La capitales del viejo continente guardan algo especial, la historia y una mirada del presente hacia el futuro suelen estar omnipresentes. En este ranking no pretendemos establecer una jerarquía fija, si no dar a conocer las capitales que por un motivo u otro consideramos más atractivas o que tienen un carácter especial.
-
Berlín – La madre de todas las ciudades

Si de capitales con un carácter especial hablamos, qué menos que empezar por Berlín. Dos ciudades en una, dos conceptos del mundo y la sociedad, en principio opuestos, separados y fusionados por la historia en una sola urbe. Desde la caída del muro en 1989, la ciudad, en especial en el recorrido del telón que dividía en dos el continente, ha estado en plena reconstrucción. Es curiosa la sensación que se tiene cuando casi de un año para otro nos encontramos con construcciones totalmente nuevas que antes ni existían, así como el contraste arquitectónico que aún existe a día de hoy entre Berlín Oriental y Occidental.
Sus zonas verdes, como el famoso “Tier Garten”, son pulmones en pleno centro de la ciudad. Además, hitos y elementos que no nos debemos perder como son la Puerta de Brandenburgo, la imponente Iglesia del Recuerdo, la Isla de los Museos,…
-
Budapest – La dama del Danubio
La capital húngara, una de las grandes desconocidas o, al menos, olvidadas, es uno de esos lugares con un matiz especial, diferenciador. De los tiempos del Imperio Austrohúngaro nos quedan imponentes construcciones, una arquitectura muy cuidada que se extiende por casi todos los barrios del centro a ambos lados del río tanto en Buda como en Pest. Cada una tiene su estilo propio, una vida diferente. Buda y sus colinas eran la sede de la familia real, el lugar donde se levanta el Palacio, el Castillo, el Bastión de los Pescadores,… además de ser la zona residencial. En Pest nos encontramos con una ciudad totalmente llana, con edificios singulares en cada esquina, es el centro neurálgico y de la vida de la ciudad a día de hoy.

Otro de los aspectos que la diferencia de otras es su carácter termal, una cultura muy arraigada en una sociedad que reconoció la importancia de sus aguas.
Pero lo más subjetivo e indescriptible gira en torno al aire que se respira en la ciudad, ese algo especial que la hace única. Quizás esa fusión de historias contrapuestas, quizás esa grandeza decadente que transmite, quizás el ambiente bohemio que se respira,…
-
Lisboa – El encuentro del Tajo con el Atlántico

La capital lusa, un pequeño oasis en este contexto de grandes ciudades europeas, exhala una tranquilidad llena de vida. Sus colinas y barrios guardan secretos que nos transportarán a otros tiempos, a otras culturas. Uno de los aspectos más sorprendentes es el sentir en ocasiones que se está en un pequeño pueblo, en un remanso de vida calma. Decimos esto porque pese a ser una ciudad llena de ritmos, de vida, no tiene ese carácter estresante o de saturación que tantas veces se perciben en otros lugares. Alfama, Baixa, Chiado, Bélem,… barrios por descubrir, por los que pasear sin rumbo fijo, llenos de pequeños y grandes tesoros.
Además, muy cerca de Lisboa se encuentra Sintra y sus castillos, un entorno de cuento que merece, y mucho, la pena visitar.
-
Atenas – Cuna de la cultura europea
La capital helena, una de las ciudades más antiguas, fue el germen de la sociedad que hoy conocemos. En ella se establecieron los valores básicos que se han ido desarrollando y han evolucionado, para bien o para mal, junto con nuestra sociedad. Atenas es a día de hoy un museo en sí misma, la importancia que tuvo en la historia en diferentes períodos, sobre todo cuando se estableció como ciudad-estado, nos ha dejado un legado impresionante.

Otro de los aspectos a destacar es el que viene marcado por el hecho de ser una cultura mediterránea, lo que implica una calidez en sus gentes, una gastronomía rica y completa, vida en la calle,… en fin, una sociedad muy atractiva desde puntos de vista muy diferentes.
-
Copenhague – El experimento de Christiania, el barrio libre
Copenhague es la ciudad más importante de Dinamarca, como suele ser habitual es el centro económico, social y cultural del país. Los niveles en lo que a calidad de vida se refiere son realmente altos, sus edificios reflejan la historia de la ciudad y su desarrollo. Sin embargo, lo que es más curioso y más llama la atención es la existencia de ese famoso barrio, Christiania.

Christiania es un barrio de lo más curioso, un paraíso en las frías tierras danesas. Su estatus actual es el de “experimento social”, tiene 30 años de antigüedad y goza de una cierta capacidad autogobierno. Es un centro en el que el arte y la creatividad gozan de una libertad y una importancia casi únicas en este mundo, los proyectos ecológicos están omnipresentes, las instituciones como las guarderías funcionan bajo la forma de cooperativas, es legal la venta y consumo de drogas blandas como el hachís o la marihuana, no pagan impuestos,… Realmente merece la pena conocer su historia y descubrir su apasionante realidad, un rincón único.
-
París – La ciudad de las luces y muchos otros tópicos

La ciudad parisina, pese a ser una de las más mitificadas, sigue guardando un toque especial. Sus calles, popularizadas en infinidad de libros y películas, guardan la belleza que se suele perder con la masificación. Los distintos barrios conservan una estética especial, no solo las antiguas construcciones, si no que las nuevas tienden a mantener una coherencia estética con el entorno que en muchos otros lugares se ha perdido. Por supuesto, el carácter bohemio impregna calles enteras, así como ese matiz romántico a la vez que tópico. Sus museos y galerías de arte son de obligada visita, pasear junto al Sena hará que nuestra mente vuele, las gárgolas de Notre Dame… infinidad de razones para visitarla o redescubrirla.
-
Praga – Viviendo un cuento
La capital del Reino de Bohemia parece vivir en una fantasía. Como en un cuento, sus calles, sus edificios y castillos, sus puentes,… nos transportan hasta un mundo de belleza casi irreal. Pero también es una capital cultural, en la que la literatura, la música, el teatro,… gozan de una importancia y un reconocimiento que colocan a la ciudad como un auténtico referente internacional.

Como visita obligada, entre muchas otras, el famoso reloj astronómico, el más antiguo de Europa. Las peculiaridad de Praga va incluso más allá del impresionante casco histórico, pues nuevas construcciones como la llamada Casa Danzante son dignas de ver.
-
Ámsterdam – La ciudad que se sumerge bajo los canales
La ciudad de los tulipanes se construyó sobre terreno ganado al mar, este simple hecho ya le otorga un atractivo. La belleza de los canales y sus molinos son difícilmente comparable a los de otras ciudades. Además, la peculiaridad de distritos como el Barrio Rojo y la legalización del consumo de hachís y marihuana en ciertos establecimientos hacen que esta ciudad sea una de las más abiertas del mundo, curiosamente en una sociedad que esta bastante lejos de esa mentalidad. Otros de los elementos de esa “visita obligada” son lo museos, caso del Museo Van Gogh.
-
Roma – La capital de Imperio
Esta ciudad fue el centro y eje de una de los pueblos más poderosos del mundo, el Imperio Romano. Este hecho le ha otorgado un legado único, incomparable. Infinidad de construcciones civiles y religiosas inundan la ciudad. En ella encontramos elementos como el famoso Coliseo, el foro romano o el mismísimo Vaticano.
Pese a ser una de las ciudades más visitadas y saturadas turísticamente hablando sigue mereciendo la pena descubrirla, aunque sea una vez en la vida.
-
Moscú – Al otro lado del Telón de Acero

La ciudad moscovita está en pleno auge, aunque también es uno de esos lugares en donde el contraste social es abrumador. Entre los puntos más destacados de la antigua capital de la URRS nos encontramos la más que conocida Plaza Roja, el Museo Nacional de Historia (el edificio en sí ya merece la pena), la Catedral de San Basilio, el Kremlin,… sin olvidar edificaciones de la era comunista como la Universidad, la cual muestra el pasado más reciente de la ciudad.
Estas son solo algunas de las capitales que podemos considerar un tanto diferentes o singulares, seguro que tenéis sugerencias sobre muchas otras que os han atraído o que guardáis un especial recuerdo de ellas. Si es así, no lo dudéis, hacédnoslo llegar.
Top 10 de Capitales Europeas
Hola Coralie!!!
La verdad es que es dificil decidir cuales son las mejores, es tan subjetivo y depende tanto del contexto… pero bueno, una aproximación al menos 😛
No estoy de acuerdo para Atinas. Pero me gusta que no pusiste Londres y Amsterdam, over-rated :).
Pues mi preferida en tu lista es Roma.
Entonces mi orden de prioridades está perfecta! 🙂
Hola Alma!!!
desde luego tienes tachadas unas cuantas de la lista, jejeje… eso es muy buena señal!!!
Desde luego Berlín es única, al menos en mi opinión, y Lisboa transmite algo muy especial, quizás los colores, la luz o no sé muy bien como definirlo. De las que te quedan, en mi opinión (totalmente subjetiva, claro ;P ) son las más llamativas.
Me