El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Roma es una ciudad que ofrece variados atractivos para disfrutar durante las Fiestas.

Todos hemos visto Vacaciones en Roma e identificamos la ciudad como un destino ideal para disfrutar del buen tiempo, visitar sus espléndidos monumentos y soltarnos la melena recorriendo sus calles en Vespa. Sin embargo, la Ciudad Eterna es también un eterno descubrimiento, especialmente durante las fiestas. Te proponemos diferentes planes para que le saques partido en la temporada invernal, unos meses, por cierto, en los que existen un gran cantidad oferta de vuelos baratos a Roma desde 80 €. Mucho más económicos que viajar en otras temporadas más demandadas como la primavera o el verano.

Mercados de Navidad

Roma se llena de mercados navideños durante las fiestas. Lugares coloridos, muchos de ellos ubicados en significados puntos de la ciudad, donde comprar casi de todo: desde decoración navideña a dulces típicos de estas fiestas sin olvidar el siempre presente vino caliente. Especialmente recomendable es el localizado en la Piazza Navona, un emblemático emplazamiento urbano conocido por su espectacular arquitectura barroca y por sus exuberantes fuentes. Un telón de excepción que enmarca, por lo demás, un mercado en el que podrás adquirir artesanía y dulces navideños, todo amenizado con artistas callejeros y música. Si te ha sabido a poco, siempre puedes pasarte por el mercado de Plaza España, donde otro tanto de vida urbana y buenos productos te esperan.

Mercado en la Piazza Navona (Roma)
Mercado en la Piazza Navona

Belenes públicos

El belén es una tradición navideña muy propia de los países meridionales de Europa, pero especialmente en Italia, la nación donde surgió esta curiosa y artística decoración. Es especialmente popular la exposición 100 presepi, ubicada en la Sala San Pío X, en la Via dell’ospedale,1, muy cerca de la Via de la Conciliación. Allí, entre el 7 de diciembre y el 12 de enero, se reúnen multitud de belenes, todos muy diferentes y creativos. Sin embargo, el pesebre más popular lo encontrarás, como es de esperar, en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Un belén a escala natural en el que la figura del Niño Jesús hace su aparición muy oportuna y simbólica el 25 de diciembre.

Belén en la Plaza de San Pedro del Vaticano

Probar los dulces navideños

En Italia es imposible concebir la Navidad sin el popular panettone, un delicioso bollo con pasas y frutas confitadas. Podrás encontrarlo en cualquier pastelería. Aunque, si ya te has decidido a probarlo, nunca está de más que pruebes con otras delicias navideñas. Nos referimos, por ejemplo, al pandoro o al cullurieli. Eso sí, probarlos hará la cuesta de enero un poco más empinada, no por lo exorbitado de sus precios ¡sino por los kilos de más!

El panettone, dulce navideño en Italia

Concierto de Año Nuevo

Roma es una ciudad tradicionalmente muy creativa en muchas artes, y en ellas se incluye de manera preeminente la música. Roma cuenta con una amplia tradición de músicos e intérpretes que la convierte en un destino especialmente atractivo para todos aquellos que quieran comenzar el año con buen ritmo. La oferta es enorme, aunque destacan por su calidad el concierto de Año Nuevo que tiene lugar en el Palacio Doria Pamphili. Una construcción cuyo interior es de un virtuosismo decorativo sin parangón. Aunque para virtuosos los intérpretes, muy a menudo especializados en música barroca, que interpretan lo mejor de este repertorio en su interior. La entrada no es lo que se dice económica, pero desde luego que es más accesible que otros conciertos de año nuevo más renombrados. De todos modos, si te gusta la música pero no hasta el punto de asistir a eventos tan exclusivos, siempre puedes pasarte por el Concierto de Año Nuevo que tiene lugar de manera pública y gratuito en la Piazza Navona.

Celebrar la llegada del Año Nuevo con lentejas

El saludar el año con nada más y nada menos que doce cucharadas de lentejas es, sin duda, una de las tradiciones italianas más conocidas. Su origen es confuso aunque la explicación más aceptada es la que alude a la tradición de la Antigua Roma de regalar saquitos de lentejas como amuleto, dado que el parecido de las lentejas con las monedas propició que esta legumbre si viera como un signo de prosperidad y riqueza. Hoy en día, todas estas lentejas se vierten en la cazuela y se sirven para ser engullidas durante las campanadas de Año Nuevo. Sea como fuere, probar con esta tradición puede ser un interesante plan para hacer en Roma durante el Año Nuevo. En muchos restaurantes podrás recibir el año que entra experimentando esta curiosa tradición.

Lentejas en Año Nuevo, tradición italiana

 

Bonus Track ultra navideño: bendición Urbi et Orbi del Papa

Si quieres celebrar la Navidad en toda su profundidad, es decir, abrazando su origen y naturaleza espirituales, estás de suerte dado que pocas ciudades hay tan relacionadas con el cristianismo como la capital romana. El 25 de diciembre en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa realiza su bendición Urbi et Orbi a las 12 del mediodía. Un evento de una gran intensidad para muchos creyentes cuyo fervor queda rematado por el hermoso árbol de navidad y el pesebre que por esas fechas se instalan en la plaza. Eso sí, dado que la afluencia es masiva, conviene que te presentes con al menos dos horas de antelación: aunque la entrada es libre, los controles de seguridad son rigurosos y conviene llegar pronto para poder acceder a la plaza.

También te podría interesar:

IMG: iStock.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti