En liligo nos gusta darte consejos para que aproveches los mejores recursos para viajar disponibles. Hoy te mostramos cómo viajar más barato intercambiando casa con HomeExchange.
El intercambio de casa, ¿qué es?
La idea es muy simple: se trata de intercambiar tu casa con la de otro particular a modo de alojamiento turístico. Puede ocurrir que cuando sea tu turno, no venga en el mejor momento; en ese caso tu huésped recibirá puntos que podrá utilizar para hospedarse en otro alojamiento. De este modo, ambos os aseguráis de vivir una experiencia turística como un local.
Yurtas, villas, cabañas o simplemente apartamentos en pleno centro son algunas de las posibilidades que puedes tener a tu alcance entre un total de 400.000 miembros en más de 187 países. Algo que te ayudará a hacer realidad tus planes de viaje, ya sea al otro lado del mundo o a sólo un par de horas de vuelo de tu ciudad.
Además de la cuestión económica, el intercambio de casa también ofrece una gran experiencia humana: conocer una cultura de cerca, recibir los mejores consejos de parte de locales, pequeños trucos que no aparecen en las guías (como, por ejemplo, el acceso a un camino poco transitado para llegar esa cala tan hermosa) y mucho más. Vive una experiencia única, lejos de los hoteles y alquileres habituales.
¿Cómo funciona?
Gracias a un sistema de puntos, la plataforma te permite intercambiar tu hogar de una manera flexible. Por tanto, puedes prestar tu apartamento a Jean y su familia para que pasen el Año Nuevo en Barcelona y disfrutar en tu viaje de Semana Santa, gracias a los puntos recibidos, de la bonita casa de Giuseppe en el centro de Roma. Asimismo, si convives con una familia a la que has prestado tu casa, podrás disfrutar en el futuro de un intercambio sin necesidad de usar puntos.
En la web tienes dos opciones:
- El pago por noche (10 €): perfecto para viajeros ocasionales
- El pago anual (130 €): para realizar tantos intercambios como desees.
Si eres arrendatario de un inmueble, considera que el intercambio de casa es legal incluso sin el acuerdo con tu propietario (excepto si hubiera una cláusula específica en el contrato). Recuerda: no hay una transacción económica entre el anfitrión y el huésped.
¿Cómo comenzar?
Para comenzar esta aventura, todo lo que has de hacer es:
- Crear un perfil: introduce algunos detalles sobre ti y tu apartamento, sube las mejores fotos y completa la descripción que prefieras.
- Encuentra la casa de tus sueños: inicia una búsqueda, indica tus preferencias, selecciona el alojamiento que cumpla con tus expectativas. El cerrar o no un intercambio siempre dependerá de ti. En caso de que estés decidido, contacta con tu futuro anfitrión para decidir los términos del intercambio.
- Afina los detalles finales: si optas por un intercambio en el que tú vayas también a hospedar, considera el preparar tu casa incluyendo recomendaciones y buenos planes.
- ¡Y ya está!
¿Por qué no puedes dejar pasar esta oportunidad?
El intercambio de casa tiene muchas ventajas como por ejemplo:
- El ahorro: el intercambio de casa puede suponer un ahorro de hasta un 30% en tu presupuesto de viaje.
- Vivir una experiencia única y friendly: más allá del ahorro, el intercambio de casa una experiencia de viaje auténtica, algo que todos los viajeros desean.
- Intercambia y viaja en total confianza: para garantizar el más alto nivel de seguridad en la comunidad, todos los miembros de HomeExchange reciben asistencia antes, durante y después del intercambio. Asimismo, también queda garantizada la verificación de las direcciones e identidades. En caso de cancelación o imprevisto, de nuevo HomeExchange se encarga de todo para encontrar la mejor alternativa y reubicación.