El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Todos sabemos que España es un país para comérselo pero, ¿cuáles son las ciudades a las que todo foodie ha de ir? En este artículo te mostramos las ciudades más emblemáticas de España en lo referente a la gastronomía. O al menos lo que ha concluido la consultora de gastronomía para hoteles Talentchef. A la hora de realizar el estudio se han priorizado elementos como la tradición culinaria, platos emblemáticos y también la innovación y la modernidad de sus propuestas culinarias. Y si quieres acompañar este artículo con una buena copa, aquí te dejamos nuestro artículo sobre las mejores bodegas de España. Para profundizar en nuestro país desde una perspectiva gastronómica puedes tirar por recorrer las mejores rutas de tapas de España.

Oviedo

Oviedo encabeza la lista dado que ha sido declarada Capital Española de la Gastronomía 2024. No en vano es en esta ciudad donde tiene lugar la reputada Feria Internacional de Gastronomía (FIGAS). Y también por sus tradicionales platos, que no requieren de ningún tipo de declaración ni de feria para ser apreciados y devorados uno detrás de otro. Nos referimos, por ejemplo, a la fabada asturiana, al cachopo o a la sidra. De hecho, si visitas la capital asturiana no puedes dejar de ir a la Calle Uría, donde podrás probar estas especialidades. Y, si lo que prefieres es una ruta sólo de sidra, nada como desplazarse a la calle Gascona, verdadero epicentro de esta bebida en la ciudad. De hecho, está tan presente que incluso hay esculturas callejeras donde se representan a escanciadores de esta riquísima y asturianísima bebida alcohólica.

Catedral de Oviedo

Barcelona

Barcelona no podía faltar en la lista, especialmente por constituir el mejor inventario de la rica y variada gastronomía catalana. Platos como la esqueixada, el pantumaca o la crema catalana son auténticos buques insignias de esta gastronomía. Por no contar con su rica tradición vinícola y de cava. Además, Barcelona ha sabido posicionarse como una ciudad donde lo tradicional y lo innovador se conjugan de manera perfecta. Y es que son muchos los lugares en la Ciudad Condal donde es posible degustar una típica tapa enriquecida con elementos fussion. En cuanto a los productos existen pocos mercados que sean un placer simultáneo para los ojos, el olfato y la vista como el Mercado de la Boquería. Una visita imprescindible si visitas Barcelona.

Especialidades veganas en Barcelona

Madrid

Madrid es la capital mundial de la tapa, un hecho que acreditan las terrazas atestadas de lugares como La Latina o la calle Ponzano. Además, dada su condición también de capital de España, Madrid congrega todas las especialidades españolas más conocidas como la paella, la tortilla de patatas, el jamón ibérico, los callos, el cocido madrileño… ¡y muchísimas más! No podemos olvidar tampoco que la Villa también concentra una gran cantidad de restaurantes famosos por sus propuestas más rompedoras como DiverXO, Coque o Paco Roncero. Auténtica gastronomía de autor. Aunque si lo tuyo es el casticismo puro, ¿hay algún otro lugar mejor del mundo para comer un buen bocata de calamares que Plaza Mayor? Si quieres realizar un auténtico viaje al corazón de la tapa, te dejamos nuestro artículo sobre las mejores rutas de tapas de Madrid.

Vista de La Latina

San Sebastián

La cocina vasca es generalmente reconocida por su alta calidad. Algo a lo que contribuye la variedad de productos de los que se nutre. Y también de su calidad. San Sebastián suma a todo esto un toque de calidad extra, reputación y elegancia que la convierte en un destino inexcusable para cualquier foodie. Además, en esta ciudad se concentran también varios restaurantes galardonados con estrellas Michelín. Por ejemplo, los populares Arzak o Akelarre. Aunque si buscas algo más de calle o terraza, siempre tendrás a tu alcance los deliciosos y variados pintxos, auténtico mascarón de proa de la Marca Euskadi.

barra_pintxos

Málaga

Málaga siempre ha tenido una gastronomía extraordinaria, aunque en los últimos años, debido a auge económico, Málaga se ha puesto de moda. Y por tanto se habla más de ella. Pero sus delicias siempre han estado ahí: el pescaíto frito, el ajoblanco, los boquerones fritos al limón, la ensalada malagueña… Como puedes ver, platos con una fuerte presencia marinera. Y es que, debido a su ubicación, Málaga conserva una cocina de aire mediterráneo que sin duda enriquece y sazona al máximo sus propuestas gastronómicas.

Fachada de la Catedral de Málaga

Sevilla

La ubicación de Sevilla en el Valle del Guadalquivir ya de por sí asegura una rica gastronomía, debido a su condición secular de auténtico vergel mediterráneo. Esta tradición sigue viva y basta con darse una vuelta por Sevilla para advertirlo. Platos como el pescaíto frito, el cocido sevillano, los huevos a la flamenca o las sopas frías forman parte del ADN sevillano de modo tan profundo como el mismísimo flamenco. Además, el amor por la buena vida de los sevillanos ha propiciado que las propuestas gastronómicas disponibles sean muy amplias y para todos los bolsillos. De hecho, pocas cosas tan agradables hay como el sentarse en una terraza de las calles aledañas a la Catedral para saborear estas especialidades y beberse un buen vaso de buen vino. O irse de tapas por la zona de La Alfalfa al caer la tarde.

Triana (Sevilla)

IMG: iStock.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti