El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Esta vez ha sido Mateja, la editora del blog alemán de liligo.com, la que no se ha librado de contestar nuestras preguntas. Nos cuenta sus trucos para viajar barato, sus consejos y anécdotas de Couchsurfing y autoestop… y nos recomienda buscar cuanto antes vuelos a Islandia, su destino favorito.

  • Hola Mateja, ¿te puedes presentar brevemente a los lectores del “Magazine del Viajero”?

Soy la editora de “Reiseblog”, el blog alemán de liligo.de, trabajo enfrente de ti… y me estás haciendo pasar vergüenza contestando a preguntas personales. En mi perfil de Coachsurfing tengo una foto de mi cocina, con una mesa de segunda mano y un póster de Kurt Cobain presidiendo. Creo que eso dice suficiente sobre cómo soy.

Mateja
La cocina de Mateja…
  • ¿Cuál es tu “curriculum viajero”?

Básicamente, mi pasaporte está vacío, ya que suelo viajar por Europa. ¡Gracias acuerdo de Schengen! La lista completa, en orden alfabético para que nadie se ofenda, es: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Marruecos, Países Bajos, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía.

  • A pesar de haber visitado toda esta cantidad de países, siempre estás dando la lata hablando de Islandia, ¿qué tiene este país que lo hace tan especial? (aparte de Sigur Rós, tu grupo favorito)

Además de toda la riqueza cultural y el genio musical que la isla posee, el país es todavía un puñado de pequeñas ciudades en medio de una naturaleza desbordante. Creo que esta idea de aislamiento es lo que tanto me atrae. Los espectaculares paisajes tienen un efecto tranquilizador en muchas personas, o por lo menos en mi. De todas formas, nunca me mudaría a vivir allí, creo que arruinaría toda la magia.

Islandia
Islas Vestman, en Islandia
  • ¿Cómo prefieres viajar, sola o en compañía?

Sola. ¿Por qué? Porque así no hay discusiones, compromisos o decepciones. El único problema es que cuando viajo sola no tengo a nadie que pregunte por mi las direcciones, esa incómoda pero muchas veces inevitable tarea viajera.

  • ¿Cuál ha sido tu último destino?

Casi digo Barcelona, pero me acabo de dar cuenta de que fui a Linz, en Austria, para un concierto hace un par de semanas.

  • ¿Y cuál será el próximo?

Difícil de responder. Todavía no tengo ningún plan fijado para este año. Quizá Londres, Cullera o alguno de los países bálticos. O alguna de las capitales vecinas, dependiendo de si hay algún concierto interesante.

  • En España has estado en Madrid y Barcelona. Te lo tengo que preguntar, ¿cuál de las dos te gusta más?

Barcelona, por el mar. Me cuesta aceptar una ciudad que no tenga por lo menos un gran río recorriéndola. Creo que el agua tiene una especie de efecto purificador en el ambiente de las ciudades.

Mateja y sus viajes low cost

  • Se podría decir que eres una “usuaria avanzada” de Couchsurfing, ¿qué ventajas tiene respecto a un alojamiento convencional? ¿cuál sería tu consejo para un “no iniciado”?

Creo que la principal ventaja del Couchsurfing es que vives las ciudades de una forma más real que durmiento en un hostal. El problema es que con su reciente boom de popularidad han aparecido muchos usuarios que no comprenden el auténtico origen del movimiento de Couchsurfing: compartir. Muchos creen que es sólo ahorrar dinero o una forma fácil de ligar. Así que mi consejo es tener esto claro, para no llevarse sorpresas.

  • ¿Cuál ha sido (hasta ahora) la anécdota de Couchsurfing más divertida que te ha ocurrido?

Tengo muchas. Quizá la vez que tuve que hacer de niñera de la hermana pequeña de mi anfitrión en Marrakech. La gracia fue que básicamente era ella la que me cuidaba a mi, una niña de preescolar llevándome de la mano por todos los suburbios de la ciudad.

Marruecos
Marrakech

O cuando el piso donde actualmente vivo llegó a mi a través de mi anfitrión de Couchsurfing. Un día simplemente me dejó una nota: “Sé que te gusta el piso y que te quieres mudar. Nosotros nos vamos, así que, ¿lo quieres?” ¡Fue perfecto!

También he conocido a muchos de los que ahora son mis mejores amigos gracias al Couchsurfing.

  • Sé que también has hecho autoestop muchas veces, ¡cuéntame alguna historia divertida de esto!

Como antes, también es difícil elegir sólo una. La primera que se me viene a la mente es cuando, en mi época de estudiante, iba haciendo dedo entre mi universidad y mi casa. Era invierno y hacía un frío que pelaba. Cuando fui recogida el chico que conducía me confeso que lo hizo porque pensaba que era una amiga suya. Es entonces cuando descubrí que tengo un doble por ahí fuera…

Por supuesto, también tengo muchas historias de viajes en el maletero, o de que te recojan conocidos o famosos…

  • ¿Cuál crees que es el país más amistoso con los autoestopistas?

Diría que los Balcanes y Europa del este, allí es muy fácil que te recojan. Y a pesar de que mucha gente dude de si es seguro, Islandia es también bueno para hacer autoestop. Aunque eso sí, corres el riesgo de tener que esperar por horas a que pase un coche, en medio de ninguna parte y con una tormenta de nieve sobre tu cabeza.

Mateja
Haciendo autoestop en Islandia
  • Para concluir, una pregunta musical (que sé que te va a gustar): ¿cuando viajas, qué canciones están siempre en tu MP3?

Hay muchas, dependiendo de mi humor o del destino. Lo último que he descubierto es la poesía leída. Tengo una carpeta con algunos de mis poemas favoritos, que además no ocupa mucho. Creo que es lo único fijo en mi MP3 por el momento.

Foto: Mateja

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti