Namibia ha sido el primer país del mundo en declarar toda su línea de costa como Parque Natural, lo que implica un extensión de 10.5218 millones de hectáreas, equivalentes a un territorio mayor al de Portugal. El Parque Nacional de Namib-Skeleton se extiende desde el río Kunene hasta el Orange, ¿qué nos ofrece este territorio?
El espacio protegido abarca 1.570 kilómetros de la costa, lo que se sitúa entre la frontera con Sudáfrica y con Angola. Lo que se ha hecho ha sido combinar una serie de parques preexistentes ya protegidos anudándolos todos en un solo espacio, esto ha hecho que Namibia se haya convertido en el único país del mundo en proteger todas sus costas, algo realmente agradable e impresionante.

¿Qué espera Namibia con esta medida?
Obviamente un impulso al turismo desde la perspectiva de la naturaleza, de hecho se enorgullecen de que por primera vez desde los años 80′ hay leones que se empiezan a acercar a la costa, lo que remarca a este país como más que posible destino de muchos aventureros.
La estrategia para atraer esa nueva demanda se ve reforzada por el hecho de que Angelina Jolie y Brad Pitt fueran de vacaciones con los hijos a los santuarios de la vida silvestre en el país africano. Estos a parte de dar prensa al parque actuaron como fervientes partidarios de dar apoyo económico a la iniciativa.

No buscan convertirse en destino de los grandes safaris, porque su entorno tampoco lo ofrece. Sin embargo, ofrece una variedad que no encontramos en ningún otro lugar del continente. Esto hace referencia a plantas milenarias, chacales negros, topos dorados,…
Perfil del país: Parque Nacional de la Costa de Namibia
- Población: 1,8 millones de habitantes
- Capital: Windhoek
- Esperanza de vida: hombre – 52 años/ mujeres – 51 años
- Moneda: dólar de Namibia ( N$ )
- Idiomas: inglés, afrikaans, alemán
- Prefijo telefónico: +264
¿Como llegar?

Para conseguir vuelos a Windhoek, tenemos diferentes opciones, algunas de ellas con salida desde Londres. Por lo general, serán vuelo con escalas, lo que implica una duración de en torno a 20 horas para el recorrido completo.
Ante la pregunta de si merece la pena, la respuesta es rotundamente sí.
¿Qué opináis vosotros de esta medida? ¿Os imagináis nuestras costas si hubieran tenido una protección efectiva alejada del desastre actual?