El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

El tema de las propinas es siempre conflictivo: ya te contamos los diferentes usos y costumbres según destinos, pero ¿hay que dejar propina al recepcionista de hotel? ¿y a todos y cada uno de los botones que me ayudaron con mi equipaje? Para orientarte un poco en este embarazoso tema, a continuación te damos una serie de indicaciones que te resultarán útiles en tu próximo viaje.

En el hotel

Cuando llegas a tu hotel siempre surge la misma pregunta: ¿a quién dejo propina? ¿y cuánto? Esto se hace aun más difícil si se trata de un hotel de lujo, donde hay toda una legión de empleados dispuestos a servirte, ¿hay que dar propina a todos?

Al recepcionista no es necesario dejarle propina cada vez que te indica una calle, o cuando te llama un taxi para el aeropuerto: es su trabajo. Eso sí, si se ha prodigado en consejos o ha estado media hora para conseguirte las últimas entradas para tu concierto favorito, si que deberías ser generoso.

Con los botones puede parecer difícil, pero no lo es tanto. Aunque un botones te recoja las maletas del coche, otro te las lleve hasta recepción y un tercero te las suba a tu habitación, no es necesario que les des propina a todos. No es que queramos que quedes como un tacaño, sino que con que se la des al que te ha subido las maletas es suficiente: los botones trabajan a turnos, por lo que el que te esperaba en el coche después acompañará a otro huésped a la habitación, y recibirá la correspondiente propina.

Con el personal de limpieza quizá sí que es un poco más complicado. Muchos turistas no dejan propina a estos trabajadores, pero es aconsejable hacerlo si se quiere recibir un buen servicio. Y mejor unas pocas monedas cada día que todo antes de dejar la habitación. Si no hay un platillo para las propinas, es mejor dejarla debajo de la almohada, pero lo más recomendable siempre es darlo en persona, a la vez que se agradece por el servicio. Eso sí, si estás en un hostal o en un “Bed and Breakfast” no es necesario que dejes propina: generalmente son los propios dueños los que realizan las labores de limpieza.Botones en el hotel

En un crucero

En el pasado, las compañías de cruceros daban indicaciones a los pasajeros sobre la propina que recomendaban dar al personal, pero en los últimos años se está imponiendo la costumbre de añadirlo automáticamente en la factura, especialmente en Estados Unidos y en el Caribe.

Mientras algunas compañías permiten modificar el importe de esta propina en la factura, otras te imponen una cantidad fija. De esta forma, la propina deja de ser una recompensa por el buen trato recibido (como debería ser), y se convierte en un coste fijo del servicio. ¡Tenlo en cuenta a la hora de elegir tu próximo crucero!

A los guías turísticos

La propina al guía turístico raramente está incluida en el precio pagado al operador turístico, por lo que se espera que seas generoso, ya sea después de una visita de una hora al Coliseo de Roma o de dos días de esnórquel en el Caribe. Se considera aceptable dejar 1 o 2 € en las visitas cortas, y de 5 a 8 € por las de un día entero, aunque en caso de duda se puede consultar al operador turístico o ver qué hace el resto de turistas.

Debes saber que la propina al guía turístico está estandarizada de una forma internacional, incluso en países como China o Japón, donde dar propina a camareros o taxistas se considera de mala educación. De todas formas, es siempre bueno hacerlo de una forma discreta (dentro de un sobre cerrado, por ejemplo), sobre todo en estos países.

Truco extra: ¡la tecnología al servicio de las propinas!

Si eres un viajero tecnológico que siempre lleva encima su teléfono inteligente, además de la aplicación de liligo.com, puedes instalarte alguna aplicación que te ayude a calcular cuánto dejar de propina:

propina¿Sueles dejar propina cuando viajas? ¡Cuéntanos cómo lo haces!

Foto: Tax Credits

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


2 comentarios to “¿A quién hay que dejar propina cuando viajas?

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario, Julieta!
      Lo de encontrar el punto justo entre tacaño y manirroto es difícil para nosotros también, por eso nos animamos a escribir este artículo.

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti