De Chicago, Illinois, a Los Angeles, California. Hablamos de una larga franja de cemento que cruza EEUU de este a oeste a lo largo de más de 4.000 kilómetros de paisajes, de desiertos, de olores a goma gastada… Recorrerlos con una buena banda sonora al volante de un Chevrolet, un Pontiac, un Chrysler, en un camión o montando una mítica Harley – Davidson se convierte en un auténtico símbolo de la búsqueda de la libertad, del sueño americano.
¿Y qué mejor forma de recorrer estas tierras por el Medio Oeste que a ritmo de Rock and Roll? Una banda sonora, una música, que ejerce de perfecta compañera para cruzar los desiertos de Nuevo México y Arizona hasta llegar a orillas del Pacífico… uno de los mejores road trip del mundo, sin duda.
La Ruta Madre
Cruzar el país de costa a costa (o casi), como si siguieras las rutas de los colonos que se exiliaron en la Gran Depresión y la Dust Bowl (el caldero de polvo). Esto último surgió en los años 30′, cuando una terrible sequía golpeaba las llanuras del Medio Oeste, la erosión del suelo provocada por la agricultura intensiva creaba tormentas de polvo y auténticos cultivos para la peste. Familias enteras iniciaron un camino que les pudiera alejar del hambre y la pobreza, la ruta que seguían era la Ruta 66, ese fue el momento para que naciera el mito.
“La 66 es la ruta de los refugiados, de los que huían de la arena y la tierra escasa. El estruendo de los tractores, las propiedades perdidas, la lenta invasión del desierto hacia el norte, los tornados gritando a través de Texas, las inundaciones que no fertilizan la tierra y destruyen la poca riqueza que podía quedar. Son las cosas de la distancia, de los caminos y de los canales adyacentes, las rutas trazadas por los carros y los senderos llenos de baches. La 66, el camino madre, el camino para la fuga” – John Steinbeck, “Las uvas de la ira”.
Bobby Troup – “Route 66”, “Get your kicks on Route 66”
Este es el tema esencial para inmortalizar lo que significa la Ruta 66, fue compuesto por Bobby Troup en 1946 y fue reinterpretada nada más y nada menos que por Nat King Cole, Chuck Berry, los Rolling Stones o los Depeche Mode.
La inspiración para esta canción le vino mientras conducía esta ruta hacia el oeste, en cierto modo se puede decir que es un auténtico cuaderno de viaje, nombrándose incluso muchas de las ciudades que se pasaban: San Luís, Joplin (Missouri), San Bernardino (California), Amarillo (Texas) y Winona (Arizona).
Mars Bonfire – “Born to be wild”
Tema que acompañaba a los “bikers”, a los moteros. La escribió en 1968 Mars Bonfire, era un momento de guerra en Vietnam y en el que tomar la carretera era un acto de protesta. Y caminos hay mucho, pero la ruta 66 es la del movimiento beatnik, la de los rebeldes…
Este tema es una de las claves en una película de culto como es “Easy Rider”, largometraje de Dennis Hopper del 1969.
Otros temas legendarios son:
- The Mother Road – Alan Rhody
- What’s Left Of 66 – Jason Eklund
- Willy Rogers Highway – Kevin Welch
- The Long Red Line – Mary Cutrufello
Bruce Springsteen – “Born to run”
“Los vagabundos han nacido para correr”, como canta Bruce Springsteen en este tema de su tercer álbum, lanzado en 1975.
Algún día, chica, no sé cuándo, vamos a llegar a ese lugar
Un día, hija, no sé cuándo vamos a llegar a ese lugar
donde realmente queremos ir
donde realmente queremos ir
y vamos a caminar en el sol
y vamos a caminar en la luz del sol
es el propósito de vagabundos como nosotros,
continuaremos, pero hasta ese momento, seremos vagabundos
Cariño, hemos nacido para correr…
Vuelta a la realidad: “Ruta 66”
Suplantada por nuevas vías, la Ruta 66 no existe oficialmente desde 1985, pero la iniciativas para conservarla y desarrollar el turismo en ella van en aumento. La hora de mirar atrás está a punto de llegar, bienvenidos a la “Historic Route 66” con sus moteles, estaciones de repostaje, restaurantes de comida rápida… Puedes comenzar ya a buscar vuelos baratos a Chicago con nuestro buscador, con el que también encontrarás coches de alquiler en Chicago.
We are on the road again!
wwwelmundo.es/elmundo/2012/04/25/paisvasco/1335340147.html
alucinante aterrizajes en el aeropuerto de bilbao!! conozco el aeropuerto de bilbao desde muy pequeño por negocios de mi padre, y para mi es el aeropuerto mas peligroso de españa con diferencia, hemos vistos días de aires muy fuertes nose si tanto como este (xq desde dentro del avión nose ve el aterrizaje) pero si muy parecidos!!
wwwdiariosur.es/v/20120416/turismo/tren-lujo-andalus-vuelve-20120416.html
xq son tan carísimo este tipos de trenes?? en inglaterra a uno carísimo, el q simula al orient exprés de parís asta viena (creo qe hace solo esa ruta) intocable, y en venecia ay otro también bastante caro!!
por supuesto que te pasaría todos los detalles posibles, no soy persona de muchas fotos aunque acumulo mas de 50.000 fotos pero es mas por mucho viajar que por fotografiar! (somos una familia muy viajera) con dos meses ya estaba en parís así q imaginate…
oy se me a fastidiado el viaje a munich, ya tenia los billetes del avión pero no a podido ser el madrid a perdido….. estoy triste.
tengo mejores coches pero ese en concreto es bastante llamativo xq se ven muy poco y aparte es el único q tengo q tira mas al diseño americano. hoy e leído q la ocupación media de la feria se va a situar en el 66%.
pues lo dicho lo haces genial a mi me tienes siempre esperando tus propuestas viajeras, aunque hay veces q por motivos de trabajo no tengo tiempo de escribir, si saco 5min para leerlos. así q gracias una vez mas, perdona por ser muy pesado 🙂
El video del aterrizaje en Bilbao es increíble… desde dentro no se verá, pero eso se tiene que notar seguro!!! 🙂
Los trenes turísticos son tradicionalmente muy caros, es algo inherente al concepto. Posiblemente sea por que queda asociado a algo único… pero son caros, caros, caros…
Pues sería genial, seguro que salía algo muy interesante, jejeje…
La verdad es que el que al final se haya quedado fuera no entraba en muchas quinielas… en fin, el próximo año será!
Jejejejeje… perdona por ser pesado??? En absoluto, al contrario!!!! Es genial que estés ahí daniel!!! Así se que al menos a alguien le interesan estas cosas XDDDDD
Muchas gracias, de verdad, estas cosas motivan!!!
por cierto es digno de mencionar la facilidad, la claridad, la expresión y lo bien estructurado con la que haces los artículos!! te envidio en serio jeje, este verano si vienes por málaga te invito un día conmigo a mis sitios favoritos a cambio de una clase para enseñarme a escribir!! jeje no es que sea analfabeto pero me gustaría saber escribir un articulo correctamente. hay te dejo la propuesta…….. saludos
Muchísimas gracias!!! 😀
La verdad es que cuando empecé con esto me daba un poco de miedo saber si podría transmitir por escrito las cosas que pretendo, y aunque aún me queda mucho por mejorar, es una alegría (y grande) que me digas eso!!! Todo un orgullo leer un comentario así!!! ^^
Pues tomo nota y estamos en contacto!!! A ver cuando me toca la próxima parada malagueña, que espero sea más temprano que tarde!!! 🙂
Muchos saludos!!!
ufff fantástico articulo, me ha dado en la espinita clavada que tengo desde hace unos años. en 2010 estube apunto de hacer el viaje montreal-los angeles i/v en un chrysler de muchos caballos prestado de un amigo que vive en montreal, lo tenia todo preparado pero…….. tuve que dejarlo una semana antes por trabajo 🙁
los coches es una de mis apasiones (todo el tema de viajes y coches lo llevo a raya diariamente) voy siempre a bcn, ginebra, franfurt, a sus ferias automovilísticas. hace poco se presento a nivel mundial aquí en málaga el nuevo mercedes sl. y en el circuito ascari de ronda (es el circuito mas lujoso de europa, por no decir del mundo, es una pasada de circuito, el entorno, el circuito, el trato….) se presenta muchos coches en exclusiva para algunos privilegiados. he visto pasar corvette, ferraris, porsche, bugattis, paganis, presentaciones de f1 toyota, mercedes, moto gp ducatti…….
lo bueno de no haber realizado el viaje es que me compre un chrysler croosfire linea americana fabricacion alemana, es el único chysler que se fabrica 100% en europa (me gusta los coches americanos pero no estoy tan loco en comprarme uno jeje, todos los coches que tengo son alemanes). en fin me quito el sombrero sevillano que llevo, para felicitarle una vez mas sabiendo dar en el clavo!! esta ruta y la ruta en tren en pleno invierno de moscu a vladivostok mis sueños para lo que queda de década!!
pd: he estado en la feria de sevilla hoy para llevar a mis amigos-clientes suizos, (soy anti feria) y cada vez digo la feria de sevilla para los sevillanos, deberían cambiar cambiar la normas de las peñas de las casetas y dejar entrar a todo el mundo, si no conoces te limita bastante, imanginate a los extranjeros, cada vez va a menos….. aunque soy sincero y digo que voy todos los años pero por los toros…. espero que dejen de hacerle el vacio a jose tomas y el juli (el primero cliente mío) y para el año que viene vuelvan por la puerta grande!!
Hola!
Jejeje… Me alegra escribir sobre temas con los que puedes conectar así!! 😀
La verdad es que tiene que ser un pasote hacerse la ruta, eso sí, con un vehículo de acorde con la ruta, jejejeje…
La verdad es que algunas de esas “muestras” de coches son casi un viaje al futuro… pura ciencia ficción y todo un espectáculo.
Por cierto, no entiendo mucho de coches más allá de lo básico, pero parece que has hecho una gran elección!!! 🙂
Yo tampoco soy muy “feriante”, y como dices, la Feria de Sevilla… pues eso… el sistema no es el mejor, al menos deberían hacer “pública” una parte… no se, yo la verdad es que no lo acabo de entender…
Saludos!!!
PD: si te haces la ruta en tren, luego me podías pasar algunas notas para un artículo si no lo he podido hacer antes (que me temo que no va a ser posible 😛 ).