El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   2 min lectura

¿Quién no ha visto alguna vez los documentales sobre las migraciones de los ñus en el continente negro? Miles de estos poderosos animales llevan a cabo un increíble viaje cargado de peligros a través de las llanuras africanas.

La Gran Migración

Cada año unos 1,5 millones de ñus viajan de Tanzania a Kenia con el inicio de la temporada seca, creando un espectáculo digno de ver. Hablamos de una de las migraciones animales más grandes del mundo, y lo cierto es que se ve mucho mejor desde arriba…

La imagen de ver como millones de estos imponentes animales cruzan las intensas llanuras de África en busca de un poco de aliento… lo que nos deja unas imágenes realmente únicas. Por cierto, si quieres ver fauna de manera respetuosa, aquí tienes nuestro artículo sobre turismo responsable con animales.

A diferencia de otras migraciones, esta no viene marcada por los ciclos de la luna o los ciclos del agua como tal, si no por la búsqueda de alimentos (aunque sí que están interrelacionados), un acto continuo para el que no se conceden descanso. Como tampoco lo hacen los depredadores que esperan ansiosos este momento, es la hora del bocado fácil.

En su viaje, suelen recorrer unos 1.800 km, buscando los pastizales que más les atraen. Suelen ir acompañados por Cebra y Gacelas, las cuales también buscan alimento y agua.

Como hemos visto, no es un viaje sencillo. En los ríos esperan su momento los cocodrilos e hipopótamos, acechando bajo la superficie. Esto sin olvidar los leones, guepardos, leopardos, hienas,… depredadores que esperan este momento en el que el bocado va hacia ellos. Para protegerse de los numerosos depredadores que pueden encontrar en su tortuoso camino, se mueven en manada como una sola masa.

¿Dónde?

Aunque viajan casi todo el año, el mejor lugar para disfrutar de esta pseudo estampida es Kenia, en concreto el Parque del Masai Mara en el momento de inicio de la temporada seca, la cual suele aparecer a finales de junio o julio. De forma alternativa, los meses de febrero y marzo son los ideales para observar los ñus en el Parque del Serengeti, pues es donde dan a luz, un auténtico deleite para los depredadores…

Y vosotros, ¿alguna vez habéis observado estas grandes migraciones?


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti