El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   2 min lectura

Bautizado como “el sendero más peligroso del mundo”, el Caminito del Rey se ha reabierto al público este sábado, después de varios años de remodelación para hacerlo apto y sin riesgo para el turismo.

Situado en la provincia de Málaga, el Caminito del Rey es una senda que transcurre por el Desfiladero de los Gaitanes, sobre el río Guadalhorce. El sendero está construido sobre las paredes verticales del desfiladero, a una altitud de unos 100 metros sobre el río.

Fue construido a principios del siglo XX (entre 1901 y 1905) para permitir el paso de los operarios de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro entre los saltos de agua de Gaitanejo y del Chorro. Su nombre se origina con la visita que en 1921 realizó el monarca Alfonso XIII, que hizo que la gente comenzará a denominar a esta senda como Caminito del Rey.

Con el paso del tiempo, el Caminito del Rey se fue deteriorando, perdiendo partes del suelo y las barandillas. Esto hizo que aumentara su peligrosidad, pero también su fama: fue bautizado como “el sendero más peligroso del mundo” y se hizo muy popular entre los escaladores.

Los accidentes mortales que se produjeron en los años 1999 y 2000 hicieron que se cerraran los accesos y se multara a los que intentaran acceder sin permiso. También se inició el proceso de restauración y adecuación del Caminito del Rey, proceso que concluyó este sábado 28 de marzo con la reapertura para el público.

Actualmente, son 7,7 km de recorrido de los que casi 3 km son de pasarelas sobre el desfiladero. El tiempo estimado para realizar el recorrido completo es de entre 4 y 5 horas, ya que hay algunas subidas importantes. Se podría decir que el camino ya no es tan aventurado ni exigente, pero ahora ha ganado en seguridad, ¡y sigue siendo espectacular!

Información práctica

¿Cómo llegar al Caminito del Rey? La capital más cercana es Málaga, por lo que si vienes de lejos puedes buscar billetes de avión a Málaga. Desde allí puedes alquilar un coche (si no has venido con el tuyo) para recorrer los 60 km que hay hasta alguno de los dos extremos del Caminito: Ardales (embalse del Conde de Guadalhorce) o Álora (Estación de El Chorro). También puedes llegar en tren.

El recorrido es lineal no circular, pero en cada extremo hay un disponible un servicio de buses por si quieres volver al punto de partida cómodamente sin tener que desandar el camino.

Es obligatorio reservar previamente la entrada por internet, desde la página habilitada a tal efecto (actualmente ya está todo reservado durante abril y mayo). La entrada será gratuita durante los 6 próximos meses desde la reapertura.

Es aconsejable leerse las normas de uso, recomendaciones y prohibiciones en la página oficial del Caminito del Rey, donde además encontrarás otras informaciones prácticas o preguntas frecuentes para preparar tu visita.

¿Qué te parece el Caminito del Rey? ¿te atreverías a hacerlo?


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti