El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Algunos consejos prácticos para no tener que pagar recargos y extras en tu próximo vuelo.

Si eres de los que creen que si viajas en una low cost vas a pagar siempre una lista eterna de recargos extra que van desde el pago con tarjeta a la maleta facturada, verás como en ocasiones los podemos evitar, puede que con una aerolínea regular. Al menos veamos qué hacer con algunos de ellos, así podremos tener unas vacaciones económicas de verdad…

Los “extras” pueden llegar a ser una pesadilla, pues en ocasiones estos superan con creces el supuesto precio del billete (¿verdad Ryanair?). Por lo general, los recargos vienen por conceptos que no nos dejan opción, casos del pago con tarjeta, tasas,… y otros más opcionales como es la facturación de maleta. Pero si lo que buscamos es viajar barato, esta guía nos puede servir para tener billetes mucho más low cost.

Sin facturar maleta

Lo más normal para disparar el precio de nuestro billete con una aerolínea de bajo coste es que tengamos que facturar una maleta, algo que tenemos que intentar evitar a toda costa. Compañías como la polémica irlandesa Ryanair disparan sus supuestas tarifas super económicas si facturamos una maleta, sobre todo si viajamos entre julio y agosto. Esto tiene una clara lectura, compara los precios de aerolínea regulares, en muchos casos el precio final será menor que el de las tantas veces mal llamadas low cost.

Viajar con una aerolínea regular no tiene por qué ser más caro, además, nos aseguramos unos mínimos que en otras aerolíneas de bajo coste mejor nos olvidamos.

  • La mejor solución: lleva solo equipaje de mano, asegurándote de que reúne las condiciones exigidas por la empresa en lo referente a tamaño y peso. En caso contrario, os van a cobrar en torno a 40 euros por este “detalle”.

Pago con tarjeta

Esto sí que era un problema a tener en cuenta y, en ocasiones, podemos hablar claramente de un abuso por ser algo inevitable. Sin embargo, la nueva legislación que prohíbe a las empresas cobrar en exceso por el pago con tarjeta de crédito o débito, algo que ocurría hasta ahora. Según la nueva normativa, este recargo tan solo puede reflejar el coste real para la aerolínea, ahora solo queda que realmente se aplique la legislación…

  • La mejor solución: en cualquier caso, por lo general el menor coste para el pago suele ser el que se realiza con Visa Electron.

Checking-in

Las aerolíneas no se cortan un pelo, por ejemplo, la omnipresente Ryanair se deshizo de los mostradores de facturación en muchos aeropuertos, siendo sustituidos por quioscos electrónicos. Al mismo tiempo, la controvertida aerolínea comenzó a cobrar a los viajeros por el check-in online 5 euros… o 40 euros si se hacía en aeropuerto, un claro abuso.

La única forma de evitarlo, mientras las autoridades no se lo tomen en serio y sigan permitiendo este tipo de comportamientos a algunos, será conseguir una promoción con descuento para el billete equivalente a, al menos, esa cantidad.

  • La mejor solución: encuentra las tarifas más económicas posibles y recuerda siempre hacer el check-in siempre en casa para ir directamente con la tarjeta de embarque impresa.

Y por último…

Estos son los puntos principales en los que las aerolíneas suelen “rascar” el bolsillo de los pasajeros, pero no son las únicas recomendaciones. Entre estas, cabe destacar alguna que otra aparentemente obvia pero no por ello menos importante: comprobar las fechas y horarios de nuestro vuelo, así como toda la información. Algunas páginas de aerolíneas, incluso en ocasiones las de algunas agencias de viajes, pueden parecer un tanto trileras, con lo que una copia de lo que en la pantalla vemos no está de más.

Por supuesto, debemos tener en cuenta que cualquier cambio que queramos llevar a cabo en nuestra reserva tendrá un coste o, en ocasiones, simplemente no será posible.

Pero vosotros, ¿qué consejos nos daríais?

Imgs: friend JAD, simbioscherrkruegerMiia Rantaepos / Flickr cc.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


7 comentarios to “Cómo evitar cargos extras en nuestros viajes en avión

  1. Tanto criticar a Ryanair y es la compañía más clara y barata que hay. Yo este pasado mes de septiembre cambié el billete de vuelta de un viaje y no tuve recargo. Solo tuve que contratar la nueva vuelta, que me costo un euro y pico más que el que tenía. Les llamas, les das los dos localizadores y te anulan el primer cargo de la vuelta al día siguiente íntegramente sin ningún coste. Lo que ellos quieren es que tú te lo hagas todo y no les estés tocando los c…..s. Y a cambio de eso ninguna compañía te saldrà más barata. Gracias a Ryanair, volar en cualquier compañía es ahora más barato que hace 15 años. Los que se dedican a criticarla, tendràn algún interés oculto. Y queda claro que nadie vende duros a tres pesetas.

  2. No sé qué pasa con Ryan, pero os olvidáis de que hace años que cobra el 2% por pagar con tarjeta de crédito pero si es débito tipo MasterCard no pagas comisión y que tuvo una fórmula hace años (tarjeta de prepago con ellos) para no pagar comisión que poca gente utilizaba en España. Yo llevo años viajando con ellos y … sin problemas. Hay que leer bien las condiciones, sólo eso.
    Ahora que tanto móvil inteligente tenemos, la aplicación de Ryan te permite llevar las tarjetas de embarque en el móvil y no hace falta imprimir y no te cobran por hacer el check-in, te cobran si lo haces antes de 7 días al vuelo, porque eliges asiento, si lo haces sólo una semana antes el asiento es aleatorio pero no cobran nada (y si tu reserva es de 2 ó 3 personas casi siempre van juntos).
    Sería bueno estar informados antes de publicar cierta información con nombres de empresas.
    Yo soy usuaria frecuente de Low cost (por temas personales tengo que volar mucho) y por ejemplo cuando tengo que volar con Vueling, me toca pagar con tarjeta y me cobran 5€ por trayecto, es decir que si hago i/v con ellos pago 10€, va a ser que no aplican la ley aún, no??
    Si la gente se queja en España de Ryan deberían ver las políticas de otras Low cost europeas que siguen metiendo todo en una bolsa de mano (incluido el bolso) o pagas, si la bolsa va en compartimento superior paga, si cabe bajo el asiento delantero no paga.
    Lo más importante y el mejor consejo que se puede dar es LEER LAS INDICACIONES DE CADA COMPAÑÍA para cumplir, si cumples no pagas extras y si lo pagas es porque necesitas esos extras.

    1. Mariola otra que nos trae la lección aprendida , tu por que viajas habitualmente conoces al dedillo todas esas normas, pero cazan a los que las desconocemos y eso es una vergüenza mientras el personal de tierra de esas compañías se hacen la manicura o se dedican a hablar de lo que hicieron con su novio los pasajeros NO SOMOS atendidos como tendríamos que serlo y es mejor que de un principio te digan que el vuelo con tu equipaje de mano vale tanto que no te engañen ,por que eso es una verdadera patraña tener que pagar incluso por la maletita fin de semana de mano es horrendo y vergonzoso y gracias a gente como tu estas compañías seguirán engañándonos ,haciendo falsa publicidad y permitiéndoles estafa continuada en un presupuesto de viaje que después resulta vale o casi el doble o incluso más y esta necedad ,no comprendo como gente como tu puedan defender el mal servicio, la carencia de atención y si reclamas va a l maestro armero y no te digo si pierden tus maletas o hay retrasos , puedes perder todo el equipaje que podría fácilmente valorarse en varios miles de €. y todo lo más que te pagan y si lo hicieran apenas llegaría a 400€. y tan campantes a TRAGAR, pues no señora el mal servicio es y será mal servicio sea LOW cost o sea regular y si ha de haber ventajas en el precio que sea a igual de condiciones,y que no somos borregos somos personas ,por obligación a todas estas compañías les obligaría para poder operar en España que actuaran como siempre facturando, dándote la tarjeta en el aeropuerto ,y para los listillos que tragais esta nueva tecnología de historias cibernéticas y mandangas seguir , aya vosotros , ya veremos que les dejais a vuestros hijos en este mundo IMPERSONAL que estais fabricando imnotizados matando marcianitos en esos móviles del diablo.

  3. Ryanair anuncian busniss clase y luego no existe ,pero si pagas por ello.
    Lo reclame ,y no me han hecho ni caso.Un FRAUDE con letra mayúsculas

  4. Estan bien los trucos e ideas presentadas, pero tampoco hay que pasarse con la aerolinea Ryanair. Normalmente actuan todas las de low cost de la misma manera. Siempre esta bien estar atento Sea Iberia o sea Ryanair u otra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti