Hoy, 23 de abril, es un día pleno de celebraciones: además del Día de Villalar en Castilla y León, y de San Jorge o Sant Jordi en Aragón y Cataluña… y por supuesto también el “Día Internacional del Libro”, perfecta excusa para recomendarte algunos libros con los que, además de poder leerlos mientras viajas, podrás viajar sólo con leerlos.
El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad, El Danubio de Claudio Magris, Estampas de Italia de Dickens, Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, En el camino de Jack Kerouac… son libros de viajes fabulosos y muy recomendables, pero que seguro que ya los has leído.
Por esto, el que aquí escribe, ha decidido compartir contigo 4 de sus libros favoritos sobre viajes que quizá no sean tan conocidos. Algunos son de viajes realizados por su autor, y otros son viajes en sentido amplio, pero todos te hacen conocer otros lugares y otras culturas, lo que en el fondo es el verdadero sentido del viajar.
Pyonyang
“Un viaje a Corea del Norte que nunca podrás hacer”
La novela gráfica Pyongyang narra el viaje de su autor, el francés Guy Delisle, a la capital del que quizá sea el país más aislado del mundo: Corea del Norte.
Gracias a este cómic podrás descubrir la hermética sociedad norcoreana como si realmente hubieras viajado allí, y de una forma entretenida y amena: como imaginarás, no faltan las anécdotas y los choques culturales.
Este viaje literario a un destino prácticamente inaccesible hace que esta lectura sea muy recomendada.
Persépolis
”Un viaje por la convulsa historia de Irán”
Otra novela gráfica, esta vez la de Marjane Satrapi, que cuenta de forma autobiográfica su vida, desde su infancia en Irán, hasta su final emigración a Francia, donde actualmente reside.
Persépolis es un auténtico viaje en el espacio y en el tiempo, al permitirnos vivir en primera persona el Irán de los años 70, la caída del gobierno del Sah, la Revolución Islámica y el posterior gobierno fundamentalista islámico, y la guerra entre Irán e Irak. Verdadera historia contemporánea, junto a temas atemporales como la emigración, la amistad, la familia o el amor.
Además, hay una película de animación basada en la novela, que es también muy recomendable.
Miedo y asco en Las Vegas
“Un viaje salvaje a Las Vegas que nunca te atreverías a hacer”
… y tampoco sería muy bueno que lo hicieras, ya que los protagonistas de esta novela hacen un desmesurado consumo de todo tipo de drogas en su increíble viaje.
En la novela, Hunter S. Thompson, su autor, narra en primera persona su viaje a Las Vegas junto a su abogado para cubrir un evento deportivo. Pero esta es sólo la excusa. El viaje acaba siendo un continuo despropósito de estrafalarios personajes y lisérgicas aventuras en pos del “sueño americano”.
Esta obra, ya considerada de culto, dio origen al llamado “periodismo gonzo” (cundo el reportero es protagonista en sí mismo de la noticia que cubre), además de haber inspirado una película en 1998. Una verdadera inmersión en el ambiente más salvaje de Las Vegas sin que tengas que consumir ningún tipo de sustancias.
Watching the English
“Un viaje a la (extraña) mente de los ingleses”
Si planeas volar a Londres, este libro de la antropóloga Kate Fox será tu complemento perfecto. “Watching the English: The hidden rules of English behaviour” es el descriptivo título de un libro donde se intenta diseccionar los, muchas veces extraños, usos y costumbres de los ingleses.
¿Por qué siempre se habla del tiempo? ¿qué palabras hay que evitar para no parecer de “clase baja”? ¿cómo se comen los guistantes correctamente? Son algunas de las preguntas que se intentan responder en este ameno y muy divertido libro.
Una lectura muy recomendada para todos aquellos que se han visto sorprendidos por las costumbres inglesas al viajar o vivir allí. Además, al no haber versión en español (de momento), te obligará a practicar el inglés, ¡ya que el libro engancha!
¿Qué libro de viajes nos recomendarías? ¿cuál es tu favorito?