Desde hace unos años a esta parte a todos nos resultan familiares las llamadas compañías de low cost o de bajo coste. Sin embargo, ¿quién no ha reservado un vuelo de estas características pagando mucho más de lo esperado? A veces el precio final puede incluso superar al de una aerolínea regular, ¿por qué? ¿Dónde quedó el concepto que les dio nombre? Es más, en ocasiones pueden ser incluso contrarias a él, añadiendo limitaciones de equipaje y sin comida abordo, ¿ironías del sector?
Vueling, EasyJet, Ryanair, Wizzair, Germanwings,… todas son aerolíneas de low cost, todas ellas ofrecen diferentes opciones de viaje, pero no siempre nos resultan realmente tan “low cost” como querríamos. A veces no nos queda más que verlo así, no podemos olvidar que es una simple clasificación, no una definición en sí. Un nombre para referirse a un tipo de compañía que no sigue el sistema de reservas tradicional, obviamente el origen de esto no era otro que reducir costes y mejorar los márgenes ofreciendo un precio competitivo.
De todos modos, aquí os dejamos algunos consejos que nos den más opciones para conseguir los mejores precios:
- Comparar entre diferentes proveedores: el mejor camino para conseguir los precios u ofertas más interesantes es comparar, siempre comparar. Si vemos que una agencia tiene un vuelo que nos puede interesar, tomamos nota de la compañía, horario,… y buscamos ese mismo vuelo en la página web de la propia aerolínea, en otras agencias o aerolíneas.
- Casi siempre que una aerolínea abre una nueva ruta suelen tener precios realmente interesantes los primeros meses.
- Si queremos viajar en días de vacaciones estatales, mejor reservar con bastante tiempo y siempre comparando. En algunas rutas se da la particularidad de que, por ejemplo, semana santa se considere temporada alta en la ruta pero no en verano. Siempre tenemos que jugar con la importancia de los destinos en una fechas u otras.
- Otra opción interesante suele ser buscar en aeropuertos alternativos. En muchos casos si vamos a un aeropuerto cercano al de destino final y hacemos este último trayecto en otro medio, caso del tren, nos puede salir mucho más barato.
En ciertas reservas, en especial con aerolíneas low cost, se suelen dar hechos peculiares, hay van algunos:
- Algunas aerolíneas operan tanto low cost como bajo régimen regular, caso de Vueling, con lo que en ocasiones el habitualmente exiliado equipaje facturado sí que está incluido en el precio del billete. Ironías del mundillo, porque ese billete va a tener probablemente el mismo coste que el de tu compañero de asiento, solo que él no tiene derecho a equipaje incluido en el precio.
- La comida de abordo. Todos sabemos que no está permitido, en teoría, pasar líquidos y alimentos a la zona de embarque. Sin embargo, aunque sea un tanto extraño, con las low cost si podemos pasar a la zona de embarque algunos alimentos y bebidas frías en casi todos los aeropuertos. Es curioso el hecho de que dependa sobre todo del aeropuerto, con lo que hay que tener cuidado con esto.
- Insistimos con la comida, dejamos una pregunta al aire. ¿Porqué no me puedo subir una empanadilla a mi vuelo regular saliendo desde Málaga pero sí en Palma de Mallorca? Obviamente las empanadillas mallorquinas tienen una calidad superior, entonces ¿sólo quieren cuidar nuestro paladar?

En cualquier caso, no podemos negar que en muchos casos sí que es cierto que sus precios son inferiores, pese a todos los sobrecargos por tarjeta, equipaje o, en el excepcional caso de Ryanair, por usar el servicio.
Por tanto, si queréis reservar unos vuelos, sea regular o low cost, la manera de hacer la mejor compra es comparando precios entre todos los oferentes, algo para lo que liligo.com va a ser tu mejor herramienta.
Así que, si habéis tenido algún incidente curioso o queréis hacer algún comentario relacionado con este tema, contádnoslo, ¡ampliemos nuestra lista de consejos y peculiaridades!
Un comentario a “Consejos y peculiaridades de las reservas low cost y regulares”