¿Os apetece oír alguna propuesta para el Puente de Diciembre? ¿Qué os parece una tierra nacida de la cultura celta? Un lugar donde sus playas, bañadas por el mar atlántico transportan al turista a una tierra de leyenda, donde sus rías, puentes, casas, habitantes y pueblos remotos os harán sentir como en casa.
Un lugar que destaca también por su gastronomía. Por ello hoy vamos a hacer un recorrido por los platos más tradicionales de la cocina gallega.
Pulpo a la gallega o Pulpo á feira
Se cuece un pulpo (generalmente entero) en una olla (preferentemente de cobre). Se sirve caliente, recién hervido y en pequeñas rodajas sobre una tabla de madera. El punto de cocción es todavía un secreto que sólo saben las “pulpeiras” y que hace de dicho plato uno de los más suculentos de la gastronomía del lugar. Antes de servir se rocía con aceite de oliva y pimentón.
Los más exigentes deben ir a la capital del pulpo: O Carballiño, en la provincia de Ourense. Cada año, el segundo domingo de agosto se celebra la Fiesta del Pulpo, declarada de interés turístico nacional, a la que acuden casi 100.000 personas cada año y en la que se consumen 50.000kg de pulpo al día.
Ingredientes:
• Pulpo entero
• Aceite de oliva
• Pimentón
• Sal gorda
Empanadas
La empanada, aunque típica de muchos lugares de España, es considerada un plato tradicional gallego. La masa suele realizarse de la misma forma pero se rellenan de productos muy variados, frecuentemente procedentes de las tierras y costas gallegas como las xoubas, carne, atún, etc. Se sirve fría o caliente, entera o en porciones, tanto como plato o tapa.
Ingredientes:
• Harina de trigo
• Manteca de cerdo
• Agua
• Cebolla
• Pimientos
• Contenido: variados (al gusto)
Lacón con grelo
Se desala el lacón, se pone en una olla y se deja cocer una hora por kilo de lacón. Antes de que se cueza del todo se pasa parte del caldo a otra olla y se echan en ella las patatas y los grelos. Al final se añaden los chorizos. Los expertos aconsejan servirlo muy caliente.
Ingredientes:
• Lacón
• Chorizo
• Cachelos (opcional)
• Grelo
• Patatas
Tarta de Santiago
Elaborada con almendras pulverizadas mezcladas con huevo y azúcar. Se añade mantequilla y se hornea durante unos 45 minutos hasta que la parte superior de la tarta se endurece. Finalmente se le suele espolvorear azúcar sobre la plantilla de la Cruz de Santiago para que de esa forma quede impreso el dibujo en la tarta. Es uno de los postres más típicos de la cocina gallega y probablemente el más solicitado por los visitantes.
Ingredientes:
• Almendras
• Huevos
• Azúcar
• Mantequilla o manteca
Esto es solo una pequeña selección gastronómica pero los platos son muy variados así que… ¿Por qué no acercarse a Galicia a probarlos todos?
Vuelos baratos a Santiago de Compostela
Vuelos baratos a La Coruña
Vuelos baratos a Vigo
Son “grelos” con s 🙂 y para hacker un burn pulpo mejor congelarlo antes, que soon rica aporrearlo para que no queue como una piedra. Antes de echarlo a cocer (entero) hay que “asustarlo” es decir sumergirlo al menos tres veces en el agua ( la cantidad difiere entre creencias). La comida de Galicia es la mejor de todas formas !!! 😀
Mariscos, pescados, carne, productos de la huerta, pan y lácteos, productos del bosque, vinos y aguardientes… Todo esto y mucho más, en detalle, en http://www.gastronomiadegalicia.com