Desde el anuncio de la victoria del Brexit, se han producido cambios en las tendencias de las búsquedas de viajes, en parte muy influidas por la devaluación de la libra.
En liligo.com hemos realizado una primera aproximación a las posibles consecuencias en el sector turístico de la salida del Reino unido de la UE. Hemos extraído los datos de las búsquedas realizadas en nuestra plataforma tras el anuncio del Brexit y hemos realizado una valoración que pasamos a detallarte.
Los datos
El porcentaje de búsquedas de ciudades de Reino Unido desde los principales países europeos ha aumentado, salvo en Alemania, donde ya se había registrado un aumento a partir del 17 y 18 de junio. Los porcentajes de búsquedas para destinos de Reino Unido desde las webs de liligo de Francia, Italia, España y Estados Unidos muestran tendencias inusuales en comparación con el resto del mes. Desde el 23 de junio se pueden apreciar subidas desde +1 a +2.7 puntos, dependiendo del país.
En términos de búsquedas de vuelos, el interés por los destinos españoles desde Londres ha decrecido un 46% entre el 23 y el 28 de junio. Desde el anuncio del Brexit la libra inglesa ha sufrido una gran devaluación, lo cual podría explicar el desinterés mostrado por los viajeros ingleses.
Sin embargo, desde el día del anuncio del Brexit y de la posterior devaluación de la libra con respecto al euro se ha observado un gran interés en los viajeros de toda España en viajar a Londres. De hecho, las búsquedas de vuelos realizadas en liligo.com para volar desde España hacia Londres aumentaron un 85% entre el 23 y el 28 de junio.

Nuestro análisis
Es muy pronto para afirmarlo con certeza pero que la devaluación de la libra y nuestros datos registrados hasta ahora sugieren un creciente interés de potenciales viajeros europeos por destinos de Reino Unido, especialmente de viajeros europeos interesados por destinos de compras como Londres. Por otro lado, el turismo procedente de Reino Unido hacia Europa y Estados Unidos podría sufrir una relativa bajada debido a la debilidad de la libra y a la incertidumbre sobre el futuro fuera de la Unión Europea.
Desde los días posteriores al anuncio del Brexit (23 de junio) hemos observado una falta de interés de los usuarios ingleses por los destinos franceses o españoles. Sin embargo, durante este período del año los más afectados serán los que realicen sus reservas de última hora, ya que la mayoría de los viajeros ya han reservado sus viajes de vacaciones de verano antes del Brexit.