El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Es hora de dirigir nuestras miradas al antiguo Complejo Turístico de Kupari, Croacia, muy cerca de una parada clásica de cruceros como es Dubrovnik. Se trata de un área costera tan llena de belleza como cargada de tensiones pasadas, como parte del polvorín de los Balcanes, algo que aún se ve reflejado en el amargo carácter de muchos de sus habitantes y en las cicatrices casi imborrables marcadas a fuego en un entorno herido…

Bienvenidos a un lugar tenebroso en la noche en contraste con la vida de los días de verano. Bajo la influencia de la luna se convierte en un paraje casi fantasmagórico, uno de esos lugares en los que la guerra forma parte del aire exhalado por unas construcciones que reflejan la historia en sus cicatrices. Las heridas muestran los ataques de bombardeos, mortero, metralla,… Ironías del destino, la devastación llegó a unas instalaciones pensadas para el ocio y el relax.

Complejo Turístico de Kupari: los inicios, Yugoslavia

La historia de esta zona en términos turísticos nos hace remontarnos a los tiempos en que cayó el Imperio Austro – Húngaro (la llamada monarquía dual), momento en el que se creó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Fue en esta época cuando se decidió levantar un complejo en el que se relajaran los ricos de la época, con este propósito se levantó el Grand Hotel allá por 1919, contando con inversiones procendentes de la entonces Checoslovaquia (la cual también acababa de declarar su independencia).

Vistas de altura
Vistas de altura

Bajo esta fórmula el tiempo pasó, ganándose una justa fama de pequeño paraíso Adriático, y así fue hasta entrados los años 60′.

Eran tiempos de Josip Broz, más conocido como Mariscal Tito, un militar que vertebró la segunda Yugoslavia y desafió con su política de independencia los dos bloques implicados en la Guerra Fría, declarando para ello una federación socialista no alienada.

En aquella época la idea era convertir este recinto en la costa croata en un centro turístico para la élite militar del ejército yugoslavo. Por este motivo levantaron hoteles, camping, zonas de ocio,… Los establecimientos hoteleros eran el Goričine, Goričine II, Pelegrin, Kupari, el ya nombrado Grand Hotel,… esto implicaba una oferta de 2.000 camas. Por su parte, el camping podía acoger hasta 4.500 clientes.

  • Goričina Hotel: este se construyó en 1962 en principio para 162 camas. No sería hasta los años 80′ cuando se iniciaron los trabajos de ampliación, quizás esperando que aumentará la demanda como consecuencia de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo en 1984.
  • Goričina II: este, más reciente, se levantó con una capacidad de 352 camas y uno de los que ocupa una mayor extensión. Contaba con una llamativa arquitectura con cristaleras futuristas, con restaurantes, cafetería, discoteca,… Además contaba con algo que merece la pena mencionar: ya en su momento se pensó en el uso de energías tan limpias como fuera posible, por esto contaban con instalaciones para aprovechar la energía solar para el calentamiento del agua.
  • Pelegrin: con capacidad para 419 camas. Fue usado temporalmente como alojamiento de la armada croata en pleno conflicto.
  • Kupari Hotel: contaba con 554 camas. Este fue pasto de las llamas que destrozaron su estructura.
  • Grand Hotel: el que quizás contara con un mayor atractivo arquitectónico en su momento, tenía 139 camas.
Vistas inolvidables
Imagen inolvidable

Todos se encuentran lo que se podría considerar primera línea de playa, contando además con una clínica, casas residenciales, estructuras auxiliares varias,… Pero esto no es todo, pues existían piscinas cubiertas, un campo de fútbol, un jardín muy florido,… Lo que viene a ser una especie de paraíso terrenal del que aún hoy se intuyen sus claros trazos.

Dentro del mismo recinto, aunque algo apartado, había una zona reservada para la élite política con pequeños hoteles y algunos apartamentos, sin olvidar un refugio por el que discurría un túnel de unos 800 metros con acceso a diferentes estancias, esta estructura era la llamada Prokop. Esta zona se ubica al otro lado del pequeño paseo marítimo, como los casos del hotel Galeb, Borovka Villas,…

En aquella época era considerada como zona militar, con lo que las visitas “externas” no se permitieron hasta la década de los 80′, momento en el que el resort se abrió a turistas foráneos por la necesidad de que entraran divisas extranjeras. La mayoría de estos visitantes venían, como no, de Alemania y los países escandinavos.

Independencia croata

El movimiento independentista crecía mientras el centralismo se hacía más patente, hasta el punto de que la reacción no se hizo esperar: en 1991 comenzó el asedio del ejército yugoslavo, quienes aislaban la zona de Dubrovnik en un intento de crear un cerco mortal, por un lado “empujaban” a los croatas desde Bosnia y Herzegovina, por otro hacían lo propio desde la hoy Montenegro.

Señales del pasado
Señales del pasado

La situación se fue complicando con el paso de los meses, hasta que un día de octubre de ese mismo año el primer disparo llegó al recinto hotelero. De pronto, una zona pensada para el ocio y el relax, se vió como centro de la batalla. Fue atrincheramiento del JNA (ejército yugoslavo) hasta mediados del año 1992, cuando volvió a manos croatas junto al resto de la localidad.

Fin del conflicto armado

A día de hoy, el recinto es propiedad del gobierno croata, aunque se encuentra sin uso debido a los daños estructurales sufridos como consecuencia de los nombrados bombardeos y demás fuego directo. Las instalaciones ya no cuentan con personal de ningún tipo, no tiene deudas que impulsen una reactivación rápida debido a necesidades.

Tras el cese de la guerra, el recinto turístico fue objeto de constantes saqueos, siendo una de las principales motivaciones los propietarios originales. Este constante expolio, tras haberse visto convertido en un campo de batalla, dejó la imagen que impregnó nuestras retinas el no muy lejano verano de 2011…

Esqueletos de hormigón marcados a cada centímetro por la huella de la metralla, de las granadas,… por una historia que aún respira un aire que pretende un paso de página, que quiere cerrar heridas de difícil cicatrización…

Algunas fotos del entorno

Ante las dos caras de la historia
Ante las dos (o tres) caras de la historia

La noche cae en las trincheras "vacacionales"

Entrada a ¿trincheras?
Paso al lujo de otros tiempos…
Escombros olvidados
Escombros olvidados
Ruinas de segunda planta
Ruinas de segunda planta
Escaleras al ¿fin del mundo?
Escaleras al ¿fin del mundo?
Tan lúgubre como colorido...
Tan lúgubre como colorido…
Hotel Goričina
Hotel Goričina
Camping desolador
Camping desolador
Espejos de otro tiempo
Espejos de otro tiempo
Dejando la cruenta historia atrás...
Dejando la cruenta historia atrás…
Aunando sectores
Aunando sectores
Atardecer con historia
Atardecer con historia

Pero, ¿conocéis esta zona? ¿Qué es lo que más os llamó la atención y qué nos recomendaríais? ¡Anímate a volar a Croacia!

Fotos: ManuGarnata

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti