El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Hoy 4 de mayo es el Star Wars Day, el día de La guerra de las galaxias. Lo celebramos viajando a Túnez, Marruecos, Estados Unidos, Noruega o Italia, algunos de los mejores lugares del rodaje.

Pero antes de nada, ¿por qué el 4 de mayo es el día de Star Wars? Pues porque hoy en inglés es May the fourth, muy parecido a la famosa frase “May the force be with you”, la famosa frase “Que la fuerza te acompañe”.

Planeta Tatooine en Túnez

Túnez es un destino obligado para los amantes de La guerra de las galaxias, ya que en este país se han rodado la mayoría de las escenas del planeta Tatooine. Un planeta inhóspito en el que no apetece mucho quedarse pero que, como recuerdan todos los fans de la saga, tiene el bar más rumboso de la galaxia.

Túnez aparece tanto en las películas de la trilogía original como en las precuelas: Nafta y su desierto sirvieron para la granja Lars, las escenas de los jawas y los moradores de las arenas se filmaron en Daqas, y Matma y Ksar Medenine (en la foto) sirvieron para la casa de Anakin. Eso sí, por desgracia, algunos de los lugares exactos han desaparecido debido a las cambiantes dunas del desierto.

… en Ouarzazate (Marruecos)…

La ciudad marroquí de Ouarzazate es famosa por su proximidad al desierto del Sahara, a las montañas del Atlas… y por sus estudios cinematográficos, que le han valido el sobrenombre de El Hollywood de África. Sus bellos paisajes, además de servir de planeta Tatooine en La guerra de las galaxias, han sido utilizados también de inspiración para otras películas y series, como Lawrence de Arabia, Gladiator o Juego de Tronos.

… y en Death Valley (Estados Unidos)

Por último, en California, en el Valle de la Muerte, también se filmaron algunas escenas de Tatooine. En concreto fueron partes del Episodio IV – Una nueva esperanza, pero es difícil de identificar, ya que las rodaron con un fondo mate, cuando se dieron cuenta de que necesitaban más escenas después de volver de Túnez a Estados Unidos. De todas formas, lugares como Desolation Canyon, Artist’s Palette, Coffin Peak o Dante’s View merecen un viaje. Eso sí, te recomendamos que leas antes nuestro artículo sobre cómo visitar Death Valley.

Dunas del Valle de la Muerte (Estados Unidos)

Planeta Hoth en Finse (Noruega)

Una de las escenas más épicas del Episodio V – El imperio contraataca es cuando los AT-AT caminan por los paisajes nevados del planeta Hoth para atacar la Base Eco. Pues resulta que estos paisajes nevados pertenecen a Finse, en Noruega. El lugar está un poco aislado, ya que la única forma de llegar es en tren, al no haber carreteras (un billete de ida y vuelta desde Oslo vale alrededor de los 40 €).

Bosques de la luna de Endor en Redwood State Parks (Estados Unidos)

Regresamos a California para encontrarnos con la luna de Endor del Episodio VI – El retorno del jedi. Los Muir Woods están bien comunicados con San Francisco, y además del atractivo cinéfilo, tienen estupendos senderos para explorar. Humboldt Redwoods State Park y Grizzly Creek Redwoods State Park también fueron usados en el rodaje.

El Lago del Retiro de Naboo en el lago Como (Italia)

A pesar de que el Episodio II – El ataque de los clones es una de las partes menos populares de la saga, no se puede negar que la Villa del Balbianello en el lago Como no es preciosa. Esta villa de finales del siglo XVIII perteneció al cardenal Angelo Maria Durini, al político Giuseppe Arconati Visconti … y finalmente a Padmé Amidala, como su Varikyno o Lago del Retiro del planeta Naboo. Actualmente es posible visitar la Villa del Balbianello, por lo que puede ser una ocasión para que revivas algunas de las secuencias de tu saga favorita.

Extra para los muy fans

Viajar de un sitio a otro, ¡con el avión de Star Wars de All Nippon Airways!

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti