Hace un tiempo que ya avisamos de las nuevas prácticas de algunas empresas, como son ciertas aerolíneas, en las que rastreaban la IP para intentar disparar los precios en la medida de lo posible. Una prácticas de dudosa moralidad y que ahora, el CNIL francés, seguirá con el objeto de imponer sanciones.
“IP Tracking”, a grandes rasgos, el nombre por el que se conoce la práctica de hacer un seguimiento de la IP para conocer los intereses y formas de actuar de los usuarios para, con una mayor información, “incentivar” la venta.
Y por esto de “incentivar la venta” se hace referencia al hecho de que al tener una mayor información, algunas empresas aumentan el precio y se busca apremiar a concretar el proceso de compra.
Primer paso
Cuando nos planteamos la dudosa legalidad de estas actuaciones, nos dejan con las dudas de si la administración actuará en defensa de los consumidores o mantendrá su línea habitual. Ahora, pese a no ser la UE, desde Francia han dado el primer paso: el CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades por sus siglas en francés) llevará a cabo un estudio sobre estos hechos.
Los principales inconvenientes legales viene de la dudosa “protección de datos” así como de la “grave violación de los derechos de los consumidores, en palabras del diputado francés Françoise Castex.
Según el CNIL,
“Esta práctica se basa en la recogida de datos personales, incluyendo la dirección de IP, lo que plantea muchas cuestiones. Esto probablemente perjudique a clientes a los que se le aplicarán tarifas menos favorables en base a su perfil de navegación”
Evitar caer en la trampa
Como el “IP Tracking” permite a las aerolíneas recordar las búsquedas realizadas por los usuarios, suponiendo que si se realiza varias veces la misma búsqueda es que el usuario está muy interesado en la adquisición del billete.
Ante esto, muestran un precio más alto, con carácter ascendente, que nos “empuje” a comprar el vuelo por encima de su valor real antes de que siga incrementándose el precio.
El principal método para evitar este desleal incremento, es realizar las búsquedas desde diferentes conexiones a internet. Al menos una para realizar las búsqueda, y otra para comprar al precio sin inflar.
Y vosotros, ¿qué opináis de estas prácticas?