¿Qué necesitas saber antes de viajar a Santiago de Compostela?
Santiago de Compostela es una histórica ciudad gallega declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su moneda es el euro y el huso horario es exactamente el mismo que en el resto de España (exceptuando las Islas Canarias).
¿Desde qué aeropuertos de España puedo llegar a Santiago de Compostela?
Los aeropuertos españoles que más operan con el de Santiago de Compostela son los de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife Sur y Tenerife Norte.
¿Qué aerolíneas vuelan a Santiago de Compostela?
Las aerolíneas que operan más frecuentemente con Santiago de Compostela son Air Europa, Air Nostrum, easyJet, Evelop, Iberia Express, Iberia, Lufthansa, Ryanair, Swiss Airlines y Vueling.
¿Cuáles son los principales aeropuertos de Santiago de Compostela?
El único aeropuerto de la ciudad es el Aeropuerto de Santiago de Compostela.
¿Cómo llegar del aeropuerto a Santiago de Compostela ciudad?
Puedes hacerlo en taxi y autobús. La empresa de autobús que se encarga del transporte es Freire. Su última parada es la Plaza Galicia, en el centro de Santiago. Antes de llegar a destino realiza paradas intermedias. Su frecuencia de paso es de 1 hora y el billete cuesta en torno a 3 €.
¿Cuándo reservar un vuelo a Santiago de Compostela?
Santiago de Compostela no es un destino especialmente de temporada. El flujo de turistas se mantiene constante, así como los precios. Sin embargo, en verano, con una mayor afluencia de turistas los precios se incrementan. Si quieres viajar a Santiago aprovechando el año Jacobeo, hazlo también con cierta antelación, dado que la afluencia aumenta sustancialmente y, por tanto, los precios también.
¿Cuánto dura un vuelo a Santiago de Compostela?
En torno a 1 hora desde Madrid y poco más de 1 hora y media si se viaja desde Barcelona.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Santiago de Compostela?
El verano es una buena estación para visitar Santiago, especialmente porque hay más posibilidades de librarse de su famosa meterología nubosa. Además, con el buen tiempo del verano puede recorrerse Galicia con menos riesgo de encontrarse temporales e inconvenientes.
¿Se requiere una visa para viajar a Santiago de Compostela?
No es necesaria si se es ciudadano de la Unión Europea. Sin embargo, si tu ciudadanía es boliviana, cubana o dominicana sí que necesitarás el visado.
¿Qué hacer en Santiago de Compostela?
Simplemente, disfrutar de su apabullante patrimonio cultural. Especialmente interesantes son la Plaza del Obradoiro, la Plaza de Praterias, la Rúa do Vilar, el Parque de la Alameda y el Mercado de Abastos.
Alojamiento en Santiago de Compostela
El alojamiento de Santiago de Compostela es bastante flexible en cuanto a precios. Por ejemplo, podemos alojarnos en hoteles de 3 y 4 estrellas por precios que oscilan entre los 50 € y los 100 € la noche para dos personas.