El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   8 min lectura

Te mostramos 15 lugares en donde disfrutar de la diversidad de paisajes y culturas del país andino.

Perú es uno de los países más turísticos de América por razones que saltan a la vista. Tanto sus paisajes, que abarcan desde el desierto a la jungla amazónica, como su cultura, un mestizaje entre las civilizaciones precolombinas y la herencia europea, lo convierten en un país que es diversidad en estado puro. Además, visitarlo no es tan caro como puede pensarse; de hecho existe una amplia oferta de vuelos baratos a Perú desde 470 €.

Lima

Comenzamos, como no podía de ser de otro modo, con la vibrante capital de Perú. Una de las ciudades más importantes durante la época virreinal, como pone de manifiesto su espectacular arquitectura, especialmente su Catedral y su Plaza de Armas. Sin embargo, el centro está salpicado por encantadoras construcciones de la época colonial, con sus inconfundibles colores llamativos y sus balconadas de madera. La denominada Casa de Osambela es, en este sentido, uno de sus más significados ejemplos. ¡No en vano el centro histórico de Lima está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO!

Pero no todo es pasado virreinal. Si estás especialmente interesado en la herencia precolombina del país, no tienes más que echar mano a un alquiler de coches en Lima y conducir durante una hora hacia el Pachacámac, uno de los sitios arqueológicos precolombinos más importantes. Se piensa que durante casi mil años, este lugar desempeñó funciones de santuario, como evidencian sus diferentes templos. Tan importante fue este lugar que incluso recibía peregrinos de toda la región andina. Como decimos, estuvo activo durante casi mil años, aunque los edificios mejor conservados son los de la época inca.

Sitio arqueológico de Pachacámac (Perú)

Machu Picchu

Probablemente el emblema del Perú. Y no es para menos dado que todos aquellos que han tenido oportunidad de visitarlo coinciden en la extraña sensación que produce esa combinación única entre arquitectura y entorno natural. Este antiguo poblado inca fue hallado en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Sobre su función todavía hay discrepancia de opiniones: centro ceremonial o residencia real, o acaso ambas cosas, ¿quién sabe? Es precisamente este aura de misterio lo que hace del lugar uno de los lugares más visitados del mundo. Eso sí, dada su complicada ubicación y la aún más complicada orografía del lugar vale mucho la pena que definas con antelación qué opción de traslado te interesa más. Te explicábamos las diferentes opciones a tu disposición en nuestro artículo sobre cómo llegar a Machu Picchu.

machu picchu panoramica

Cuzco

Capital del Imperio Inca y hoy capital de los Andes peruanos, Cuzco es una ciudad que da muchísimo de sí. Sobre todo porque en algunos de sus tramos conjuga de manera admirable el pasado inca con la arquitectura virreinal. Para contemplar esta última en todo su esplendor, no hay más que pasarse por su Plaza de Armas, visitar su Catedral y admirarse en la Iglesia de la Compañía de Jesús. Sin embargo, mucha gente acude a Cuzco para admirarse de los vestigios incas, cuya arquitectura resulta sorprendente todavía hoy dado que no usaban mortero y las piedras estaban talladas con una pericia realmente inusual. Para conocerla no tienes más que pasarte por la Calle Loreto, en que la arquitectura inca y europea conviven armoniosamente. Además, a dos kilómetros al norte de la ciudad encontrarás Sacsayhuamán, una fortaleza ceremonial en la que pueden contemplarse restos de lo que se ha considerado el do de pecho arquitectónico de la cultura inca.

Sacsayhuamán, en Cuzco (Perú)

Lago Titicaca

El lago Titicaca es uno de los lagos más grandes de Sudamérica y actualmente se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia. Además de ser un lugar de un atractivo indudable lo es también desde el punto de vista cultura, puesto que muchos sitúan aquí la cuna de los incas. Un buen acercamiento a su atractivo paisajístico y cultural es adentrarse en sus islas, donde todavía viven comunidades de lenguas aymara y quechua. Las islas de Uros, Taquile y Amantaní son las más conocidas y visitadas. Muchas de las gentes que las habitan conservan a día de hoy importantes vestigios de las culturas precolombinas y cultivan un arte textil que está reconocido por la UNESCO.

Taquile, isla en el Lago Titicaca (Perú)

Ollantaytambo

Con este curioso nombre se conoce a la pequeña localidad ubicada en plena naturaleza a 90 km de Cuzco. Si te interesa la historia y cultura de los incas, has llegado al lugar adecuado: en Ollantaytambo se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. De hecho en él se conserva uno de los complejos arquitectónicos incas más grandes, el conocido como Fortaleza. También cuenta con los restos de un interesante Templo del Sol. Y todo rodeado por el pueblo vivo, de casitas de estilo hispano que otorgan a esta localidad un tono sincrétido irrepetible. Sin duda uno de los lugares donde las dos almas de Perú conviven en armonía.

Ollantaytambo, en Perú

Valle Sagrado

Y, ya que nos encontramos en Ollantaytambo, no cuesta nada visitar el Valle Sagrado, un entorno natural de ensueño que durante mucho tiempo fue cuna de asentamientos humanos. Razón por la cual hoy en día, además de sus paisajes, también podemos admirar restos arqueológicos e incluso también localidadas fundadas por los españoles. Además, puedes completar esta inmersión en el paisaje peruano con una visita a Pisac, la localidad más interesante enclavada en el valle. No sólo podrás ver restos incas sino también imbuirte por el Perú más vivo gracias a su bien surtido mercado andino típico.

Ruinas en el Valle Sagrado de Perú

Reserva Nacional de Paracas

Un estupendo match entre lo paisajístico y lo cultural. Ubicada a 250 km de Lima, se trata de una zona árida que se abre al mar y donde también es posible ver restos arqueológicos de la llamada cultura de Paracas. Además, es el mejor lugar para visitar otro de los atractivos de Perú, las Islas Ballestas. Una visita que puede hacer tus delicias si eres naturalista, dado que en su entorno se pueden observar lobos marinos y pingüinos Humboldt.

Panorámica de la Reserva Natural de Paracas en Perú

Montañas de Vinicunca

Ubicado en la región de Cuzco, las Montañas de Vinicunca son uno de esos parajes que dejan con la boca abierta. En él parece que la naturaleza juega a sorprendernos con formaciones y colores imprevistos. Su llamativo cromatismo -hasta 7 colores pueden contemplarse- responde a la diferente composición mineralógica. Eso sí, conviene saber que sus colores son más llamativos cuanto más seco es el clima, por lo que conviene que lo visites en verano.

Montañas de Vinicunca (Perú)

Iquitos

Si eres un enamorado de la naturaleza, no puedes dejar pasar una visita a Iquitos. Puerta de entrada al Amazonas peruano, se trata de una ciudad de medio millón de habitantes con muchas cosas que ver, dado que durante el siglo XIX se benefició de la denominada como «fiebre del caucho». Destaca por su belleza la Plaza de Armas, su Catedral, su Mercado Central y la Casa Eiffel, diseñada por el famoso ingeniero francés. Y para una inmersión en la exuberante naturaleza amazónica, nada mejor que visitar la Reserva Natural Pacaya Samiria.

Reserva natural de Pacaya Samiria

Arequipa

Arequipa era la capital virreinal de la región, así que, como dice el refrán, quien tuvo retuvo. No hay más que dejarse caer por su Plaza de Armas, dominada por la Basílica Catedral, para comprobarlo. Sin embargo, las estampas más características de la ciudad pertenecen a su Monasterio de Santa Catalina. Una curiosa construcción muy heterodoxa en lo arquitectónico. Y es que el Monasterio de Santa Catalina es prácticamente una miniciudad en el corazón de Arequipa. Su complejo incluye callejuelas y placitas con fuentes enmarcadas por una curiosa arquitectura que, en unas ocasiones, parece barroca y en otras adopta una sencillez de gran autenticidad. Además, su inusual color rojo a buen seguro que te brindará muy buenas instantáneas.

Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa (Perú)

Nazca

Localidad que se ubica cerca de las famosas Líneas de Nazca, una de las realizaciones humanas a día de hoy más misteriosas. Y es que no se sabe todavía con certeza cuál era su función y cómo fueron llevadas a cabo. La precisión de sus dibujos, que forman figuras y animales (como arañas y monos), sólo son apreciables en su conjunto mediante vistas aéreas. Este hecho ha abierto la puerta a la especulación más esotérica y pseudocientífica. Muy cerca de estas líneas también podrás visitar el sitio arqueológico de Cahuachi, el centro de la conocida como Cultura Nazca. Allí podrás contemplar las enigmáticas pirámides, templos y hasta una necrópolis.

Líneas de Nazca (Perú)

Oasis de Huacachina

A 350 km de Lima se encuentra esta maravilla natural, un auténtico oasis ubicado en mitad de un desierto costero. Aunque pueda sonar inhóspito, al ser uno de los pocos oasis naturales de América, es muy visitado y existen instalaciones turísticas con multitud de servicios. De hecho, podrás encontrar alojamiento si deseas quedarte uno o dos días por allí. Y, cómo no, también hay actividades como recorridos por el desierto o sandboarding.

Oasis de Huacachina en Perú

Cañón del Colca

Al noreste de la región de Arequipa se encuentra este sobrecogedor cañón, considerado uno de los más profundos del mundo. Y es que sus abismos pueden ahondarse hasta más de 4.000 metros en sus partes más profundas. La naturaleza allí es exuberante y de una belleza casi sin parangón. Además, la riqueza faunística es ciertamente sorprendente: allí podrás ver desde alpacas, vicuñas, vizcachas, zorros y águilas al famoso cóndor que tan importante es en la cultura y religiones precristianas andinas. Pero no sólo hay encanto natural: los atractivos culturales son también muy remarcables. En esta región todavía se conserva cierto regusto precolombino, tanto en las costumbres de la gente como en algunas de sus tradiciones incaicas, todavía vivas. De hecho la famosa Danza de Wititi, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tuvo su origen aquí.

Cañón de Colca, en Perú

Trujillo

Otra de las ciudades peruanas donde la herencia virreinal y la precolombina conviven con pasmosa naturalidad. Fundada por Francisco Pizarro (de hecho toma el nombre de su pueblo natal en Extremadura), es a día a de hoy, con sus casi 1 millón de habitantes, la tercera ciudad más poblada del país. Allí podrás disfrutar de su hermosa Catedral y su apacible Plaza de Armas. Si te cansas de tanto estilo colonial, entonces puedes desplazarte a Chan Chan, lugar ubicado en el área metropolitana de la ciudad. Consiste en una ciudad precolombina construida en adobe que es a día de hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se piensa que fue erigida por la cultura chimúa y lo cierto es que contemplar sus monumentos es una experiencia fascinante y enigmática.

Sitio arqueológico de Chan Chan (Trujillo, Perú)

Cajamarca

Sin duda la mejor opción para adentrarte en uno de los periodos más polémicos de la historia peruana. Y es que fue en esta localidad donde se produjo el encuentro (no muy amistoso, por cierto) entre el emperador inca Atahualpa y Francisco Pizarro. El final de la historia ya lo conocemos, aunque siempre es apasionante rememorar ese momento del que Cajamarca aún nos ofrece vestigios. Uno de los más interesantes sin duda es el conocido como Cuarto del Rescate. El único resto inca en la ciudad que, sin embargo, está muy bien conservado y representa uno de los episodios más conocidos de la conquista: cuando Pizarro pidió como rescate para liberar a Atahualpa que se llenara esa construcción de oro hasta el techo. Si eres un apasionado de la historia, visitarlo será toda una experiencia.

Cuarto del rescate, en Cajamarca (Perú)

IMG: iStock; Wikipedia.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti