La historia de los patios cordobeses es hoy en día una de las manifestaciones culturales más ricas de España. Cuentan que ya los romanos introdujeron este tipo de construcción urbana con el fin de hacer una concesión al clima caluroso que siempre ha caracterizado las zonas del sur de la península. En diciembre de 2012, los patios cordobeses fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Los patios de Córdoba son los vacíos interiores que genera la estructura arquitectónica de las casas tradicionales cordobesas. Los edificios se erigen, pues, alrededor de este espacio intermedio que es de uso compartido por todos los vecinos. La grandeza de estos espacios reside en su belleza arquitectónica, en la genuinidad de la decoración y, en muchas ocasiones, en la singularidad de unas paredes, arcos o escaleras que conservan los azulejos, siendo característicos del gusto artístico de las culturas que poblaron la ciudad de Córdoba a lo largo de los siglos, de entre las cuales destaca la árabe por su ímpetu e significancia.
Este año, entre los días 8 y 19 de mayo se celebrará el concurso municipal de patios de Córdoba. Disputado por primer vez en 1918 por iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad, habitualmente se hace coincidir con la llegada de la primavera y constituye el momento de máximo esplendor de los patios, en tanto que los vecinos trabajan engalanándolos con la ilusión de optar a este premio tan reconocido a nivel autonómico.
La llamada a vestir de gala la más genuina arquitectura cordobesa contribuye a la celebración de la fiesta del folklore que se celebra en la ciudad alrededor de las mismas fechas. Junto con los patios, la música (los llamados cantaores y bailaores andaluces) y la gastronomía (las tapas y el conocido vino Montilla-Moriles) se exponen más que nunca al festejo en la calle.
El Palacio de Viana es conocido como el museo de los patios por reunir en sus propias dependencias 12 de los patios artísticamente más valorados. Actualmente está abierto al público permitiendo la visita cultural.
A excepción del palacio de Viana, los patios cordobeses se pueden visitar de forma absolutamente gratuita. Además, actualmente es posible alojarse en algunos de ellos. ¿Te apetece escaparte a sentir como te envuelven de pleno la historia y el arte cordobeses?