¿Cuándo sales al extranjero no sabes si dejar “bote”? ¿sabes cuánto es lo recomendable? Las propinas, algo tan simple y complejo a la vez. Te intentaremos ayudar a resolver uno de los grandes dilemas de todo viajero, ¿cuánto debo dejar de propina?
Cada país, cada cultura, tiene sus propias normas. En algunos lo considerarán una obligación, en otros una opción para reconocer una buena atención (este es nuestro caso, aunque también es variable) y en otros, sorprendentemente, lo tomarán como una ofensa.
Hay casos, como el de Australia, en el que nunca hubo costumbre, sin embargo es algo que se empieza a tomar como tal de otros países anglosajones, en el que está muy extendida la «obligatoriedad» de las propinas.
Pese a ser un tema sorprendentemente extenso, pues casi cada rincón del mundo tiene sus propias costumbres respecto al tema en cuestión, vamos a intentar ayudaros con algunos ejemplos:
- EEUU: lo primero, aclarar que en EEUU el sueldo de los camareros se suele basar en las propinas. Por este motivo, al menos desde nuestro punto de vista, es muy recomendable seguir la costumbre de dejar propinas, en especial si estamos contentos con el servicio. Suele variar en función del servicio, por ejemplo, en taxis y hoteles lo habitual suele ser dejar entre un 10% y un 15%, que se convierten en un 15% o 20% en restaurantes. En algunos casos viene definida la cuantía en la propia factura, eso sí, especificando el carácter opcional de su pago.
- México: suele ir de la mano de su vecino en ciertos aspectos, siendo este uno de ellos. En este caso es recomendable dejar en torno a un 10% o 15% del importe facturado en la mayoría de los servicios, llegando a ser de un 20% si realmente estamos satisfechos con el servicio. En este caso no suele aparecer en factura.
- Reino Unido: en las islas británicas, la costumbre suele ser dejar entre un 10% y un 15% del importe facturado. En algunas ocasiones aparece en factura como opcional, pero se puede decir que es una costumbre tan arraigada que es casi obligatorio.
- Bélgica: en este caso el importe suele ser de un 12% aproximadamente, pudiendo aparecer como cargo por servicio. Esto sucede también en otros países europeos, como es el caso de Chipre.
- Sudamérica: en este caso y como era de esperar, la costumbre está próxima a la nuestra. La propina se deja si el servicio realmente nos ha convencido, no hay obligatoriedad. El importe, en caso de decidir que vamos dejarla, suele ser de un 10% del importe consumido.
- Japón e Indonesia: en estos casos tenemos que advertir que está realmente mal visto el dejar propina, se considera un desprecio, un ofensa. Por esto, mejor no dejar propina y no ofenderemos a nadie.
- Marruecos: aquí, al igual que en algunos otros países, debido a la situación socio económica del país y sus habitantes, nos van a “exigir” la propina. En este caso se puede decir que es algo más que una costumbre, llegando a ser en algunos casos (eso sí, en algunos únicamente) su principal ingreso. En estos contextos, la elección es del viajero, si consideras oportuno dejarle algo a alguien o no, ya que en algunos casos es lo mejor pero en otros no es ni aconsejable.
Sea cual sea tu caso, tu destino, liligo.com te ayudará a planificar tu viaje. Y ya sabes, si tienes alguna información adicional o anécdota, no lo dudes, ¡cuéntanosla!
Vivo en Belgica y lo que has dicho es totalmente falso
Hola, lo hemos incluído porque según nuestra experiencia ese % (no necesariamente exacto) es la propina habitual en ese país así como muchos otros Europeos. Quizás no siempre sea así, pero es algo habitual y común.
Saludos!