En esta ocasión dirigimos nuestra mirada al subcontinente indio, en concreto al segundo país más poblado del mundo, la llamada tierra de los hindúes, India. Hablamos de un enclave místico, multiétnico y con una extensa historia tras de sí, a día de hoy hablamos de un país emergente en el que lo tradicional y los nuevo se fusionan de la forma más natural.
La historia de los primeros habitantes se remonta a la edad de piedra, tras lo cual aparecen los primeros asentamientos estables creando con el paso del tiempo dinastías, imperios y dando lugar a grandes avances en las matemáticas, la filosofía, el lenguaje, el misticismo,…

Tras decenios de sumisión al control por parte de la Compañía Británica de las Indias Orientales, formada por empresas y hombres de negocios británicos, una gran revuelta dio lugar al establecimiento de una colonia bajo el control directo de la corona.
Este período finalizó con una de las revoluciones pacíficas más populares de la historia, la que encabezó Mahatma Gandhi. Esto le convirtió en uno de los mayores iconos del pacifismo a nivel mundial, sin embargo pocos conocen las contradictorias propuestas que planteó en Sudáfrica dejando de lado a la población negra en sus reclamaciones.
El Ganges, río sagrado: canalizador espiritual y cultural

La importancia del río Ganges en la India queda fuera de toda duda, ejerce de eje canalizador místico y ha sido una importante fuente de vida en su recorrido. Nace en los Himalaya del glaciar Gangotri, confluyendo en su camino con otros ríos que alimentan su caudal.
La tradición otorga tal importancia a sus aguas personificándolas a través de la diosa Maa Ganga, lo que le otorga el poder de evitar los ciclos de resurrección a los cuerpos sumergidos de los muertos.
Los principales núcleos
Delhi

Capital de la India, se levanta a orillas de uno de los afluentes del sagrado Ganges, el Yamuna. Delhi contiene a su vez Nueva Delhi, con unos límites bastante claros. Se trata de una gran metrópoli, lo que implica caos y contaminación, pero también misterios, leyendas e historia.
Como era de esperar, los atractivos para el viajero se localizan en la parte antigua. Algunos puntos merecen una mención especial:
- Qutab Minar: un inmenso minarete islámico, el mayor y más antiguo del país. Data del siglo XII, su decoración es de versículos del Corán y alcanza los 72 metros de altura. Esta reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Purana Quila: en la ciudad antigua de Pandavas del Mahabharata encontramos este fuerte, los trazos arquitectónicos son una clara muestra de lo que es la India, mostrando motivos islámicos e hindúes.
- Jardines de Lodhi: un auténtico oasis en medio del caos, su belleza y la tranquilidad que transmite le
Hindú dan un plus que lo hacen de visita casi obligada. En el recinto encontramos el mausoleo de Bara Gumbad y las tumbas de Mohammed Shah y Shish Gumbad.
- Puerta de la India: monumento a los caídos en la primera guerra mundial. Se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
- Jama Masjid: su nombre significa la “Mezquita del viernes” y es una de las mayores del país. Nos plantea una espectacular arquitectura, además de una situación estratégica frente al Fuerte Rojo.
- Lal Qila o Fuerte Rojo: forma parte del Patrimonio reconocido por la UNESCO. Cuenta con diferentes dependencias o subdivisiones así como de dos entradas principales.
Calcuta
Una de las más importantes del país, fue capital en tiempos del Raj británico. No se trata de un destino turístico en si mismo, pero eso le aporta un plus que unido a algunos elementos realmente atractivos hacen de ella un parada más que recomendable.
Merece la pena destacar:
- Memorial Victoria: una de las construcciones coloniales más llamativas de la India, se construyó en mármol en honor a la reina Victoria. Sus muros albergan un museo de historia y en su entorno encontramos lagos y jardines.
- Casa de la Madre Teresa de Calcuta: su importancia reside en la vida y obra de Teresa de Calcuta, pues cuenta con un pequeño museo.
- Palacio de Mármol: data del siglo XIX, es uno de los más curiosos de la ciudad. Sorprende su estilo clásico, podíamos situarlo en cualquier ciudad italiana. Destacan estatuas de Cristobal Colón y de Buda, todo un contraste.
- Templo Kalighat: es lo más sagrado de la ciudad de Calcuta. En su interior es habitual presenciar sacrificios de cabras, usando su carne para alimentar a los más pobres.
Bombay / Mumbai
La segunda ciudad más poblada del mundo, se encuentra sobre el mar Arábigo y la costa de Maharashtra. Lo que originalmente no eran más que siete islas del pacífico, se han convertido en una impresionante metrópoli gracias a los terrenos ganados al mar.
Fue eje de los diferentes imperios que por aquí pasaron con el devenir de la historia, estos son los hindúes, musulmanes y el británico. Algunos de los monumentos más representativos son:
- Puerta de la India: conmemora la visita de Jorge V en 1911, al tiempo era la forma de dar la bienvenida a la isla a quienes llegaban en barco. En la historia reciente, fue el símbolo de la retirada británica.
- Barrio del Fuerte: antigua fortaleza británica, hoy eje financiero de la ciudad. Merece la pena llegar hasta la fuente de la diosa Flora.
- Estación Victoria: actualmente Terminal Ferroviaria de Chhatrapati Shivaji. Construcción neogótica victoriana, es Patrimonio de la Humanidad desde 2004.
- Isla Elephanta: en ella encontramos una interesante colección de estatuas, patios y templos. También está reconocida por la UNESCO.
- Museo Mahatma Gandhi: una de esas visitas casi obligadas.
- Torres del Silencio: situadas en la colina de Malabar. Lugar de ritos funerarios, los altos muros y la vegetación lo protegen de las miradas externas. En las “Siete Torres del Silencio” (Dokhmas) se nos muestra la tradición ancestral de colocar los cuerpos de los muertos sobre plataformas para que los buitres despojen los esqueletos de la carne.
Bangalore

Conocido como el jardín de la India, su papel destacado en la historia no comienza hasta el siglo XVI, época en la que fue una ciudad fortificada de cuyos muros no quedan restos a día de hoy. El sobrenombre se le ha otorgado por los innumerables jardines y parques que ocupan sus calles, lo que acompaña a la perfección la arquitectura de la ciudad. También es conocida como la Silicon Valley de la India.
Los elementos a destacar son:
- Templo del Toro: su construcción gira en torno al Nandi, toro sagrado de granito. El toro es anterior al levantamiento del templo.
- Palacio de Tipu: de estilo clásico mongol, lo rodean murallas, minaretes, pinturas, arcos,… Nos ofrece además grandes vistas del lago Ulsoor.
- Jardines: dentro del entramado de jardines con los que cuenta la ciudad, quizás merezca la pena destacar los de Lal Bahg,
- Templo Gangadhareshware: dedicado al dios del fuego, los días 13 y 14 de enero se produce todo un espectáculo con los rayos de sol cruzando las ventanas y proyectándose en los cuernos de la diosa Nandi.
Una mención especial: el Taj Mahal

La india es la sede de una de las más importantes, espectaculares y misteriosas construcciones que ha llevado a cabo el hombre: el palacio del Taj Mahal. Sobre él giran numerosas leyendas que circundan los hechos históricos contrastados.
Lo encontramos a orillas del río Yamuna, en el entorno de la ciudad de Agra. El emperador musulmán Shah Jahan, de origen mongol, ordenó su construcción en nombre de Arjumand Bano Begum (o Mumtaz Mahal, pero hay numerosas teorías sobre el origen real del nombre).

El edificio es una perfecta simbiosis de estilos mongol, islámicos, persa e indio con matices otomanos. Cumple las funciones de mausoleo, y entre los detalles a destacar destacan su simetría casi perfecta y algunos detalles de ornamentación y decoración.
En torno al edificio principal, encontramos otros secundarios como la mezquita (Masjid), el acceso (Darwazza) o el Jawad.
Respecto a las leyendas que giran sobre el Taj Mahal, hay algunas que merecen la pena nombrar:
- Taj Mahal negro: la tradición habla de un proyecto inacabado para la construcción de otro palacio, en este caso totalmente negro, en la otra orilla del río. A día de hoy se sabe que no era así, aunque había algunos detalles que fácilmente llevaban a creerlo.
- Templo de Shiva: algunos estudiosos hindúes pretendieron demostrar que se trataba de un templo hindú del que los musulmanes se apropiaron, algo que se ha descartado en varias ocasiones.
- Demolición británica: decía la leyenda que lord William Bentinck, quien ostentó el cargo de gobernador, pretendía demolerlo para vender los materiales. Esto se probó que no era cierto, aunque sí que tenían una base para pensarlo.
Taj Mahal - reflejos
Además de estas, otras muchas sobre objetos robados, mutilaciones de obreros, explicaciones a la única ruptura de simetría,…
En este caso nos hemos centrado en la India urbana, pero no podemos olvidar que nos encontramos en uno de los países con una mayor biodiversidad. Por este motivo en próximos artículos hablaremos de la India rural y natural.
¿Conocéis ya la magia de la India? Si es así, ¿qué os llamó más la atención?
Fotos: Dey, Justin Gaurav Murgai, RussBowling, pegatina1, WildVanilla (Rob), Laertes, auchard, Rameshng, Christian Haugen, DJ SINGH, mingtong
Hola tieneojos!!!
Gracias por seguirnos!
pufff qué decir de estos sitios, siempre pensando en volver y visitar lo que no dio tiempo… ya nos contarás que tal Jaipur cuando hayas ido!!! 🙂
Saludos!
Que recuerdos tan bonitos!!! Pero me falta Jaipur y sus mercados.
Un saludo
Hola Xixerone!!!
Absolutamente de acuerdo, es dificil quedarse con algo y no mencionar el resto por la riqueza y variedad de lo que plantea. Pese a todo, una pregunta dificil, ¿qué cosas, lugares o detalles te llamaron más la atención?
Muchísimas gracias por seguirnos!!!
La India es un país con tanto qué ofrecer, yo he estado este verano pasado y ya estoy deseando volver.