El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Montevideo, capital de Uruguay es sinónimo de cultura y modernidad. Pasear por el casco histórico o tomar un mate. Montevideo en 6 ideas diferentes.

Uruguay es hogar de unos 3 millones de habitantes, de los que un poco menos de la mitad viven en su capital, Montevideo. Fundada en el siglo XVIII por los portugueses, pasó a manos de los españoles y fue atacada por los ingleses. Pasear por el casco histórico, disfrutar de los atardeceres en el malecón, tomarte un refresco en la zona universitaria o escuchar, por la noche, un concierto en uno de los innumerables locales que pueblan la ciudad. Pocas excusas te quedarán para no coger un vuelo a Montevideo y vivir el ambiente de la capital uruguaya.

Tomar la fresca en la Rambla

La Rambla es el malecón construido a lo largo del Río de la Plata, cuenta con varias playas donde tomar el sol, pero cuando cae la tarde podrás disfrutar de familias andando en patines, jóvenes con su skate o grupos haciendo yoga. Si tienes unas zapatillas de deporte, cálzatelas y sal a hacer algo de deporte mientras el viento sopla en tu cara y disfruta de ese ambiente saludable.

Montevideo

Sentarte en la Plaza Independencia

Acomódate en alguno de los banquitos de esta céntrica plaza mientras observas la vida montevideana. Los estudiantes, se mezclan con los trabajadores trajeados y estos a su vez con los turistas ávidos de sacar la mejor foto. Disfruta del imponente Palacio Salvo, edificio más alto de Sudamérica en el momento de su construcción. Aprovecha a ver la vida desde fuera con un helado en tu mano.

Montevideo

Tomar un mate

Los uruguayos son grandes bebedores de mate. Tomar un mate, o matear como se dice en Argentina y Uruguay, es una actividad social. Alrededor de un mate compartido se cuentan las mejores historias, se conocen grandes amigos, se calienta cuerpo y alma. Es una bebida algo amarga, pero después de tomarte dos ya te habrás convertido en un auténtico matero. El nombre de mate también hace referencia al recipiente, pueden estar hechos hasta de pezuñas de animales.

Montevideo

Pasear por la Ciudad Vieja

Museos, ministerios, palacios, centros de arte, comercios… Este barrio es la historia de Montevideo, la cuentan sus edificios, sus adoquines y sus farolas. Puedes retroceder a lo largo de sus calles peatonales varios años, sin tener que imaginar mucho cómo era el día a día de sus ciudadanos. Te aconsejamos que visites el Museo Histórico Nacional si quieres conocer más sobre la capital uruguaya.

Montevideo

Comer en un local de la zona universitaria

Fundada en 1987, como todo centro de educación superior, la Universidad de Montevideo ha creado una vida cultural muy rica alrededor suya. Además han proliferado locales de comida y bebida barata para atraer a los jóvenes. Déjate caer por alguna de ellas para comerte una pizza y entablar conversaciones con las mentes jóvenes uruguayas, conocer sus inquietudes y salir así de los circuitos del turismo más tradicional.

Montevideo

Asistir a un concierto nocturno

Montevideo está lleno de locales donde poder tomarte un refresco y escuchar música de muchos estilos tocada por músicos en directo. Los uruguayos están orgullosos de su cultura, de sus escritores como Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, o de grupos de rock como “La Vela Puerca”. ¿Quién sabe si la muchacha a la que estés escuchando no se convierte en un icono de la nueva música latinoamericana?

Montevideo

Fotos: Portada por Vince Alongi; Tomar la fesca en la rambla por Vince Alongi; Sentarte en la Plaza Independencia por Marcelo Druck; Tomar un mate por Ramón Calvani Zori; Pasear por la Ciudad Vieja por Marcelo Druck; Comer en un local de la zona universitaria por Jimmy BaiKovicius; Asistir a un concierto nocturno por Gonzalo G. Useta.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti