Una vez que ya has encontrado tus billetes de avión baratos, tu hotel o tus vacaciones, llega el momento de hacer la reserva y comprar. Pero, ¡oh, sorpresa!, ¿cómo es posible que lo que en principio costaba 100 € ahora cueste 165 €? Para evitarlo, a continuación te contamos nuestros consejos para no pagar de más al hacer tus reservas en internet.
Seguro de viaje
Es el clásico error, despistarse y darse cuenta después de haber pagado que tienes incluido un seguro de viaje que no deseabas, que te sube la factura 10 o 20 euros. Esto sucede ya que es muy común que por defecto esté marcada la opción de asegurarse.


Una de las formas más “creativas” de esconder la opción de “No quiero asegurarme” es la de la low cost Ryanair, que la pone entre Malta y Noruega, al estar en orden alfabético entre la lista de países.
¿La solución? Leer y releer todo un par de veces, para evitar incluir servicios que no deseas.
Cargos y Tasas
Algunas agencias de viaje online cambian sus cargos por reserva en función del momento del día: pueden ser gratuitas a ciertas horas (generalmente por la noche o por la mañana temprano) y aumentan a otras horas (generalmente en los momentos de mayor número de visitas, durante el día). Hoy en día parece que esta práctica es menos común que hace unos años, cuando era bastante habitual.
Los recargos también dependen del tipo de tarjeta que uses para pagar, así que si tienes varias, intenta usar la que tenga menor recargo, e incluso si eres un viajero habitual, puedes plantearte hacerte la tarjeta de la agencia o de la aerolínea.


Servicios adicionales
¿De verdad necesitas que te manden un SMS para recordarte tu vuelo? Eligiendo la opción básica, de imprimir tú mismo los billetes y basta, te puedes ahorrar unos euros. Recuerda que son estos pequeños gastos los que van sumando y al final inflan la factura final.


El seguimiento de la IP (IP Tracking)
Ya te hablamos de esta práctica en nuestro artículo sobre la venta de billetes por parte de las aerolíneas, así que te lo contamos de forma resumida: la web que vende los billetes registra que una determinada conexión de internet (dirección IP) está realizando muchas consultas sobre un determinado vuelo. Esto lo interpreta como que quieres comprar ese vuelo, y automáticamente sube su precio.
¿La solución? Muy sencillo, consulta los precios desde una conexión, y realiza la compra desde otra.
Truco extra: compara las diferentes versiones del sitio
Una misma agencia online puede disponer de versiones para diferentes países, por lo que es susceptible de aplicar diferentes tarifas y tasas en cada una de estas versiones. Comparando entre ellas no ahorrarás una fortuna, pero quizá sí algunos euros.
¿Tienes algún otro truco? ¡Compártelo con nosotros!
comunicarse con el ministerio dde turismo para saber si esa empresa es uan empresa real , no trucha