El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Entremos en contexto, imaginemos el típico mercadillo que suelen montar semanalmente en casi cualquier localidad. Ahora, multipliquemos su tamaño por cinco, o por quince, ¿hecho? Pues entonces es el momento de trasladarlo a un paraje concreto, pensemos en un valle rodeado de montañas… Ahora sí, bienvenidos al mayor “mercaillo” del Este de Europa…

Negreni – Feketető, en la Rumanía húngara. A medio camino entre Oradea – Nagyvárad y Cluj–Napoca, mientras avanzamos dirección a la región histórica de Transilvania, encontramos esta región entre montañas, bajo la intensa mirada de los Cárpatos. Y en ella… el mayor mercadillo al aire libre de esta región del viejo continente. Pero antes, una breve introducción al contexto.

Un poco de historia

Nos encontramos en un región que, pese a ser parte de Rumanía a día de hoy, su historia está estrechamente ligada a Hungría. Fue parte de la antigua provincia romana de Dacia para, posteriormente, ser la tierra en la que se asentaron de forma definitiva diferentes tribus magiares. Estas habitaron la región por siglos, aunque con una presencia mayor o menor de otros pueblos (incluso con presencia del imperio Otomano, como la mayor parte de esta parte de Europa, y que llevó a la creación de una Transilvania independiente).

Esto, en su fusión con la cultura rumana y de gitanos del este de Europa, le otorga un matiz diferencial a la región.

El mercadillo

Pero vayamos a lo que nos centra, este mercadillo se celebra una vez al año y desde luego que supone toda una experiencia…

Nada más llegar, la imagen de la masa de gente y puestos extendiéndose como una marea que se abre el paso entre las arboledas que cubren el manto de las montañas ya nos llama la atención. Este es el momento en el que pensar, allá vamos.

Una vez dentro de la marabunta miramos de lado a lado, los puestos, organizados (o algo similar) a modo de calles, muestran sus productos. Estos van desde repuestos de maquinaria, motores y demás, a ropa, libros antiguos, muebles, un casco de la segunda guerra mundial,…

Sí, uno de los platos es lo que parece...
Sí, uno de los platos es lo que parece...

Objetos llamativos de todo tipo, a veces no podemos evitar pensar “¿eso es lo que creo?” Y sí, normalmente la respuesta será que sí… Cuadros, platos (¿con una esvástica?), vinilos, ropa, mucha ropa, una ¿pistola?, millones de cámaras antiguas de todo tipo, ollas y demás creados con las técnicas tradicionales gitanas,… Pero, ¿qué es eso? Lo típico, un perchero en el que colgar las cosas de las pezuñas y cuernos de un ciervo… Quizás ahora podamos hacernos una idea del contexto, sigamos dibujando la imagen hasta definirla un poco más.

Mientras pasamos de un puesto a otro, el aroma de los puestos de comida típica llaman nuestra atención… De pronto, algo llama a nuestros sentidos: música posiblemente peruana, ¿los protagonistas? Sudamericanos vestidos con atuendos que recuerdan más bien a los nativos de lo que hoy es EEUU… por si aún no nos habíamos quedado lo suficientemente descolocados…

Sin embargo, lo más importante de todo es que, sea como fuere, si llegamos a esta región del norte de Rumanía y tenemos la oportunidad de visitar este mercado de celebración anual debemos ir. Se convertirá en un peculiar recuerdo para guardar y en toda un experiencia para disfrutar.

Pero, ¿y vosotros? ¿Conocéis algún gran «mercadillo» similar?

Fotos: Soltesz Béla

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Un comentario a “Bienvenidos al mayor mercadillo de Europa del Este…

  1. Que buena pinta! Sabrias decir en que fecha suelen hacer el mercadillo? Nosotros viajamos la semana que viene a Cluj. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti