El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   12 min lectura

Te ofrecemos 20 destinos en Mallorca que te descubrirán la isla más tradicional y auténtica. Una experiencia diferente a la masificación del sol y playa.

Cuando pensamos en Mallorca suelen venir a nuestra mente imágenes de paradisíacas calas (o aglomeraciones de turistas tomando el sol en alguna playa masificada). Sin embargo, la llamada “isla de la calma” atesora un rico patrimonio cultural y natural que no siempre es bien conocido. Te proponemos 16 lugares que visitar en Mallorca que van mucho más allá de los consabidos sol y chiringuito. Por cierto, ¿sabías que Islas Baleares, al igual que Cataluña, cuenta con una tasa al alojamiento turístico? Infórmate sobre las características de esta tasa y sus cuantías en nuestro estudio de las tasas turísticas en España y Europa. También te aconsejamos que, para explorar la isla al máximo, consultes nuestros artículos sobre qué ver y hacer en Palma de Mallorca y los pueblos más bonitos de Mallorca.

Si deseas descubrir los lugares de este artículo, puedes echar un vistazo en algunos de los free tours disponibles en esta zona usando el siguiente enlace:

Vuelos baratos a Mallorca

Palma de Mallorca

Naturalmente, tenemos que empezar por la capital de la isla: Palma de Mallorca. Una ciudad de prácticamente 400.000 habitantes y una belleza patrimonial y urbana todavía por descubrir. Seguramente ya conozcas la famosa Catedral de Palma (la catedral gótica original con el rosetón más grande del mundo) o el Castillo de Bellver (único castillo gótico con patio circular). No obstante, un paseo por su casco viejo te descubrirá una multitud de palacios renacentistas y de iglesias barrocas que, a buen seguro, te cautivarán.

Palma de Mallorca

Además, Palma de Mallorca cuenta con un ramillete de edificios modernistas, muchos de ellos obra de contemporáneos de Gaudí, que no tienen nada que envidiar a algunas realizaciones del modernismo catalán más conocido. Por otro lado, Palma de Mallorca tiene la suerte de ser una ciudad tranquila y sin grandes aglomeraciones, por lo que un paseo por sus calles puede ser una experiencia de relax que agradecerás. Y, lo que es más importante, es una ciudad que no es de temporada: cualquier momento es ideal para reservar unos vuelos baratos a Mallorca y descubrir Palma incluso evitando la masificación característica de los meses de estío.

Palma de Mallorca

Si la visitas, te recomendamos un lugar no muy conocido por los turistas que es una auténtica delicia. Se trata de un antiguo pueblo que fue asimilado por la ciudad cuando esta se encontraba en fase de expansión. Es Jonquet, que así se llama, ha conservado prácticamente sin cambios el carácter de pueblecito. Sus calles recoletas, sus casas tradicionales y sus molinos son todo un retorno a la Mallorca rural en un lugar que se encuentra casi en el centro de la ciudad aunque un poco escondido. Una ubicación recóndita que acrecienta su encanto; además, dada su ubicación elevada con respecto al puerto de Palma es un mirador excepcional desde el cual asomarse al Mediterráneo. Si quieres descubrir más, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Mallorca.

El Castillo de Bellver

Se ubica en Palma, aunque ya bastante alejado del centro y del meollo turístico. Sin embargo, vale la pena que lo visites por dos razones. La primera, su ubicación: desde la colina en la que se enclava, auténtica atalaya sobre Palma y su bahía, podrás disfrutar de las mejores vistas. Además, en lo cultural no tiene precio: es uno de los pocos castillos originalmente góticos con forma circular. Si visitas Mallorca en verano, te aconsejamos que te des una vuelta, sobre todo porque de noche tienen lugar en su patio abierto al cielo estrellado interesantes conciertos clásicos.

Castillo de Bellver

Valldemosa

Pequella localidad situada en el noroeste de la isla y de no más de 50.000 habitantes. Ofrece un gran interés cultural y natural por varias razones. En el aspecto cultural, podrás verlo rápidamente: su famosa Cartuja se erige sobre las encantadoras casitas tradicionales mallorquinas confiriendo una prestancia envidiable a las vistas del pueblo. Además, en Valldemosa estuvo alojado el célebre compositor y pianista polaco Chopin junto con su pareja sentimental George Sand. Puedes visitar su habitación, en donde se conserva el piano que usó durante su estancia. En cuanto al encanto natural, salta a la vista. El valle al cual se asoma Valldemosa es de una gran belleza. Y, si quieres darte un baño, siempre puedes darte un salto al Puerto de Valldemossa. Si quieres saber más sobre esta bellísima localidad, en este artículo te descubrimos más cosas que ver y hacer en Valldemossa.

Vistas de Valldemossa

Sóller

Para sacarle el mayor jugo a tu visita a Sóller, te aconsejamos que vayas a él en el conocido como Tren de Sóller. Un tren de principios del siglo XX que, desde Palma, te desplazará a la localidad de la que toma el nombre. El trayecto es una atracción por sí misma puesto que constituye una oportunidad única para disfrutar del hermoso paisaje mediterráneo de Mallorca.

Una vez en el pueblo, puedes descubrir el Sóller modernista, con algunos de los edificios diseñados por Joan Rubió, discípulo de Gaudí. También te espera el Sóller más tradicional, con las callejas estrechas y la arquitectura típica mallorquina.

Y si lo que quieres es una experiencia de naturaleza, siempre puedes visitar el valle de Sóller y su puerto natural, uno de los pocos refugios de los navegantes de la costa oeste de la isla.

Tren de Sóller (Mallorca)

Pollensa

Pueblo repleto de encanto situado en el extremo noroccidental de la isla. Es un pueblo especialmente apreciado por los mallorquines dado el encanto de su litoral. Es por ello un destino muy deseado por los amantes del deporte náutico. Sin embargo, si lo que quieres es pasar un agradable día, siempre tienes la opción de dejarte seducir por sus calles y su sabor tradicional. Son muy recomendables el Puente Romano y el mirador de Formentor, una atalaya donde podrás asomarte a lo más hermoso del mar y paisaje mediterráneo.

Pollensa

Cabo de Formentor

El cabo de Formentor que te mencionábamos anteriormente merece un epígrafe aparte. Se trata de uno de los lugares más mágicos de la isla. Una torre sobre el Mediterráneo que todo mallorquín ha visitado y que ha inspirado notables obras literarias autóctonas. Y no es para menos, dado que los 200 metros que lo elevan sobre el mar constituyen una ocasión inigualable para encarar la grandeza del Mediterráneo. Además, también podrás admirar el Faro de Formentor, un auténtico vigía solitario que puede procurarte evocadoras fotos.

Cabo de Formentor (Mallorca)

Alcudia

Si tienes pensado visitar Pollensa, no puedes perderte el darte un salto a Alcudia, otra de las localidades más populares del nordeste de la isla. Todavía hoy este pueblo atrapa un interesante sabor medieval, sobre todo por sus murallas y puertas de acceso. La más vistosa, tal vez, sea la Puerta de Mallorca, la cual presenta dos torres y un imponente arco. Además, Alcudia está ubicada en una zona repleta de kilómetros de costa y con algunas de las playas más increíbles de la isla.

Esporlas

Aunque el común de los mortales acostumbra a asociar Mallorca con playa, lo cierto es que la isla cuenta con estupendos paisajes de montaña. Esto es debido a la hermosa Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A lo largo de esta sierra se alzan pueblecitos de un encanto excepcional. Uno de los más bonitos, sin duda, es Esporlas. Un municipio de poco más de 5.000 habitantes enclavado entre verdes montañas. Te recomendamos que te des una vuelta por sus calles recoletas y te admires de las imponentes montañas circundantes. Toda una bocanada de aire fresco que demuestra que hay mucha Mallorca más allá del chiringuito.

Esporlas (Mallorca)

Deià

Y, si hablamos de los pueblos más bonitos de Mallorca, no podemos dejarnos Deià. Un pequeño pueblo lleno de encanto ubicado a medio camino entre Valldmossa y Sóller. En él tendrás lo mejor de la playa y la montaña. De hecho, no puedes perderte un baño en la famosa Cala Deià. Y, si te gusta la cultura, has de saber que en este pueblo vivió durante años el famoso escritor inglés Robert Graves. De hecho, allí está enterrado y tanto su Casa Museo como su tumba son totalmente visitables.

Deià (Mallorca)

El arco de Es Pontàs

El arco de Es Pontàs es un gran ejemplo de cómo a veces las naturaleza juega a imitar al arte. En este caso, se trata de un arco de roca, fruto de la erosión de cientos de años, que pasa por ser una de las formaciones de estas características más bonitas del Mediterráneo. Para admirarllo no tienes más que desplazarte al sur de la isla, en Santanyí. Además, si eres un amante de la escalada, probablemente ya hayas oído hablar de él: se trata de uno de los retos de psicobloc más difíciles del mundo.

Parque Natural de Mondragó

En el sur de la isla, a pocos kilómetros de Santanyí se encuentra este fantástico parque natural. Te aconsejamo que si vas, pases un rato en su espectacular Cala de Mondragó. Un lugar paradisiaco con 75 metros de largo en el que podrás disfrutar del Mediterráneo con el plus añadido de que se ubica en un espacio protegido casi virgen.

Sa Calobra

Aunque si se trata de las calas más bonitas de Mallorca, no podemos dejar de mencionar Sa Calobra. Especialmente recomendable si te gustan las playas rocosas más que arenosas. Además, se encuentra enclavada en un lugar de ensueño: la Serra de Tramontana. Una opción perfecta por si quieres combinar una jornada de playeo y de exploración de pintorescos pueblecitos.

Cala Sa Calobra, en Mallorca

Montuiri

Montuiri es la opción inmejorable para adentrarse en lo que se conoce como Pla de Mallorca. Como su propio nombre indica, se trata de una región llana comprendida entre las dos grandes sierras que atraviesan la isla en el norte y en el sur. Es un territorio con una fuerte personalidad y constituye en lo cultural un mundo aparte en el contexto de la isla. Este pueblecito apenas llega a los 3.000 habitantes, pero está repleto de encanto además de una naturaleza circundante más que interesante. Se encuentra a tan sólo 30 minutos en coche desde Palma, por lo que puede ser un plan perfecto para hacer una escapada de una mañana.

Montuiri, pueblecito de Mallorca

La albufera de Mallorca

Muy cerca de Alcúdia se encuentra uno de los iconos naturales de Mallorca. Declarada Parque Natural en 1988 constituye la zona húmeda más extensa del archipiélago. Se trata de un área visitable que, además, es de entrada libre. Eso sí, deberás solicitar el permiso, un trámite de apenas unos segundos que puedes resolver en el Centro de Recepción de Visitantes. Los horarios de apertura son de 9 a 18 horas (entre el 1 de abril y el 30 de septiembre) y de 9 a 17 horas (desde el 1 de octubre al 31 de marzo. Por su parte, el Centro de Recepción de Visitantes al que es indispensable acudir para recibir el permiso permanece abierto de 9 a 16 horas durante todo el año.

Cuevas del Drach

Estas cuevas son particularmente interesantes porque albergan en su interior uno de los lagos subterráneos más grandes de Europa. Nada más y nada menos que 170 metros de largo. Aunque las Cuevas del Drach son mucho más: sus formaciones son de absoluta fantasía y quedan maravillosamente realzadas por la iluminación artificial. Es especialmente interesante la que recibe el nombre de El Monje, un fragmento de piedra que, a resultas de la erosión, presenta la forma de un hombre con capuchón. Estas cuevas se ubican en la localidad de Porto Cristo, por lo que si te dejas caer por el sur de la isla, no te las puedes perder.

Serra de Tramuntana

Declarada Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural, la Serra de Tramuntana es una sierra que se extiende a lo largo de 90 km en el norte de la isla. No sólo constituye un destino privilegiado por si quieres practicar turismo natural o deportivo, también es una opción muy interesante para conocer la Mallorca más tradicional. La Serra de Tramuntana vertebra diversas localidades que, como los pueblos de Alaró o Deiá, valen la pena ser visitados y que, dada su cercanía, puedes ver fácilmente con un alquiler de coches en Mallorca.

Serra de Tramuntana

Ses Fonts Ufanes

Se trata de un fenómeno natural que, si visitas Mallorca a principios de primavera, vale mucho la pena que conozcas. Declarado Monumento Natural en 2001, consiste en una fuente natural de agua que brota con las lluvias y discurre caudalosa a través del bosque. En este sentido, su nombre, “Las fuentes ufanas”, no puede ser más acertado. Se ubica en el municipio de Campanet, a tan sólo 43 km de Palma de Mallorca. Como decimos, inicios de primavera es el mejor periodo para conocer este fenómeno natural, aunque este espacio puede visitarse durante todo el año.

Ruta de la Pedra en Sec

La Pedra en Sec es un peculiar método constructivo, común en las regiones mediterráneas, que ha sido recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dicho sistema consiste “simplemente” en construir muros encajando piedras que, con el sólo efecto de la gravedad, mantienen estable el conjunto. Mallorca es uno de los lugares que más interesantes muestras de este peculiar estilo; de hecho existe una ruta denominada Ruta de la Pedra en Sec que te descubrirá algunos de las mejores construcciones.

