El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Te mostramos 6 planes para descubrir Bolivia, un país desconocido.

Cuando emprendes un viaje a Sudamérica, es muy posible que los principales países que te vengan a la cabeza sean Chile, Argentina, Brasil, Perú…Nosotros, desde el Magazine del Viajero, te proponemos que también le des una oportunidad a viajar por Bolivia. Es un país que va mucho más allá de La Paz, capital con grandes atractivos. En este país podrás caminar por impresionantes reservas naturales, bajar al clima tropical de la selva amazónica o disfrutar de fiestas milenarias. ¿Nos acompañas?

Coroico

El norte de Bolivia está poblado por la selva amazónica, tiene una densidad tan grande que existe una leyenda acerca de una ciudad perdida más importante que el Machu Picchu, pero, es imposible encontrarla por el momento debido a la cantidad de vegetación que cubre esa zona del país. Coroico es una pequeña población, que se sitúa en esa zona selvática, pero es de muy sencillo acceso, habiendo coches que regularmente unen La Paz con este pueblo en apenas 3 horas.

Sin embargo, existe otra opción para los que buscan experiencias extremas, a Coroico se puede llegar a través del llamado Camino de la Muerte, una estrecha carretera que baja vertiginosamente 3600 metros durante 64 kilómetros. Eso sí, si te atreves, pon mucha atención porque los acantilados son impresionantes y los accidentes no son raros. En Coroico tendrás la oportunidad de hacer un bonito paseo entre cascadas, o acercarte al pueblo afro-boliviano de Tocaña.

Coroico, en Bolivia

Potosí

Esta ciudad, situada al sur del país, con cerca de 900.000 personas es claramente una parada obligatoria en tu periplo por Bolivia. Esta ciudad cuenta historia a cada paso que das, el antiguo centro con casas coloniales en estado de deterioro, la Casa de la Moneda y, por supuesto, el imponente perfil del Cerro Rico, nos habla de lo que esta ciudad llegó a ser en el S. XVI, una de las ciudades más ricas del mundo.

De las minas situadas en el Cerro Rico, se llegaron a sacar lo equivalente a 50.000 millones de dólares en plata y oro, que servían para sufragar guerras europeas, construcciones religiosas, y para enriquecer países y personas ajenas a Bolivia. Sin embargo, los metales preciosos se terminaron y la ciudad cayó en una decadencia alarmante, Potosí fue abandonada a su suerte.

Actualmente, del Cerro Rico se siguen extrayendo otra serie de minerales que apenas dan para vivir. Existen tours que te llevan por diversas minas, para que, puedas entender el duro trabajo que supone la minería, y es que se calculan que unas 18 millones de personas han muerto y siguen muriendo dentro de esas minas.

Potosí, en Bolivia

Cruzar a Brasil a través del Gran Pantanal

El Pantanal Paraguayo es el mayor humedal del mundo, se encuentra entre Paraguay, Brasil y Bolivia. Así que, no es difícil imaginar la cantidad de biodiversidad que en esta región puedes llegar a encontrar. Tanto para los ornitólogos como para el resto de zoólogos, este territorio supone una fiesta donde encontrar animales tan extraños como los tuyuyúes o el lagarto viborón.

Te recomendamos que lleves algún remedio para no sufrir unas picaduras de mosquito continuas, equípate de mosquiteras, de algún spray o si quieres preservar la naturaleza rocíate de limón. Es muy probable que no llegues a recorrerlo entero porque abarca una superficie de 15.000 km², pero seguro que se convierte en un lugar imprescindible de tu viaje. Prepárate para descubrir un lugar único en el mundo.

El Gran Pantano en Bolivia

Parque Nacional Eduardo Averoa

Cerca de la frontera con Chile y con Argentina, desde la ciudad de Uyuni, podrás embarcarte en uno de los tours más impresionantes que nuestro planeta ofrece. Se trata de la visita al Parque Nacional Eduardo Averoa, una región con una media de altitud situada entre los 4.000 metros y los 5.000 metros, con numerosos atractivos naturales.

Desde la localidad boliviana de Uyuni, podrás contratar un tour que dura 3 días que podrás finalizar en la frontera chilena, o volver de nuevo al punto de partida, Uyuni. Por delante, te encontrarás un territorio salvaje, donde el hombre apenas tiene su aparición, una zona volcánica con innumerables lagos, un lugar algo frío, un lugar poblado por flamencos y llamas. En definitiva, un espacio onírico que te da una lección de humildad, aquí cualquier persona es muy pequeñita en comparación con este increíble escenario.

Parque Nacional Eduardo Averoa

El carnaval

La fiesta más importante del año es el carnaval, durante 3 días el país se llena de color y cada población cuenta con bailes y conciertos que hacen, de estas jornadas las más especiales para los bolivianos. Existen algunos carnavales más famosos que otros, como el de Oruro que es conocido por su antigüedad, más de 2000 años. Tarija, al sur de Bolivia, comienza a celebrar el carnaval hasta con un mes de anticipación con comparsas y orquestas. Es por ello, que si en febrero te encuentras en Bolivia, date prisa en encontrar un lugar donde pernoctar porque los hostales y hoteles se llenan de gente.

En la fiesta disfruta, porque será una oportunidad única para conocer personas autóctonas, los bolivianos no suelen ser gente muy abierta, pero aunque les cueste un poco al principio, seguro que finalmente podrás encontrar grandes amigos. Eso sí, los carnavales también son sinónimo de aglomeración, ten cuidado con los robos porque no hay mayor desgracia que, por ejemplo, perder la cámara de fotos con todos tus recuerdos retratados.

Carnaval en Colombia

Lago Titicaca

El lago más grande del mundo a altura, es una extensión de agua que guarda grandes secretos. Desde Bolivia un buen punto de partida es Copacabana, una ciudad en la que encontrarás acceso a Internet y lugares donde poder conocer a otros viajeros. Pero te invitamos a que te internes a los secretos que el lago Titicaca esconde. Desde Copacabana podrás llegar a dos islas muy especiales, la Isla del Sol y la Isla de la Luna. Éstas son dos porciones de tierra situadas en medio del lago.

Es en la Isla del Sol donde hay dos pueblos eminentemente turísticos, podrás recorrer la isla en apenas unas horas, pero si sabes vivir tu viaje encontrarás mucho más allá de lo que a simple vista se ve. Si te sales del camino indicado encontrarás lugares muy especiales donde hacer una fogata, será difícil por la falta de oxígeno, pero allí podrás dejar vagar tus pensamientos. Un lugar crucial en cualquier viaje.

Lago Titicaca

Fotos: Portada/shutterstock; Potosí por Cristian OrdenesCruzar a Brasil a través del Gran Pantanal por Denis GustavoParque Nacional Eduardo Averoa por David AlmeidaEl carnaval por bjaglinLago Titicaca por Norma Desmond1 /Flickr

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti