El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Normalmente, cuando te traemos artículos sobre iglesias, nos solemos fijar en las más bonitas. Es el caso, por ejemplo, de las catedrales más bonitas del mundo o los templos budistas más bonitos del mundo. Sin embargo, hoy nos sumergimos en los templos que destacan por su excentricidad, aunque en muchas ocasiones esta condición de raras no desmerezca en nada su belleza. Si te apetece conocer estos templos extraños, sigue leyendo.

Iglesias de Lalibela (Etiopía)

Poca gente lo sabe, pero Etiopía, fue uno de los primeros países en abrazar la fe cristiana. Se piensa que lo hizo en una fecha tan temprana, si lo comparamos a otros países que pasan por ser cristianos «pata negra», como el siglo IV. Su ubicación algo alejada de Roma, ha propiciado que el cristianismo de este país africano sea algo especial y haya recibido a lo largo del tiempo influencias heterodoxas como las de los coptos. Tal vez todo ello esté detrás de lo original de estas iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad, que se encuentran en la ciudad sagrada de Lalibela. Lo más llamativo es que estas iglesias no han sido, técnicamente, construidas sino talladas en la piedra. Además, este tallado se realizó horadando piedra volcánica. Un hecho que otorga a estos templos un halo extraño pero muy, muy seductor.Iglesias de Lalibela, en Etiopía

Iglesias de Chiquitos (Bolivia)

Declaradas Patrimonio de la Humanidad, son un buen ejemplo de la fusión y mestizaje de las tradiciones hispánicas y nativas americanas. Y es que estos templos responden al proyecto misionero jesuita que gozó de cierto auge en tiempos de la América Virreinal. En estas misiones, los jesuitas fundaban comunidades más o menos autogestionadas en la que no podía faltar la religión cristiana como epicentro de la vida en común. Estas fundaciones fueron abandonadas con la ilegalización de la orden jesuita a finales del XVIII, aunque se han restaurado y puesto a punto para ser visitadas. Como puedes ver en la imagen, su estilo no puede ser más heterodoxo y mezcla las técnicas constructivas típicas de los indígenas (como los tejados a dos aguas) con la decoración más típicamente barroca.

Iglesia de la Concepción, en las misiones jesuíticas de Chiquitos (Bolivia)

Catedral de Brasilia

Brasilia es siempre una ciudad que levanta polémica. Elogiada por su concepción urbanística y por su arquitectura, en aquel lejano 1956, ultramoderna, es cierto que todavía le cuesta situarse entre las ciudades brasileñas más queridas. Diseñada por el prestigioso arquitecto Óscar Niemeyer, la figura trata de evocar una corona de espinas. Una figura de lo más seductora y elegante en su pureza de líneas. Además, en su acceso se erigen las esculturas de los cuatro evangelistas. Una vez dentro, sin duda lo que más impresiona son sus 2.000 metros cuadrados de vitrales. Además, el espejo de agua ubicado en el exterior, de 12 metros de largo sin duda que adornará tus mejores fotos de este monumento.

Exterior de la Catedral de Brasilia

Templo del Loto (Nueva Delhi)

Un templo inusual dedicado a una religión también inusual. Se trata de la religión bahaísta, una fe relativamente reciente si tenemos en cuenta que surgió a finales del siglo XIX. Cómo no, surgió en ese país cuna de tantas y tan influyentes religiones como es la India. De hecho, el bahaísmo se presenta a sí misma como la religión definitiva, razón por la cual predica la unidad de todos los dioses y todas las religiones con la Humanidad. El resultado es el culto a un Dios que los trasciende a todos pero que, en cierto modo, participa de todos los que el ser humano ha creído hasta entonces. Su templo estrella es este Templo del Loto construido en 1986. Esa es la razón de sus modernos materiales y también de lo audaz de su propuesta arquitectónica. Representa, como su propio nombre indica, una flor de loto con 27 pétalos y una planta en forma de estrella de nueve puntas, el símbolo del bahaísmo. Sin duda, te sorprenderá.

Templo del Loto

San Miguel de Lillo (Asturias)

San Miguel de Lillo es una de las iglesias medievales más peculiares que existen. Sobre todo por su forma, que parece deformarse hacia arriba creando un perfil de una verticalidad algo inverosímil. Con todo, es una maravilla del estilo prerrománico europeo y está considerado, junto con otros monumentos de Oviedo, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como motivos de su encanto tampoco podemos dejar pasar su extraordinaria integración con el entorno. Se funde muy bien con él pero, debido a su forma, destaca lo suyo; tanto que, en ocasiones, parece que haya caído literalmente del cielo. Por cierto, lo mejor de todo es que muy cerca se encuentra otra obra maestra de la arquitectura medieval: Santa María del Naranco. La mejor manera de matar dos pájaros de un tiro.

San Miguel de Lillo (Asturias)

Templo de Todas las Religiones (Kazán)

¿Hay mejor manera de celebrar las religiones que con este fantástico pastiche en la ciudad rusa de Kazán? Se trata, con todo, de un proyecto muy interesante impulsado para dar ocupación a personas en riesgo de exclusión social o con problemas de drogadicción. De hecho, este complejo, iniciado en 1992 todavía no ha sido finalizado. Lo que podemos ver ahora está a caballo entre el monumento de cuento de hadas y de monumento, como mínimo, curioso. De hecho, podemos ver perfiles de una iglesia ortodoxa, el minarete de una mezquita y una sinagoga. El proyecto contempla que, en un futuro, el complejo cuente con 16 cúpulas, una por cada una de las religiones más influyentes del globo.

Templo de Todas las Religiones en Kazán (Rusia)

Hallgrímskirkja (Reikiavik)

Una iglesia que parece más difícil de pronunciar que de construir, aunque sea en sí misma un prodigio arquitectónico. De estilo contemporáneo, fue inaugurada en 1986 aunque fue comenzada a construir en los años 30 del pasado siglo. No faltan en su diseño algunas referencias a estilos pretéritos, como el gótico. Aunque lo que más llama la atención es la referencia, en su misma forma, a las formaciones de basalto con formas poligonales que podemos ver en lugares naturales islandeses como Svartifoss. Mide casi 75 metros, una altura respetable que, en un país que tiende a lo mini es realmente avasalladora: es de hecho, el edificio más grande de todo el país.

Hallgrímskirkja en Reikiavik (Islandia)


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti