Te mostramos 6 secretos desconocidos por la mayor parte de los peregrinos en la ruta francesa del Camino de Santiago.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que llega hasta la Catedral de Santiago donde se encuentran los restos del apóstol Santiago y se camina desde la Edad Media. Durante los útimos años ha tomado gran relevancia para personas de todos los países tanto católicas como no, convirtiéndose en una experiencia que cambia la vida de quienes lo caminan. No olvides los consejos para realizar un gran viaje a pie, porque desde el Magazine del Viajero te queremos mostrar 6 secretos que se esconden en el Camino Francés, una de las rutas que llegan hasta la Catedral de Santiago.
Famoso por películas y libros
No son pocas las películas y los libros que versan sobre experiencias que puedes llegar a vivir a lo largo del Camino de Santiago. Ha sido durante los últimos años, cuando varios best-sellers de diversos países han hecho crecer el número de peregrinos de una forma extraordinaria. El libro “Bueno, me largo” de Hape Kerkelin ha hecho que hordas de alemanes recorran a pie este reconocido camino, la película “The Way”, consiguió lo propio con los americanos a través de las aventuras de un Martin Sheen ya mayor. Y lo más curioso de todo, el libro “Una mujer va caminando sola” de Kim Hyo Sun ha hecho de los surcoreanos, la nacionalidad más numerosa fuera de Europa que peregrina hasta Santiago. Está claro que los relatos de grandes viajeros tienen una gran trascendencia en las tendencias viajeras de mucha gente, y en este caso para el Camino de Santiago.
Una fuente de vino
Será en la primera mitad del recorrido cuando te encuentres con una de las curiosidades más destacadas del Camino de Santiago Francés. En la localidad navarra de Ayegui, en el año 1991, las Bodegas Irache instalaron una fuente que, en vez de agua, de su grifo lo que te puedes servir es un rico vino tinto. Este detalle hace las delicias de los peregrinos, sin embargo, debes tener cuidado porque todavía te queda unos cuantos kilómetros de etapa y si te entretienes con vino es posible que llegues tarde a Los Arcos (siguiente parada). De todas formas podrás darle un toque de color a tu Credencial (el pasaporte de los peregrinos) porque en las Bodegas Irache te lo sellan con su marca personalizada, dando fe de que tomaste un rico vino tinto para alegrar la mañana.
El punto más alto
Será en Castilla y León cuando corones el punto más alto del Camino de Santiago Francés. A 1500 metros sobre el nivel del mar encontrarás La Cruz de Hierro, una columna adornada con una cruz de metal en la punta más alta. Lugar mítico del camino, hogar de resoplidos y cansancio, este curioso sitio además de ser un punto obligado de parada para sacarte una foto, debes saber que tiene un origen incierto. Hay tres teorías sobre la razón de su construcción, una dice que ese monolito servía para marcar el camino cuando la nieve lo cubría todo, otra teoría cuenta que era una señal para delimitar territorios por parte de los romanos y la tercera es que los peregrinos iban llevando piedras hasta que se decidió realizar esta construcción. Además, debes saber que es de obligado cumplimiento el dejar allí una piedra de tu lugar de origen y así formar parte del Camino para siempre.
La vuelta atrás
Durante tu Camino de Santiago es probable que te encuentres con peregrinos que están andando pero en sentido contrario. Es una práctica muy poco extendida y cada persona te dará sus propias razones. Sin embargo, normalmente los peregrinos que deshacen el camino realizan esta locura porque al llegar a Santiago han tenido algún tipo de revelación. Debemos tener en cuenta que ésta es una experiencia muy fuerte con muchas emociones en juego. Hay gente que inicia el Camino con un montón de preguntas pero ninguna respuesta y es andando, cuando, encuentran las soluciones. Algunas de ellas deciden volver atrás el Camino como agradecimiento y como símbolo de un nuevo inicio de etapa vital. Los hay que vuelven andando también porque se han quedado sin dinero, pero no son muchos.
Del camino sales enamorado
Uno de los aspectos más famosos del Camino de Santiago es que mucha gente encuentra pareja, compañera o compañero de vida durante el Camino. Son miles de personas provenientes de todos los continentes con un simple objetivo, llegar a Santiago. La gente camina sin prejuicios, todo y todas las personas son nuevas para cualquiera y las amistades que se construyen son muy fuertes. Durante tu camino, encontrarás apoyo en gente que sentirás como familia pero que apenas conoces de un par de semanas, y si al final te enamoras de alguien no serás una excepción, es la magia del Camino de Santiago.
El más transitado
El Camino de Santiago Francés es la ruta más famosa, pero no la única. Los otros dos caminos principales son la Ruta del Norte, que va recorriendo la costa cantábrica (el camino más exigente a nivel físico) y la Vía de la Plata que comienza en Sevilla y termina en Santiago cruzando Portugal. Sin embargo el Camino de Santiago Francés es el más transitado, el que recorrieron. hace cientos de años. miles de peregrinos, el que sirvió para transportar mercancía, el que consiguió que nuevas ideas llegaran a España y el que ha unido a cientos de miles de personas. Cuando lo recorras, hazlo con humildad y piensa en todas las pisadas que te precedieron y las que están por venir.