La Universidad es una institución clave en la historia europea. Desde el Trivium y el Quadrivium hasta el actual Programa Erasmus, no podemos entendernos a nosotros mismos sin pensar en estos centros culturales fundados en los siglos XI y XII. Centros que, por otra parte, fueron extendidos a lo largo del mundo cuando aquellos diminutos países europeos que los fundaron iniciaron su aventura colonial. Muchas de estas universidades cuentan hoy en día con una reputación intacta, aunque también con impresionantes edificios. En este artículo nos vamos a dar una vuelta por los edificios de las universidades más bonitas del mundo. Y, si quieres ampliar más, te dejamos nuestro artículo sobre las mejores ciudades universitarias del mundo.
Universidad de Salamanca (España)
Comenzamos la lista por una universidad hispana que, además, se considera una de las más antiguas de Europa. Fundada en 1218 ha sido históricamente uno de los centros culturales de España y su luz irradió durante el siglo XVI y parte del XVII a otros países de Europa e incluso a tierras tan remotas como Latinoamérica. La fachada vieja de la Universidad de Salamanca es interesante dado que es una de las obras maestras del plateresco. Un estilo de transición entre el tardogótico y el Renacimiento que destaca por su abundante decoración. Suele haber muchos turistas contemplando los detalles de la fachada, como el retrato de los Reyes Católicos, aunque la realidad es que la mayoría están buscando la famosa ranita que reposa en el cráneo de una calavera. Sobre todo si son estudiantes, porque la leyenda reza que el ubicarla rápidamente asegura el éxito en los estudios.
Universidad de Coímbra (Portugal)
La Universidad de Coímbra es una de las más importantes de Portugal. Fundada en el siglo XIV posee una calidad artística tan innegable que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca sobre todo por su imponente patio de recepción, llamado Paço das Escolas. Por cierto, en su interior se encuentra la famosa y fastuosa Biblioteca Joanina, un lugar de excepción para los amantes de los libros y la erudición. Además de su encanto artístico, no podemos dejar de encomiar su ubicación: al situarse en lo alto de la ciudad, podrás disfrutar de su gran arte pero también de no menos impresionantes vistas de Coímbra.
Universidad Nacional Autónoma de México
Incluimos ahora una universidad de estilo rabiosamente contemporáneo. Su Campus Central está considerado un referente en la arquitectura del siglo XX y, de hecho, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2007. Y es que en este campus se cruzan la ingeniería, la buena arquitectura el paisajismo y el arte. Destaca sobre todo el edificio de la Biblioteca Central. Se trata de una estructura muy en la línea de Le Corbusier que, además, representa la Historia de México. En el lado norte, se representa el pasado precolombino mientras que en el sur se refleja el México actual. Especialmente interesante es el muro prehispánico, dado que la decoración cuenta con detalles del arte amerindio y se entrevén elementos que recuerdan mucho al muralismo mexicano de un Diego de Rivera.
Universidad de Oxford (Reino Unido)
Oxford ha sido, y lo es todavía, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Una institución que fue clave para que Inglaterra desarrollara la revolución científica y, en parte, la revolución industrial de la que se ha beneficiado en términos de poder en los últimos siglos. No nos extraña, entonces, que el look de esta universidad sea prácticamente imperial o palaciego. Su arquitectura es fastuosa, aunque si tuviéramos que destacar un monumento sin duda sería su Radcliffe Camera. Una biblioteca construida a mediados del siglo XVIII a iniciativa del médico John Radcliffe. Si te gusta el cine, tal vez la reconozcas por películas como Los crímenes de Oxford, El Santo o El secreto de la pirámide.
Universidad de Cambridge (Reino Unido)
Seguimos con otra universidad británica de alto postín: Cambridge. Al igual que ocurre con Oxford, no puede entenderse la cultura inglesa o británica sin lo que ha ocurrido entre los muros de Cambridge en los últimos siglos. De su complejo de edificios destaca sin duda el denominado como King’s College, de fundación real como indica su propio nombre. Probablemente lo que más destaca de este edificio sea la King’s College Chapel, una iglesia construida en el famoso e impresionante estilo gótico, típicamente inglés, denominado como gótico perpendicular. Un tipo de gótico característico por su espectacularidad y altura. De hecho, mide casi 25 metros de altura y su bóveda de abanico es la más grande del mundo.
Universidad de Guanajuato (México)
España fundó varias universidades en la América virreinal. Algunas de ellas cuajaron algo después de la Independencia, pero la semilla ya había sido plantada en los tiempos de la colonia. Es lo que le sucede a la espectacular Universidad de Guanajuato, la cual surgió como Hospicio de la Santísima Trinidad, un proyecto destinado a educar a jóvenes y que surgió por iniciativa de la hacendada Teresa de Busto y Moya. El edificio que podemos contemplar data en su buena parte de mediados del siglo XVIII y, como puedes ver, es absolutamente maravilloso. Destacan sus pronunciadas escalinatas, pero también la belleza de su decoración.
Universidad Jaguelónica (Polonia)
Cracovia es, sin duda, la capital religiosa y cultural de Polonia. Y esta última circunstancia la debe especialmente a la fundación de la Universidad Jaguelónica en el siglo XIV. Su curioso nombre procede de la dinastía Jaguelón, la más relevante de la historia polaca. A lo largo de su dilatada historia ha sido foco de importantes contribuciones en el saber. De hecho, no hay que olvidar que entre sus muros se educó un tal Nicolás Copérnico. Te aconsejamos que visites el patio interior del Collegium Maius, el edificio más antiguo de la Universidad, construido en un elegante estilo tardogótico.
Universidad Estatal de Moscú (Rusia)
La Universidad Estatal de Moscú fue fundada en el siglo XVIII y, con el paso del tiempo, también fue ampliando sus dependencias. El principal impulso lo constituyó la Revolución de Octubre, que expandió significativamente el número de estudiantes y, por tanto, de edificios. Probablemente el más emblemático de todos sea el edificio principal, uno de los 7 monumentos faraónicos que Stalin mandó construir durante su gobierno (que el gracejo popular llamaba “tartas de Stalin”). Es sin duda un monumento imponente con sus casi 250 metros de altura. De hecho, fue, durante un tiempo, el edificio más alto de Europa.
Universidad Técnica de Budapest (Hungría)
La Universidad Técnica de Budapest fue construida, como buena parte de la ciudad, en el siglo XIX. Se nota por su espectacularidad, por lo grandioso y decorado de su arquitectura. Pero si por algo destaca esta universidad es por su ubicación, justo frente al río Danubio. De hecho, de noche, cuando permanece iluminada es una bella vista para disfrutar mientras paseamos por la ribera del río. Construida con un estilo ecléctico que aúna influencias dispares, la realidad es que el resultado es de lo más impactante.