Durante la noche del próximo lunes está previsto que tengan su máxima actividad las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo de este verano. Seguro que ya tienes pensado tu deseo para cuando veas la primera estrella fugaz, pero, ¿sabes cuáles son los mejore sitios para ir a verlas?
Las Perseidas, o Lágrimas de San Lorenzo, es una de las lluvias de meteoros (estrellas fugaces) más populares, por su alta actividad y su fácil observación. Se pueden contemplar desde ambos hemisferios, aunque se observan mejor desde el norte.
Esta lluvia de estrellas ocurre cada año en el mes de agosto, cuando nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift – Turtle. Su órbita está llena de partículas, que cuando entran en la atmósfera terrestre se calientan y vaporizan a gran altura, volviéndose brillantes durante unos segundos. Esto es lo que comúnmente conocemos como una estrella fugaz, a pesar de que no es una estrella, sino una partícula de polvo incandescente.
Según el Instituto Geográfico Nacional de España, el 2013 será un buen año para observar las Perseidas. El momento de máxima actividad será entre las 20:15 y las 22:45 del día 12 de agosto (hora peninsular española), aunque se podrán observar durante toda la noche del 12 al 13.
Cualquier lugar con cielo oscuro y con pocos obstáculos a la vista es suficiente para observar las estrellas: lo mejor es tumbarse, esperar que tu vista se acostumbre a la oscuridad, e ir pensando el deseo que pedirás. Pero si tienes una gran cantidad de deseos por cumplir, y por lo tanto necesitas ver el máximo de estrellas fugaces, te proponemos que vayas a un sitio verdaderamente preparado para observar las estrellas: los Destinos Turísticos Starlight.
El reconocimiento como “Destino Turístico Starlight” es una certificación de la Fundación Starlight, dependiente de la UNESCO. Para que un lugar obtenga esta certificación, tiene que tener cualidades excelentes para la observación del cielo estrellado, así como para la realización de actividades turísticas basadas en este recurso. Actualmente hay 5 destinos con esta certificación, además de varios en trámite de obtenerla. Son, objetivamente, los mejores sitios para ver las estrellas.
Alqueva
La zona del embalse de Alqueva, en Portugal, a unos 200 km de Lisboa, fue la primera en recibir la certificación de Destino Turístico Starlight. Su “Reserva de Cielo Oscuro” se extiende por unos 3.000 kilómetros cuadrados, en los que hay alojamientos, restaurantes, guías, telescopios, … todo pensado para este tipo de turismo.
Isla de La Palma
Esta isla con capital en Santa Cruz de La Palma fue el segundo lugar en obtener la certificación, en 2012. Destacó su compromiso institucional y la presencia del Centro de Astrofísica de La Palma, y el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los mejores del mundo.
Reserva de la Biosfera de La Rioja
Con una gran calidad de su cielo nocturno, y una adecuada explotación de los recursos turísticos dedicados a la astronomía, esta reserva riojana obtuvo la certificación en 2012. Se sitúa a unos 14 km del aeropuerto de Logroño, y 140 km del de Bilbao.
Granadilla de Abona
Este municipio tinerfeño obtuvo la certificación en 2013, gracias al buen proyecto de su concejalía de medio ambiente. Se encuentra a unos 70 km de Santa Cruz de Tenerife, y cuenta con un pico de 2.717 m, la Montaña de Guajara, donde se construyó el primer observatorio estelar de alta montaña.
El Montsec
En marzo de 2013, 24 municipios de la zona del Montsec fueron los últimos en obtener la certificación de Destino Turístico Starlight. La zona se encuentra a unos 75 km de Lleida.
¿Vas a ir a ver la lluvia de estrellas?