El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Acércate a la interesante ciudad gallega, la cual atesora encantos poco conocidos que vale mucho la pena descubrir.

Con sus más de 250.000 habitantes, Vigo es la ciudad más poblada de Galicia, una región caracterizada por ciudades de baja densidad poblacional. A pesar de que no es tan conocida y visitada como La Coruña o Santiago de Compostela, esta ciudad gallega atesora encantos que valen mucho la pena ser descubiertos. Su valor paisajístico, su ría o el interesante casco histórico poblado por edificios modernistas de gran valor son sólo algunos de los tesoros que están esperando a que los descubras.

La Concatedral de Vigo

La Colegiata de Santa María es el templo más robusto y visible del casco viejo de Vigo. Se trata de un templo construido a inicios del siglo XIX, aunque ya antes existía una iglesia de advocación mariana. La explosión de un polvorín en 1809, en el contexto de la Guerra de Independencia, la dejó gravemente dañada por lo que se proyectó la construcción del templo que podemos admirar hoy en día. Su estilo, como no puede ser de otro modo teniendo en cuenta la época de su construcción, es el neoclásico. Una circunstancia que le confiere esa elegancia y equilibrio tan características. Además, dada su situación céntrica, puede ser una buena base de operaciones para lanzarse a explorar el casco viejo y sus calles aledañas.

Concatedral de Vigo

El casco viejo

Dada su larga historia, Vigo no puede sino contar con un interesantísimo casco histórico. Cuajado de construcciones medievales y renacentistas, es una buena aproximación a la vida de la ciudad. Te aconsejamos que recorras la Calle Real, repleta de casas señoriales y pazos urbanos. Una de sus travesías es la Calle Cesteiros, “cesteros” en castellano, una rúa en la que todavía puedes encontrar interesantes tiendas especializadas en esa artesanía. También te recomendamos que te dejes caer por su Praza da Constitución, un espacio urbano de gran encanto en donde podrás contemplar la arquitectura tradicional gallega mientras te tomas algo en sus múltiples terrazas. Aunque si lo que quieres es una inmersión total en la gastronomía viguense nada mejor que dejarse caer por la Rúa da Pescadería, en donde encontrarás lo que su propio nombre indica… ¡aunque también complementado con deliciosos mariscos y las míticas ostras!

Casco viejo de Vigo

Barrio de O Berbés

Un buen acercamiento a la historia de Vigo es pasear por su barrio de O Berbés, un encantador poblado pesquero surgido en el año 1700 que, a pesar de nacer con la función de ser un varadero, poco a poco fue concentrando más actividad y, por tanto, vida propia. Pasear por sus calles es toda una experiencia, en parte por su cercanía al mar, aunque también por la belleza de sus soportales y de la arquitectura tradicional. Además, podrás conocer el Mercado de O Berbés, uno de los más antiguos de la ciudad. En este surtido mercado podrás descubrir lo mejor de los productos y la gastronomía de la ciudad. Sus horarios son de lunes a sábado de 7:30 a 14:30, por lo que lo tienes en tu wishlist puedes reservar tus vuelos baratos a Vigo teniendo en cuenta sus días de apertura.

Las islas Cíes

Si visitas Vigo, no puedes perderte las Islas Cíes, uno de los atractivos más (justamente) populares de toda Galicia. Puedes llegar a ellas desde Vigo mediante un trayecto en barco de poco más de 40 minutos. La Isla de Monteagudo, la Isla de Faro y la Isla de San Martiño son toda una explosión de naturaleza y encanto. Además, las actividades que podrás hacer en ellas son muy variadas. Sin duda las más habituales son el senderismo, gracias al cual se puede explorar las bellezas de las islas y asomarse al mar, y también el playeo. De hecho las playas de las Cíes, con su arena blanca, son muy hermosas y características. Si las visitas no te arrepentirás.

Vistas de las Islas Cíes desde Vigo

Monumento a Julio Verne

Vigo es una ciudad repleta de curiosidades. Probablemente una de las más curiosas es el monumento a Julio Verne que puede verse en los Jardines de Monterio Ríos, muy próximos al mar. Y es que existe un secreto vínculo entre el autor francés y la ciudad gallega. Sabemos que Verne visitó la ciudad al menos dos veces en su vida y, de hecho, la incluyó como uno de los escenarios de su mítica 20.000 leguas de viaje submarino. Para conmemorar este vínculo con la ciudad, en 2005, con motivo del centenario de la muerte del escritor bretón, se construyó este curiosísimo monumento que vale bastante la pena conocer.

Monumento a Julio Verne en Vigo

El modernismo de Vigo

Aunque Vigo fue desde hace siglos una ciudad de gran dinamismo, sobre todo por su fuerte vocación pesquera y navegante, solemos vincular esta ciudad a la arquitectura más relacionada con los típicos pazos urbanos gallegos. Sin embargo, debido al crecimiento de la ciudad durante el siglo XIX, nos encontramos un rosario de edificios decimonónicos de gran exuberancia pertenecientes al eclecticismo y al modernismo. Algunos de ellos, a pesar de ser erigidos en una región tan periférica de Europa recoge elementos que en aquel entonces eran el último grito de la arquitectura europea, especialmente cultivada en París y Viena. Sin duda vale la pena realizar un tour que nos descubra esta interesante herencia.

Edificio modernista de Vigo

El Monte Castro

Un lugar perfecto si queremos extraordinarias vistas de una de las protagonistas de Vigo: la ría. Se trata de un monte en el centro de la ciudad que, debido a los vestigios de los siglos III a.C, se piensa que fue la base de los primeros asentamientos de ese lugar. Puedes subir a este monte andando o en coche. Si optas por la primera opción harás ciertamente bastante ejercicio, aunque tiene premio: la Fortaleza do Castro. Una construcción defensiva del siglo XVI que, además, está rodeada de unos jardines y un mirador que te brindarán hermosas vistas de la ría. Para acceder a estos encantos no necesitarás desembolsar ni un euro, por lo que no puede haber más alicientes para dejarse caer por esta encantadora parte de Vigo.

Monte do Castro (Vigo)

IMG: Wikipedia; Pixabay.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti