sido siempre reformado en diferentes épocas. Actualmente es posible visitarlo por dentro y subir hasta la parte más alta de la torre desde donde se pueden disfrutar de una vista panorámica de toda la ciudad. Además, se pueden ver los restos de excavaciones arqueológicas con explicaciones sobre su origen e historia. Recomendamos madrugar temprano para poder ver el primer halo del faro antes de que salga el sol.

Torre de Hércules, en A Coruña

Otra de las atracciones más atractiva de A Coruña es la Rosa dos Ventos, situada debajo de la Torre de Hércules. Se trata de un mosaico de gran tamaño que, como si fuese una brújula, representa los rumbos náuticos. Se le han atribuido distintos significados procedentes de leyendas celtas, por lo que no nos sorprende de que se trate de un lugar especial donde hay quienes sienten un cúmulo de energía positiva. Es habitual ver a personas que se sientan para disfrutar de la paz del lugar y la brisa del mar, y si además puedes ver el atardecer con vistas al océano, no querrás moverte de allí.

La Rosa dos Ventos, en A Coruña

Otros dos lugares que ofrecemos visitar es la Plaza de María Pita y el Mercado Plaza de Lugo. La Plaza de María Pita es la plaza principal de A Coruña, tomando el nombre de una de las heroínas más destacada de la ciudad. Gracias al coraje de María Pita, la ciudad sobrevivió al ataque de la flota inglesa en 1589, lo que le ha convertido en una visita obligatoria para cualquier visitante. El Mercado Plaza de Lugo es el lugar ideal para comprar marisco fresco. La costa gallega está bañada por el océano Atlántico, lo cual la convierte en el sitio idóneo donde encontrar todo tipo de mariscos y pescados como percebes, mejillones y almejas, entre otros.

Plaza de María Pita, en A CoruñaPlaza de María Pita, en A Coruña

La costa de A Coruña y sus 400 playas

Nombrar una por una las playas de A Coruña es una árdua tarea para cualquiera, de modo que vamos a destacar las más bonitas, atractivas, especiales y auténticas. La Playa de Traba es caracterizada principalmente por su unión entre el arenal y una laguna. Además, es una de las más largas de la zona, pues se compone de un recorrido de 3 km. Una leyenda afirma que bajo sus aguas existe una ciudad marina similar a la de Atlántida. Para quienes les gustan las playas de tamaño moderado, la Playa de Muiños es una buena opción. Sus 500 metros de arena fina la convierten en la playa más grande de las doce que hay en la zona de la ensenada de Merexo.

Huyendo de las masificaciones de la ciudad y sus cercanías, recomendamos la Playa de Caión, a media hora de La Coruña. Es una zona tranquila donde reside un pequeño pueblo marinero del mismo nombre, el cual ofrece un paseo agradable y acogedor después de una buena sesión de baño y sol. Una visita lejos de las multitudes para descansar en cuerpo y alma.

También hay opciones para quienes no quieren alejarse de la ciudad. Las playas urbanas de Riazor y Orzán son una alternativa viable, aunque no ofrezcan la tranquilidad que poseen las anteriores. Estas dos playas están separadas por un espigón, aunque pasar de una a otra es cuestión de minutos. La zona del paseo marítimo es ideal para disfrutar de la brisa marina acompañado de una mariscada de alta calidad.

Playa de Riazor, en A Coruña
Playa de Riazor

Los alrededores de A Coruña, naturaleza en estado puro

Recomendamos dos entornos al aire libre que destacan por su gran belleza natural: el Seixo Branco y los Muíños do Batán.

El Seixo Branco está en la costa de Mera, municipio de Oleiros. Es un acantilado cuyo nombre proviene de un filón de piedra blanca que puede verse desde el horizonte. Además, ofrece increíbles vistas de A Coruña junto a puestas de sol que aumentan si cabe la belleza del lugar. La zona es ideal para hacer alguna ruta a pie, la más recomendable es la que sale en la playa de Mera, ya que pasa por toda la costa hasta Deixo y Lorbé donde se ve el nuevo puerto de Ferrol. Oportunidad perfecta para probar los mejores mejillones del mundo.

