El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   6 min lectura

Te descubrimos qué ver en una ciudad castellana tan hermosa como poco conocida: Zamora.

«Zamora no se tomó en una hora», reza el dicho. Sin embargo, es posible caer rendido ante Zamora en mucho menos tiempo, debido a los encantos de esta pequeña ciudad castellana de apenas 170.000 habitantes. Antigua, recia, histórica y muy, muy románica, Zamora vale mucho la pena, y es ciertamente injusta la poca popularidad con la que cuenta. En este artículo te mostramos todo lo que hay que ver en una ciudad que, sin duda alguna, te sorprenderá.

La Catedral

Empezamos por el lugar más interesante de esta ciudad: su imponente Catedral. No se trata en absoluto de un templo menor; de hecho es la catedral más antigua de las 11 que existen en Castilla y León. De estilo románico, aunque con añadidos posteriores -como la entrada clasicista- se trata de una catedral pequeña pero matona. Sin duda, su elemento más característico es el cimborrio que corona todo el conjunto, recubierto por una decoración en forma de escamas que hace de este templo todo un símbolo del arte románico español y de la misma ciudad. Se piensa que este elemento, el cimborrio con escamas, puede ser de influencia bizantina. De hecho el de Zamora es el más antiguo de los conocidos como «Cimborrios del Duero» que pueden admirarse también en la Catedral Vieja de Salamanca y la Colegiata de Toro (en la misma provincia de Zamora).

Catedral de Zamora

Centro histórico

Zamora es, de hecho, una de las capitales del románico en toda Europa, por la concentración y calidad de sus monumentos de este estilo. De hecho, sólo en la capital se pueden admirar más de 20 construcciones románicas. Es por ello que te recomendamos que te pierdas por sus calles. A este respecto no te pierdas su Iglesia de San Cipriano, su Iglesia de San Pedro y San Ildefonso y su Iglesia de Santa Magdalena. Te lo aseguramos: pasear por su entramado de calles es todo un viaje en el tiempo. Aunque no todo va a ser arte y cultura, pues en el centro de Zamora podrás disfrutar de sus zonas de tapeo, especialmente vibrantes en las calles de Santa Clara y San Torcuato.

Casco histórico de Zamora

Las vistas al Duero

Zamora cuenta con unas panorámicas inmejorables al impresionante río Duero. Puedes disfrutar de ellas en un lugar de excepción, también románico, el castillo de Zamora. Restaurado no hace muchos años, hoy en día es una construcción totalmente visitable. Su interés radica en su diseño defensivo y en lo antiguo de su origen (el siglo XI). Pero también cuenta con una ubicación privilegiada: desde él podrás tomar espectaculares fotos de la Catedral de Zamora y al Duero.

Zamora

Puente de piedra

Algunos piensan que se trata de un puente romano, pero no es así: se trata de una construcción medieval erigida en torno al siglo XII. No hay que olvidar que Zamora siempre ha sido un lugar de paso importnate en la conocida como Vía de la Plata. Una ruta, por cierto, que también es turística, como te mostrábamos en nuestro artículo sobre la Vía de la Plata. Fue remodelado a principios del siglo XX y hoy es uno de los símbolos incuestionables de Zamora. Si quieres unas estupendas vistas del río Duero, te aconsejamos que lo cruces y te asomes a las aguas.

Puente de piedra de Zamora

Un poco de gastronomía: arroz a la zamorana

Sería una pena que te dejases caer por Zamora sin probar uno de sus platos típicos más famosos: el arroz a la zamorana. Está elaborado con arroz, caldo de pollo o de verduras, chorizo, panceta, jamón serrano, picadillo así como con tomates, cebollas, pimiento y especias. En definitiva, un plato contundente con lo mejor de los sabores y olores de la tierra zamorana. Podrás degustarlo en cualquiera de los restaurantes de su centro histórico. Si lo pruebas y te quedas con más ganas de gastronomía zamorana, estás de suerte pues existen multitud de platos típicos como el cocido zamorano, el bacalao a la tranca y el «dos y pingada».

Semana Santa

La Semana Santa de Zamora es uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad castellana en todo el año. Y lo es por motivos sobradamente justificados: se trata de una de las más impresionantes de España. Pero no lo es por su despliegue de júbilo religioso, sino por todo lo contrario: por su sobriedad y fervor contenido. En Zamora podrás conocer una Semana Santa diferente, alejada de la algarabía de las procesiones andaluzas. Allí todo es silencio y arte en estado puro. De hecho, cuenta con algunos de los pasos más bonitos que puedas imaginar. Si eres un amante del arte asociado a la Semana Santa siempre puedes explorarlo más detenidamente y en detalle en su Museo de Semana Santa.

Lago de Sanabria

Si tienes tiempo para una escapada, nada mejor que desplazarte al Lago de Sanabria, uno de los entornos naturales más especiales de toda la comunidad. Ubicado a tan sólo una hora y media en coche de Zamora, allí no solo podrás contemplar el impresionante lago y la naturaleza circundante, sino hacer las más variadas actividades: senderismo, rutas en bici, paseos en canoa… ¡y mucho más! Además, este lago cuenta con una leyenda muy curiosa sobre su origen. Se cuenta que Jesucristo, bajo la apariencia de un peregrino hizo inundar la localidad de Valverde de Lucerna al no haber encontrado allí nadie que fuera caritativo con él. Un acontecimiento que, cierto o no, hoy en día sigue vivo; pues, según la leyenda, en la noche de San Juan, puede oírse en el lago el repicar las campanas sumergidas de aquella antigua localidad.

Lago de Sanabria

Toro

Otra escapada interesante consiste en visitar Toro, la segunda localidad más importante de la provincia. De hecho en el pasado llegó a ser incluso más importante que la propia Zamora. Un predominio del que hoy quedan vestigios, especialmente visibles a través de su arte. Sobre todo en su Colegiata de Toro, uno de los monumentos románicos más impresionantes de España. Además, cuenta con una interesante decoración escultórica románica que conserva el policromado original de la época. Todo un lujo, dado que no es nada habitual que haya llegado hasta nosotros la escultura románica tal y como fue concebida.

También vale la pena su calle principal, presidida por la Torre del Reloj. Un lugar pintoresco que constituye todo un viaje en el tiempo. Y, por supuesto, no podemos hablarte de Toro sin mencionarte sus famosos y reputados vinos. Podrás degustarlos a tan sólo 38 minutos en coche de Zamora. Descubre todos sus encantos en nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Toro.

Viajar a Zamora: todo lo que hay que saber

Zamora: ficha básica

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Hora: La misma que en Península y Baleares y una más que en Canarias.
  • Clima: Inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Eventos anuales destacados: Sin duda, su espectacular Semana Santa.

¿Cómo llegar a Zamora?

Zamora no cuenta con aeropuerto propio, por lo que la manera de llegar a ella es desplazándose en tren o autobús desde otra localidad. Lo más aconsejable, por cercanía y conectividad, es reservar unos vuelos a Madrid o bien unos vuelos a Valladolid y, ya desde ahí, desplazarse a Zamora.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Zamora?

Ya se sabe el dicho sobre Castilla: 9 meses de invierno y 3 de infierno. Sin embargo, no es para tanto. Zamora cuenta con inviernos fríos en los que las mínimas pueden acercarse a los 2 grados. Los veranos, asimismo son calurosos con máximas de 30 grados. Desde el punto de vista del clima, lo mejor es visitarla en primavera u otoño, aunque desde el punto de vista económico, al no contar con estacionalidad alguna, cualquier época es buena para visitar Zamora.

¿Cómo moverme por Zamora?

Todo lo que hay que ver en Zamora desde el punto de vista turístico está muy concentrado en el centro histórico, por lo que no es habitual que se necesite recurrir al transporte público para moverse por la ciudad. Sin embargo, si tienes previsto hacerlo, tienes a tu disposición 8 líneas de autobús cuyo billete sencillo tiene un coste de 1 €.

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

footer logo
Hecho con para ti