Nos damos una vuelta por España visitando los teatros romanos más impresionantes.
Hispania se convirtió en una de las provincias romanas más importantes. De hecho, en ella nacieron algunos emperadores de relevancia como Trajano, así como grandes figuras de la cultura romana como Séneca. Ello propició que la romanización fuera intensa y hasta las últimas consecuencias. Gracias a ello, España puede, a día de hoy, preciarse de albergar algunos de los monumentos romanos más impresionantes del mundo. Entre ellos, los teatros romanos. De hecho, en nuestro país podemos contemplar algunos de los mejor conservados. ¡Vamos a verlos! Y, si lo tuyo es puro teatro, entonces no te pierdas nuestros artículos sobre los mejores festivales de teatro de España y los mejores teatros de Madrid. Aunque si prefieres seguir explorando las ruinas de civilizaciones antiguas en nuestro país, lo mejor es echarle un ojo a nuestros artículos sobre la Ruta de la Vía Augusta y las necrópolis más interesantes de España.
Teatro romano de Mérida (Extremadura)
No se puede comenzar una lista de estas características prescindiendo del teatro romano de Mérida. Probablemente uno de los más impresionantes y mejor conservados del mundo. Construido en el 16 a.C, ha sido reformado y restaurado con posterioridad, aunque conservando su esencia romana. Es tan impresionante que de hecho fue merecedor de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene capacidad para 6.000 personas y destaca la belleza de sus gradas, así como del conjunto arquitectónico que integra la escena. Además, en él cada año tiene lugar el Festival de teatro clásico de Mérida. Una oportunidad inmejorable para visitarlo.
Teatro de Cartagena (Murcia)
Otro de los grandes teatros de España, sobre todo por su tamaño, dado que puede albergar a 7.000 personas. La historia de su construcción es algo movida. Aunque se comenzó a construir en el año 5 a.C, las vicisitudes de la historia hizo que por mucho tiempo quedara oculto. Sobre todo porque sobre él se construyó con posterioridad un mercado. En 1988 se recuperó, adoptando el aspecto con el que podemos disfrutarlo hoy. Este teatro es interesantísimo por dos razones: la primera, porque se ubicaba en una de las colonias romanas más importantes de Hispania y segundo porque está excavado en la roca. ¿Necesitas más razones apra visitarlo?
Teatro romano de Málaga (Andalucía)
Aunque este teatro romano no se encuentra en la categoría de los más grandes, lo hemos traído a la lista especialmente por el lugar donde se ubica. Y es que hay pocas estampas tan bonitas como un teatro romano a los pies de la Alcazaba, el monumento palaciego-defensivo islámico emblema de Málaga. El teatro es, por lo demás, de tamaño medio, aunque relativamente bien conservado. La parte mejor conservada son las gradas, aunque también ha llegado a nosotros la escena, la cual ha sufrido alguna modificación encaminada a recrear su aspecto original.
Teatro romano de Pollentia (Baleares)
Ahora nos vamos a Mallorca, concretamente a la localidad de Alcudia, situada en el extremo oriental de la isla. Allí encontramos un teatro romano perteneciente a la antigua ciudad de Pollentia. Una construcción que, es cierto, no presenta la misma monumentalidad de otros de los teatros romanos de España. Sin embargo, presenta una particularidad arquitectónica que lo diferencia de los demás. Y es que en este teatro, los romanos optaron por la vía griega, es decir, efectuar su construcción aprovechando el desnivel de una colina. Algo que los romanos habitualmente descartaban en favor de la construcción escalonada mediante bóvedas. Al margen de esto, el teatro es, como puedes ver, modesto. Aunque, eso sí, podía albergar hasta 2.500 personas. Además, si te decimos que tendrás las estupendas playas de Alcudia a un tiro de piedra, ¿vale o no la pena?
Vuelos baratos a Palma de Mallorca
Anfiteatro romano de Tarragona
Seguimos en el Mediterráneo, pero en esta ocasión nos desplazamos a Tarragona. Una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en parte por su impresionante legado romano. Su anfiteatro se cuenta, naturalmente, entre una de sus joyas. Aunque tipológicamente un anfiteatro no es lo mismo que un teatro (pues era un monumento más multiusos y de planta elíptica) lo traemos a esta lista por lo impresionante del conjunto. Y por situarse cerca del mar, lo que siempre es un plus y asegura estupendas fotos. Además, si quieres visitar un teatro romano… ¡Tarragona también tiene uno! Eso sí, mucho menos impresionante que el anfiteatro y todavía en proceso de museificación.
Teatro romano de Acinipo (Andalucía)
Como te mencionábamos anteriormente, se conservan en torno a 20 teatros romanos en España. Hay, por tanto, para todos los gustos. Es por ello que hemos querido recorrer los más curiosos. Y qué mejor manera de cerrar la lista con este peculiar teatro ubicado a 20 km de la hermosa localidad malagueña de Ronda. Y es que este teatro cuenta con dos peculiaridades: su ubicación y relación con el entorno natural y la buena conservación de la arquitectura de la escena. Además, si lo visitas también podrás detenerte en otros vestigios romanos de este yacimiento, como las famosas termas y la muralla.
También podría interesarte…
- Los puentes romanos más bonitos de España
- Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España
- Qué ver y hacer en Tarragona
Por favor, Clunia Sulpicia Burgos. Tuvo capacidad para 10.000 espectadores. No sólo por ser de los mas grandes de Hispania debería estar en la lista. Se representa teatro clásico, muy bien restaurado y con una acústica sorprendente.
Lo incluiremos en la lista. ¡Muchas gracias por la sugerencia!