Puig de Randa

A 32 minutos en coche de Palma se encuentra el Puig de Randa, uno de los lugares más místicos de Mallorca. Sonsiste en una pequeña montaña coronada por un Santuario. Lo más habitual es recorrerla en coche y pararse en las diferentes ermitas que van saliendo al paso. Una vez en el pico, podemos disfrutar del Santuario de Cura, donde durante un par de siglos se impartieron estudios lulianos. Y es que el protagonista de este lugar es Raimundo Lulio (o Ramón Llull), el célebre filósofo y místico medieval. Si te interesa tu figura, estas de enhorabuena: en las inmediaciones del santuario, entre la naturaleza, encontrarás la pequeña cueva donde, según se dice, el sabio mallorquín alcanzó la iluminación. Y todo por no hablar de sus estupendas vistas. Si el día acompaña y hay claridad, pueden vislumbrarse los extremos de la isla. Además, si necesitas un poco de retiro rodeado de pura naturaleza, en el Santuario existe un hospicio con servicios muy completos.

Puig de Sant Salvador

Si te has quedado con ganas de más lugares que conjuguen paisajes increíbles, panorámicas amplias y hondo significado histórico y espiritual, el Puig de Sant Salvador es otro de esos lugares imprescindibles de la isla. Ubicado a 6 kiilómetros del municipio de Felanitx, este Santuario se ubica en un pico de algo más de 500 metros. Recorrerlo en coche es un placer, dado que para ascender podrás disfrutar de la impresionante naturaleza circundante. Incluso podrás pararte para admirar una hermosa ermita. Ascendiendo llegarás finalmente al pico, donde se erige imponente el Castillo Santuario, una elegante e imponente construcción erigida sobre restos árabes que a su vez fueron edificados sobre un asentamiento bizantino. Como ves, hay muchísima historia en ese pico. El Castillo Santuario puede visitarse tranquilamente, del mismo modo que su impresionante iglesia, no muy grande pero de una decoración muy suntuosa. También hay un bar restaurante donde poderte tomar algo.

Puig de San Salvador (Mallorca)

La escultura del Cristo Rey que se levanta oteando toda Mallorca es también una atracción muy interesante. Esta imagen de Cristo, instalada en 1934, destaca por su realismo y por lo escenográfico de su entorno arquitectónico. Además desde los miradores que la circundan podrás asomarte al paisaje mallorquín y, si es un día claro, podrás incluso divisar la isla de Cabrera. ¿Se puede pedir más?

Alquiler de coches en Mallorca: información práctica

¿Dónde alquilar un coche en Mallorca?

Mallorca es una de las islas más turísticas de Europa y aun del mundo, por lo que no te va a costar nada encontrar oferta de coches de alquiler. De hecho podrás encontrar desde las agencias más internacionales y consolidadas como SixtHertzInterrentGoldcarAvis y Firefly a empresas de carácter más autóctono como OK Rent a Car. Las oficinas se reparten entre varias partes de las islas, normalmente en los núcleos turísticos como Palma de Mallorca, Calviá, Alcudia o Andratx. Además, en el caso concreto de Palma de Mallorca, podrás encontrar las oficinas en el mismo aeropuerto. Esta gran oferta hace que alquilar un coche en Mallorca sea relativamente barato, dado que pueden conseguirse alquileres por 10 € al día. Aunque, como en todo, depende de si es temporada alta, que en Mallorca coincide con la temporada estival.

¿A partir de que edad se puede alquilar un coche en Mallorca?

Habitualmente la edad mínima para alquilar un coche en Palma de Mallorca es de 21 años. Sin embargo, has de consultar las condiciones generales de alquiler porque esa edad puede ampliarse dependiendo de la categoría de coche que quieras. Asimismo, también debes informarte bien de las coberturas, dado que algunas agencias suelen requerir de la contratación de un seguro obligatorio de conductor joven a todos aquellos menores de 25 años.

¿Cuáles son las normas de circulación en Mallorca?

La normativa vigente en Palma de Mallorca es la siguiente:

  • Límite de velocidad en ciudad: 50 km/h.
  • Límite de velocidad en carretera: 90 km/h.
  • Límite de velocidad en autopista: 50 km/h.
  • Tasa máxima de alcoholemia: 0,5 g. de alcohol por litro de sangre

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Un comentario a “Qué ver y hacer en Mallorca: 20 lugares que has de visitar

  1. I’m still learning from you, as I’m trying to achieve my goals.
    I certainly liked reading everything that is posted on your site.Keep
    the posts coming. I loved it!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti