El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Hoy nos adentramos en una ciudad muy coqueta ubicada a las puertas de África.

Con sus poco más de 80.000 habitantes, Melilla es una ciudad evidentemente pequeña, pero muy interesante. No siempre es tan conocida como la otra ciudad autónoma española, Ceuta, aunque sus encantos bien valen un viaje. En el siguiente artículo te mostramos cómo sacarle todo el jugo a esta ciudad bisagra entre España y el Norte de África.

Conjunto fortificado de Melilla la Vieja

Empezamos por un lugar que es toda una inmersión en la historia y la arquitectura de Melilla. Ubicado sobre un peñón que se asoma al Mediterráneo, este conjunto fortificado tenía la función de defender la ciudad de los ataques de los pueblos norteafricanos. No hay que olvidar que esta ciudad pasa a control español en el siglo XV, cuando todavía ardían los fuegos de la Reconquista. Es por todo ello que a partir de la dominación española de este enclave se construyeron hasta 4 recintos fortificados que formarían el área que los melillenses denominan como “El Pueblo”. Las fortificaciones y murallas, como no puede ser de otra manera, muestran el estilo típico de este tipo de arquitectura: contornos contundentes y macizos y una funcionalidad estética, nunca mejor dicho, a prueba de bombas.

Murallas de Melilla

Parque Hernández

Lindando con el ensanche Modernista, se encuentra este amplio parque, uno de los espacios preferidos por los melillenses para pasar el rato. Se trata de un entramado de jardines, avenidas y fuentes enmarcados por el contorno trapezoidal del parque. Además, la cercanía con la Melilla Modernista provoca que el telón de fondo sea inigualable, de modo que a lo lejos siempre verás alzarse alguna cúpula o elemento arquitectónico modernista. ¿Se puede pedir más para pasar un buen rato de relax?

Ruta del Modernismo

¿Cuál dirías que es la ciudad que, después de Barcelona, más edificios modernistas tiene en España? ¡Exacto, Melilla! Es un hecho que incluso muy pocos españoles conocen, ¡y eso que Melilla cuenta con casi 1.000 edificios de este estilo catalogados! Esto la convierte también en la ciudad del continente africano con más Modernismo. Esto se debe, en buena parte, a que Enrique Nieto, uno de los discípulos de Gaudí, llegó a Melilla con muchas ganas de aplicar el estilo de su maestro en esta ciudad tan lejana de la cosmopolita Barcelona modernista. Con esta cantidad de patrimonio, podríamos empezar a enumerarte los edificios más importantes. Sin embargo, lo mejor es que lo explores paseando por las calles del ensanche de Melilla. Si no sabes por donde empezar, te destacamos algunos de los más hermosos: El Palacio de la Asamblea, la Cámara de Comercio o la Casa Tortosa.

Plaza Menéndez y Pelayo

En la Avenida de Juan Carlos I encontrarás este agradable espacio para tomarte un descanso. La plaza está flanqueada por la Iglesia del Sagrado Corazón y por los Antiguos Almacenes La Reconquista, uno de esos ejemplos de la elegante Melilla de finales del siglo XIX y principios del XX. Además de los bancos dispuestos para que los paseantes tomen un respiro, destaca el monumento dedicado a Cervantes y a Don Quijote. Todos estos elementos, junto con el nombre de la plaza (en honor a uno de los intelectuales que dio forma al nacionalismo español), son buenos ejemplos de la españolidad que caracteriza a esta ciudad fronteriza.

Plaza de Menéndez y Pelayo (Melilla)

Playa de San Lorenzo

Y tratándose de una ciudad costera, ¡no podíamos dejar de lado sus estupendas playas! Melilla es, sin duda, una manera diferente de vivir el Mediterráneo. Sobre todo por la menor masificación que podemos encontrar si la comparamos con los destinos mediterráneos del Levante español. Te recomendamos especialmente la Playa de San Lorenzo que, con sus 240 metros de largo y 100 de ancho, te brindará un poco de relax además de un excelente bronceado.

El Faro

Si quieres asomarte al Mediterráneo desde un mirador de excepción, nada mejor que desplazarte al Faro. Construido en 1918, se trata de una edificación de planta cuadrada y muy maciza. Lo mejor, sin duda, el paseo a la brisa del mar. Un plan, sin duda, especialmente indicado al caer la tarde, ya que podrás disfrutar de impresionantes puestas de sol.

Faro de Melilla

Viajar a Melilla: información práctica

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Hora: La misma que en Península y Baleares y una hora más que en Canarias.
  • Clima: Inviernos frescos y veranos cálidos y habitualmente bochornosos.

¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Melilla?

Debido al buen tiempo del que goza Melilla la mayor parte del año, realmente cualquier momento es bueno para visitarla. Eso sí, si quieres disfrutar de sus playas, lo más óptimo es reservar vuelos baratos a Melilla para hacerlo en verano, cuando el tiempo acompaña y los servicios turísticos están a pleno rendimiento. Respecto a los precios, Melilla no es una ciudad de gran masificación turística, por lo que no hay una temporalidad a nivel de precios tan estricta como otros destinos mediterráneos.

¿Cómo llegar a Melilla?

Puedes aterrizar en Melilla con vuelos directos recurriendo a aerolíneas como Iberia y Air Europa. Muchos viajeros optan también por la vía de reservar unos vuelos a Málaga y ya desde la ciudad andaluza, tomar un ferry hacia Melilla. El precio del trayecto cuesta de media 38 € y el tiempo de viaje se acerca a las 7 horas. Es, sin duda, una opción interesante que también te permitirá descubrir, si no la conoces ya, a la bella Málaga.

¿Cómo moverme por Melilla?

Como apuntábamos anteriormente, Melilla es una ciudad pequeña y todos los atractivos turísticos gozan de una ubicación muy céntrica. Es por ello que puedes recorrerla a pie sin mayor problema. De hecho, lo interesante de este destino es, sobre todo, la movilidad exterior: nos referimos a la posibilidad de alquilar un coche en Melilla y lanzarse a explorar Marruecos (siempre que lo permita el límite de kilometraje de la agencia de alquiler, claro).

 

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Un comentario a “Qué ver y hacer en Melilla: a las puertas de África

  1. Air Nostrum siempre te la lia, tarde o temprano con las maletas o con huelgas, Ryjet es mas o menos buena por la experiencia que tienen, yo los conozco y cumplen siempre, y en cuanto a Helitt es nueva, y por tanto habrá que desearle suerte, aunque ya han cancelado Granada-Madrid, así que creo que eso lo dice todo cuando solo acaban de empezar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti