Madrid es una ciudad muy especial, pero si quieres escapar del cemento y de la famosa boina de polución, te recomendamos una escapada a su maravillosos entornos naturales.
La vida madrileña tiene incontables cosas positivas pero puede llegar a saturar, especialmente si se pasa por una época de estrés. ¿Qué hacer cuando eso sucede? Pues lo mejor es ir a respirar aire puro, observar animales en libertad y pasear entre bonitos paisajes próximos a la capital. Vale mucho la pena valorar esta opción, porque si no tienes vehículo propio seguro que encuentras transporte público. En caso de que el horario o la frecuencia no sean lo suficientemente flexibles para ti, siempre podrás optar por el alquiler de coches en Madrid.
Hemos elaborado una lista de espacios naturales para que cada lector tenga donde elegir, aunque lo ideal sería descubrirlos todos y sentir la riqueza paisajística que late en el corazón de España. Y, si te quedas con ganas de más, aquí te dejamos los artículos sobre los parques naturales más bonitos de España y qué ver y hacer en Madrid.
Si deseas descubrir los lugares de este artículo, puedes echar un vistazo en algunos de los free tours disponibles en esta zona usando el siguiente enlace:
Hayedo de Montejo
A poco más de cien kilómetros al norte de Madrid se encuentra el Hayedo de Montejo, un espectacular bosque situado en la misma Sierra de Ayllón. Aquí encontraremos más de 250 hectáres cubiertas por frondosas hayas, un tipo de árbol que suele crecer en zonas de la Europa nórdica, pero este lugar tiene un microclima que lo hace muy singular. Los amantes de la naturaleza también podrán encontrar cobijo bajo cerezos, abedules y robles. Para poder entrar, sin coste alguno, hay que pedir un pase en la localidad de Montejo de la Sierra, donde hay una oficina de la Comunidad de Madrid.
Sierra del Rincón
No muy lejos de la Sierra de Ayllón encontramos esta otra, la Sierra del Rincón, en la parte nororiental de Madrid. Está catalogada internacionalmente como Reserva de la Biosfera desde el año 2005. Este paraíso une la vida rural y los paisajes accidentados orográficamente. Entre sus más de 190 especies de vertebrados que habitan esta zona, encontramos a algunas endémicas y protegidas, como el águila real, el halcón abejero y el águila culebrera.
Cascadas del Purgatorio
A 75 kilómetros de la capital se encuentra esta auténtica maravilla natural. Se encuentra en el municipio de Rascafría y el trayecto que te llevará a este paraje es impresionante: deberás partir del Monasterio de Paular y transitar por la naturaleza durante 6 kilómetros. Sin duda es uno de los lugares más bonitos de la Sierra de Guadarrama. El trayecto dura aproximadamente 2 horas aunque, eso sí, te aconsejamos que para sacarle todo el partido vayas en la época del deshielo. Es en ese momento del año cuando las cascadas van más crecidas.
Robledales del Lozoya
Seguimos con parajes boscosos perfectos para el senderismo. Ubicado en el Valle del Lozoya, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, este hermoso entorno natural está atravesado por vías pecuarias que te facilitarán el descubrirlo a través de diferentes rutas. Eso sí, es una de las zonas más frías de la Comunidad de Madrid, por lo que conviene que vayas bien abrigado. No es broma: la temperatura media durante el año oscila entre los 11 y los 13 grados, pudiéndose llegar en invierno a temperaturas de hasta -5 grados.
La Pedriza
Un poco más cerca, a cincuenta kilómetros de Madrid, encontramos La Pedriza, que está en plena Sierra de Guadarrama. En este lugar el visitante podrá ser testigo de hermosos arroyos rodeados de riscos, paredes y senderos desde los cuales contemplar los paisajes. Como su nombre indica, los accidentes geológicos conforman un paisaje asimétrico e irregular que lo hacen profundamente especial. Aquellos aficionados a la escalada podrán gozar de un lugar hecho a su medida, siempre con protecciones y con alguien experimentado que les supervise, ya que desde las alturas las vistas siempre serán mejores pero sus riegos también se amplificarán.
El castañar de El Tiemblo
Este extraordinario entorno no se encuentra en la Comunidad de Madrid sino en la provincia castellanoleonesa de Ávila; es decir: a tan sólo 1 hora en coche de la capital. Ubicado en la Reserva Natural del Valle de Iruelas, se trata, como su propio nombre indica de un bosque de castaños. Algunos de los que habitan en él son incluso centenarios, destacando por su longevidad (nada menos que 500 años) el castaño conocido con el sobrenombre de El abuelo. Es sin duda un lugar muy indicado para hacer senderismo y, simplemente, perderse por la naturaleza. Te aconsejamos que lo visites en otoño, una época del año en que los castaños se muestran particularmente hermosos.
Parque natural de Peñalara
El parque natural de Peñalara está a setenta kilómetros de la capital española, también en la Sierra de Guadarrama. Este bonito paraje está coronado por el pico que le da nombre, Peñalara, a más de dos mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar. La zona es perfecta para realizar deportes de invierno, aunque también cabe recalcar la belleza de sus pinares abrazando sus senderos. Para llegar sin problemas hay que desplazarse hasta el Puerto de Cotos, donde empezará el camino.
Bosque de la Herrería
El bosque de la Herrería se encuentra al noroeste de Madrid, junto al Monasterio de El Escorial, siendo uno de los marcos naturales de esta obra maestra del renacentismo español. Su superficie es de casi quinientas hectáreas y, sobre ellas, encontramos un bosque propio del clima mediterráneo, repleto de encinas, fresnos y robles, aunque también el paisaje se enriquece con arces, cerezos y sauces a orillas del río Aulencia. El visitante debe tener en cuenta (y cuidado) con los jabalíes, zorros y corzos que viven entre la frondosidad del sotobosque. En los claros es posible mirar al cielo y ser testigos del majestuoso vuelo de las águilas reales, los halcones peregrinos o, incluso, de los buitres.
Las Cárcavas
Un lugar en el que podrás descubrir un paisaje lunar sobrecogedor. Ubicada en la Sierra de Ayllón, entre Madrid y Guadalajara (a 26 minutos en coche de la localidad), es reconocible por su color rojo y especialmente por lo sorprendente de sus formas rocosas, producto de la erosión durante miles de años. Existen varias rutas gracias a las cuales podrás descubrir Las Cárcavas. Todas comienzan en la presa de El Pontón de la Oliva, cerca del río Lozoya. Algunas de ellas, además de conducirte a Las Cárcavas, te sumergirán en el paisaje integrado por olivos y arroyuelos.
Embalse de El Atazar
Por último, a 83 kilómetros de Madrid, encontramos el mayor embalse de la Comunidad de Madrid, el embalse de El Atazar, con una capacidad de más de cuatrocientos hectómetros cúbicos. Rodeando la presa encontramos paisajes que transmiten paz y tranquilidad, un lugar perfecto para relajarse. En las zonas más altas del lugar podremos sentarnos bajo la sombra de un árbol y contemplar la imponente masa de agua cristalina que reposa allí.
Alquiler de coches en Madrid: información práctica
¿Dónde alquilar un coche en Madrid?
Encontrar una opción de alquiler de coches barato en Madrid es facilísimo. Al ser una ciudad tan turística, allí podrás encontrar las multinacionales habituales como Sixt, Hertz, Interrent, Goldcar, Avis y Firefly ademas de otras empresas nacionales como OK Rent a Car. La mayoría de las oficinas se ubican en la Terminal 1 y 4, aunque en el caso de Hertz, Sixt y Avis te atenderán en el centro de la ciudad.
¿A partir de que edad se puede alquilar un coche en Madrid?
Las empresas de alquiler de coches suelen fijar en 21 años la edad mínima para conducir. Un límite de edad que puede ampliarse dependiendo del coche que se quiera alquilar (generalmente a mayor gama, más edad). Con todo, es recomendable consultar cuidadosamente las condiciones generales de alquiler, dado que es muy habitual que los menores de 25 años deban contratar una cobertura especial para conductores jóvenes.
¿Cuáles son las normas de circulación en Madrid?
De la misma manera que en otras ciudades de la geografía española, las normas de conducción son las siguientes:
- Límite de velocidad en ciudad: 50 km/h.
- Límite de velocidad en carretera: 90 km/h.
- Límite de velocidad en autopista: 120 km/h
- Tasa máxima de alcoholemia: 0,25 mg/l por aire aspirado. Superarlo contrae fuertes multas e incluso la posibilidad de una denuncia penal.
- Tráfico: La congestión del tráfico en Madrid capital es casi legendaria, así como la dificultad (para algunos imposibilidad) de estacionar en las calles más céntricas. Aún así, circular por la región es sencillo y fácil.