El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   2 min lectura

¿Recordáis nuestro artículo sobre “los mejores lugares de buceo en este mundo”? Aquí os traemos algunas experiencias únicas que a buen seguro enamorarán a todos los aficionados al buceo, pero no solo a ellos… Os lo prometemos, y ¡estamos seguros de que esa deuda será saldada con las imágenes que aquí os traemos!

Nadando con belugas en el Mar Blanco ruso

El nombre de Natalia Avseenko probablemente no nos diga nada, y es normal, pero eso va a cambiar. Esta científica rusa de 36 años hizo una impresionante inmersión con belugas en el Mar Blanco de la costa rusa. Imágenes nítidas, Natalie realiza la inmersión desnuda para no alterar el comportamiento de estas ballenas blancas. Desde luego esto no es algo que esté al alcance de todos, pero ella es campeona del mundo de apnea y experta en yoga, con lo que tiene un notable control sobre su cuerpo. A parte del tema de la inmersión a pulmón, el agua está a -1,5 °C, así a ver quien es el valiente…

Eso sí, lo más lanzados pueden disfrutar de esta mágica experiencia. Hay agencias que ofrecen la posibilidad de sumergirse en la Bahía de Onega, al noreste de San Petersburgo. En la zona del archipiélago de Solovki, declarado Patrimonio de la Humanidad, los buzos se alojan en cabañas de madera, desplazándose hasta los puntos de buceo en moto de nieve. Desde luego en esta zona el fondo marino tiene una riqueza más que interesante…

Buceando con tiburones martillo en Colombia

A mil millas de la costa del Pacífico colombiano, hay un santuario marino protegido por la Unesco, reconocimiento conseguido tras una larga lucha por parte de la bióloga franco – colombiana Sandra Bessudo. El lugar es especialmente conocido por sus enormes cardúmenes de tiburones martillo, aunque también encontramos muchas otras especies como el legendario Odontaspis ferox, más conocidos como los tiburones feroces, además de tiburones sedosos, los de punta blanca y en las Islas Galápagos rayas manta leopardo, morenas, barracudas,…

Descubriendo los restos de un submarino frente a Beirut

El 25 de junio de 1941 el “Souffleur” es torpedeado y hundido por el británico “HMS Parthian” en pleno Mediterráneo frente a las costas de Beirut, 53 marineros murieron en el ataque. Hoy en día los restos del naufragio son un auténtico campo de juego para los buceadores que se acercan a descubrir sus secretos y la biodiversidad que habita este lecho del fondo marino. Existen agencias que ofrecen estancias en el paraíso marítimo en Beirut, incluyendo playa privada e inmersiones para bucear.

Buceo bajo el hielo en Tignes

Nos dirigimos ahora a los Alpes franceses, concretamente a Tignes, donde encontramos uno de los entornos más famosos para el buceo bajo el hielo. Fue aquí donde se rodaron las imágenes de la película “Big Blue”, por eso vamos a deshacer el camino recorrido por Jacques Mayol. En su escuela de buceo definen el concepto como “una actividad muy extrema, pero al alcance de todos”. El agua como imaginaremos está realmente fría, pero de acuerdo con los instructores y con un buen equipo térmico aislante, todos pueden disfrutar de este placer desde una fascinante calidez.

Pero esto no es todo, aún tenemos que tocar los icebergs de Tierra de Fuego, bucear con tiburones ballena en las Maldivas… ¡llegarás a cualquier destino de forma económica gracias al buscador de vuelos liligo.com!

Pero, ¿conocéis algún sitio tan inusual o impresionante como estos? Si es así, ¡no dudes en compartirlos con la comunidad viajera de liligo.com!


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti