El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Te contamos todo lo que hay que saber para ver mundo mientras trabajas.

Si uno de tus sueños es hacer la maleta y recorrer mundo durante un tiempo indefinido, la opción Visa Work & Holiday puede interesarte. Una de las ventajas de esta modalidad de viaje es que tú decides la extensión en el tiempo de tu viaje sin preocuparte por quemar tus ahorros. ¿Quieres saber más sobre ello? ¡En este artículo te mostramos todo lo que has de saber!

Nota importante: Los países participantes en este programa han suspendido temporalmente la expedición de visados Work & Holiday debido al Covid-19.

¿Qué es un visado Work & Holiday?

Se trata de un permiso que te permite viajar a varios países y trabajar en ellos durante el periodo de un año. Suele ser una opción muy deseada por los viajeros más aventureros, dado que es una ocasión inmejorable para viajar y ahorrar para proseguir tu ruta a lo largo del mundo. La idea detrás de estos acuerdos, que se firman de manera bilateral entre los diferentes países que se incluyen en él, es también la de fomentar los intercambios culturales entre todas estas naciones.

¿A qué países puedes viajar con la Visa Work & Holiday?

Actualmente, los países a los que puedes viajar con una Visa Work & Holiday siendo español son:

  • Australia
  • Canadá
  • Corea del Sur
  • Japón
  • Nueva Zelanda

Como puedes ver, la Visa Work & Holiday es especialmente interesante porque te permite viajar y trabajar en destinos que son, de por sí, poco económicos. También vale la pena saber que esta modalidad puede solicitarse desde bastantes países hispanohablantes que participan en este programa. Si eres de México, Perú, Argentina, Chile y Uruguay, ¡estás de enhorabuena!

¿Cuáles son los requisitos para pedir una Visa Work & Holiday?

Los requisitos varían dependiendo del país al que quieras viajar; sin embargo, hay unos elementos que son prácticamente comunes a todos ellos. Son, con sus diferentes variantes, los siguientes.

  • Tener entre 18 y 30 años (en algunos países se alarga la edad hasta 35 años).
  • Es un requisito en todos los casos el poder acreditar que se parte en una situación de solvencia. La cuantía mínima varía dependiendo del país pero se sitúa entre los 1.700 y 5.000 euros).
  • Contar un pasaporte en vigor y un seguro médico. En algunos casos se pide también un certificado médico de salud.
  • No tener antecedentes penales.
  • A menudo también es preciso demostrar que no se ha disfrutado de esta modalidad de Visa en el pasado.
  • También es frecuente que pidan fondos propios para poder costear los billetes de ida y vuelta.
  • Por último, es preciso también abonar los costes de los trámites, cuyo precio varía dependiendo del país y se ubica entre los 100 y los 300 €. En el caso de no ser finalmente admitido, este importe se devuelve.
  • Algunos países pueden pedirte también un certificado de estudios e incluso una carta de motivación.

¿Cómo sacarse una Visa Work & Holiday?

Depende muchísimo del país, aunque en la mayoría de los casos puedes gestionarlo vía online o, como en el caso de Japón, enviando la documentación vía email a la oficina consular en Barcelona, Las Palmas o Madrid. En el caso del país nipón, puede resultar más difícil dado que cuenta con un cupo reducido (500 plazas).

La documentación a presentar es muy diversa y varía según el país, aunque los imprescindibles suelen ser el formulario rellenado, un certificado del seguro médico y un certificado de antecedentes penales, así como una prueba de ser solvente y poder costearte los billetes de ida y vuelta. En el caso de algunos países te pueden pedir también que esa solvencia se extienda a tu estancia, asegurando estar en posesión de una cuantía de dinero mínima que cada país establece. Esto, a menudo, ha de probarse con un extracto bancario.

A partir de aquí, la casuística es amplia. Existen países que también requieren de la presentación de un currículum e incluso de una carta de motivación específica para entrar en su país.

Y una última cosa…

Vale mucho la pena que te informes bien en la web del país al que quieras viajar sobre una cuestión en concreto: el tiempo que vas a trabajar para un mismo empleador. Y es que algunos países establecen limitaciones en lo relativo al tiempo continuado que puedes trabajar para el mismo empleador. Algunos fijan este límite en 3 meses y otros en 6. Una amplia casuística que vale la pena que conozcas para disfrutar de tu experiencia sin sobresaltos.

Y, si finalmente, no consigues tu Visa Work & Holiday, recuerda que no es la única manera de ganarse la vida mientras viajas. En nuestro artículo sobre las formas de ganar dinero mientras viajas encontrarás varias opciones.

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti