Te mostramos el origen geográfico de algunas de las expresiones más famosas en español.
El refranero español y las expresiones son de una riqueza muy variada, y muchas de ellas hacen alusión a lugares del mundo para transmitir una idea. Desde el Magazine del viajero te queremos mostrar 5 expresiones que seguro has escuchado en más de una ocasión, te queremos enseñar los lugares a los que hace referencia y el por qué de su significado. ¿Nos acompañas?
Irse por los cerros de Úbeda
Esta expresión alude a una persona que divaga o no va directo al grano cuando se le hace alguna pregunta, algo de lo que todos hemos sido culpables alguna vez. Sin embargo no dudarás mucho si tienes que decidir visitar o no Úbeda. Ésta localidad de la provincia de Jaén, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, rodeada cómo no, de preciosos cerros. Pasear por la Plaza Vázquez de Molina al atardecer, visitar el Palacio de las Cadenas, o tomarte un helado a la sobra de las Casas de las Torres. Sin duda alguna, anímate a irte por Úbeda y sus cerros.
Vale un Potosí
Tendrás que viajar a Bolivia para conocer el origen de esta expresión que alude a algo de mucho valor. El gran Cerro Rico de Potosí abasteció de plata a toda una lejana Europa durante siglos y Potosí se convirtió en una de las ciudades más ricas de Sudamérica. La historia ha ensombrecido a esta ciudad y ahora poco queda de ese esplendor, aunque podrás pasear entre casas coloniales y tendrás la posibilidad de visitar alguna de las minas del Cerro Rico. Te animamos a conocer la historia de esta ciudad, por ejemplo, a través del libro de Eduardo Galeano, «Las venas abiertas de América Latina».
Talón de Aquiles
Nuestra mayor debilidad, aquello en lo que no nos sentimos seguros es nuestro «talón de Aquiles». Esta expresión hace referencia a la parte del cuerpo que al ser atravesada llevó a la muerte al héroe griego Aquiles en la gran batalla de Troya, recogida en el poema épico «La Iliada». Troya es una localidad situada en Turquía, una jugosa visita en tu viaje al país otomano, donde podrás pasearte entre las ruinas descubiertas en 1817. El emplazamiento de Troya es inigualable, cerca de la isla de Ténedos o la cordillera de Ida.
Esto es Jauja
Este es tu momento, sin preocupaciones, con una satisfacción infinita y donde puedes hacer aquello que te plazca, esto es Jauja. Pero Jauja también es una población de Perú, capital de la provincia que lleva su mismo nombre. Con la llegada de los españoles se convirtió en la capital de Nueva Castilla y de Jauja se decía que todo era magnífico, había oro a raudales, los paisajes eran indescriptiblemente hermosos y la comida fabulosa. La intención era motivar a los marineros en su larga travesía oceánica. No olvides hacer un alto en el camino cuando viajes a Perú, para visitar Jauja, porque aunque se engrandeció su leyenda en el pasado, las leyendas siempre esconden grandes proporciones de veracidad.
Quien se fue a Sevilla perdió su silla
Desconocemos quién, en origen, se quedó sin silla para sentarse, en la capital andaluza al ir a hacer algo. Pero a todos nos lo han dicho alguna vez o hemos sido quienes hemos aprovechado un lugar para sentarnos de otra persona dejando la coletilla de este famoso dicho. Sevilla, una ciudad rebosante de alegría, donde las bajas temperaturas no son un problemas y donde podremos disfrutar de tradiciones, de una cultura muy arraigada y de elementos tan importantes como la Torre del Oro. Además ésta ciudad cuenta con unas conexiones perfectas para llegar tanto en autobús como en tren o avión. No lo dudes, visita la capital andaluza con la intención de tomar rebujito, bailar sevillanas y pasear pos sus calles, aunque esto signifique que te quedes sin tu silla.