Seixo Branco, en la provincina de A Coruña
Seixo Branco

El segundo lugar recomendado es Muíños do Batán, un espacio natural donde pueden organizarse multitud de rutas y escapadas. Está situado en el Valle de Barcia, donde se puede apreciar una gran cantidad de piedras y canalizaciones construidas hace más de doscientos años para poder moler el grano que alimentaba a la población en esos tiempos. En el siglo XVIII se construyeron catorce molinos de agua y una central hidroeléctrica, a lo largo de una ruta que tiene lugar a orillas del río sobre un abundante paisaje vegetal y rocoso. Las cascadas es el elemento más impactante de esta ruta, formadas por las aguas para salvar el elevado desnivel.

Gastronomía en La Coruña

Podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que Galicia es una de las regiones más ricas gastronómicamente de España. En ella no falta de nada: buena carne, marisco, excelente queso, sabrosos vinos… Por tanto, si visitamos La Coruña hemos de reservar en nuestra visita un momento para descubrir su excelente cocina. Hay varias maneras de hacerlo.

Tapeo

La Coruña cuenta con el honor de ser la ciudad española con más bares sólo por detrás de Cádiz. Por tanto, tendrás mútliples opciones para tapear. Además de las clásicas tapas que puedes encontrar en cualqueir sitio (como patatas bravas) en Galicia puedes disfrutar de otro tipo de tapas como la oreja de cerdo con pimentón. Te aconsejamos que te dejes caer el área vertebrada por la Calle Estrella y Calle de San Andrés.

Comer potente

Si te apetece algo más intenso, como, por ejemplo, el mejor pescado, churrasco o marisco, lo más aconsejable son los restaurantes de la zona de la Plaza de María Pita. Se trata de una de las zonas más concurridas de la ciudad, por lo que también los precios son algo más elevados. También encontrarás lugares para tapear o comerse un pulpo a la gallega.

Monte alto

Monte alto es la zona ubicada entre el centro de la ciudad y el Faro de Hércules. También se trata de una parte de la ciudad con una intensa actividad de restauración. Allí encontrarás desde restaurantes convencionales a pulperías pasando por excelentes marisquerías. Te aconsejamos que aproveches tu visita a la Torre de Hércules para adentrarte en esta zona y comer en uno de sus numerosos restaurantes.

Volar a A Coruña: información práctica

A Coruña: lo esencial

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Huso horario: La misma hora que en la Península y Baleares y una hora más que en Islas Canarias.
  • Clima: Clima atlántico, con temperaturas moderadas e inviernos no particularmente fríos pero sí lluviosos y ventosos. Debido a su particular meterología, suele estar nublado durante buena parte del año.

¿Qué aerolíneas vuelan a A Coruña?

Probablemente A Coruña no goce de la conectividad de Santiago de Compostela, aunque tampoco es nada desdeñable la oferta de vuelos para acercarse a ella. Es habitual que la mayor oferta la encuentres de parte de aerolíneas españoles. Así, tienes a tu disposición compañías regulares como Iberia y Air Europa también aerolíneas low cost como Vueling.

¿Cuál es la mejor temporada para volar a A Coruña?

Cualquier época es buena para disfrutar de los encantos de A Coruña, aunque su particular climatología aconseja especialmente hacerlo durante la primavera y el verano. Estas estaciones son las mejores, dado que las temperaturas son más agradables y hay menos posibilidad de que esté nublado. Asimismo, si quieres aprovechar tu viaje para lanzarte a recorrer Galicia en coche (y, ya de paso, disfrutar de sus hermosas playas), no hay mejor época que el verano.

¿Cómo moverse por A Coruña?

Con sus apenas 250.000 habitantes, A Coruña es una ciudad muy manejable cuyos encantos turísticos podrás visitar a pie. Sin embargo si quieres desplazarte desde su Paseo Marítimo al Puerto es posible que quieras hacerlo en transporte público. Tienes a tu disposición los autobuses urbanos: una red de 17 líneas que te conectará con la zona que quieras con un coste de 1,20 € el billete sencillo.

Viajar a Galicia

Hay mucha Galicia más allá de la Coruña. En los siguientes artículos te descubrimos otras cosas que hacer:

 

IMG: iStock

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti